Páginas

domingo, 5 de abril de 2009

PROYECTO DEL GOBIERNO PERMITIRIA AL PC LLEGAR AL CONGRESO


Será prioridad en la agenda legislativa del Ejecutivo:
Gobierno alista reponer proyecto que modifica el binominal y que permitiría al PC llegar al Congreso

La iniciativa, que establece que partidos con el 5% de la votación elijan tres diputados, será repuesta en los próximos días al cumplirse un año de su rechazo en la Cámara.

NATALIA HERNÁNDEZ
El Mercurio

Cuando a comienzos de mayo se cumpla un año de su rechazo en la Cámara de Diputados, La Moneda repondrá el proyecto de reforma constitucional que busca hacer una modificación del sistema binominal.

La iniciativa pretende eliminar el número de 120 diputados que determina la Constitución. Junto con ello, el Gobierno reingresará el proyecto que garantiza que los partidos que cuenten con un 5% de la votación nacional -como es el caso del Partido Comunista- elijan tres diputados.


Si bien el Gobierno no ha recibido nuevas señales de que el proyecto pudiese contar con el respaldo de diputados RN y UDI, de todas formas analizan un escenario favorable, pues el contexto electoral, señalan fuentes del oficialismo, obligaría a Sebastián Piñera -quien el año pasado recibió a la directiva del PC sin llegar a acuerdo- a definirse sobre el tema.

En la víspera, el ministro José Antonio Viera-Gallo encabezó intensas negociaciones con la Alianza; sin embargo, la iniciativa no alcanzó los 71 votos necesarios para su aprobación y se rechazó por 37 votos de la UDI y algunos diputados RN -excepto Karla Rubilar y otros seis parlamentarios del partido que se abstuvieron-, y 60 votos a favor, de la Concertación e independientes.

Meses después, La Moneda intentó reponerla a través del Senado, pero también fue rechazada. Lo que ocurra con el proyecto en esta ocasión será crucial para la negociación parlamentaria que el Juntos Podemos y la Concertación pretenden llevar a cabo, pues garantizaría al PC la elección de diputados.

El presidente de ese partido, Guillermo Teillier, asegura que su colectividad está "por desarrollar al máximo todas las formas de presión para que se reforme el sistema electoral. Según su opinión, "no puede pasar desapercibido para los chilenos, quienes están en contra y a favor de la exclusión".

Como otro gesto al PC, el Gobierno estudiará la posibilidad de reponer a través del Senado el proyecto que permite a dirigentes sindicales presentarse como candidatos al Congreso sin dejar sus cargos, y que fue rechazada por la Cámara la semana pasada.

Bachelet emplaza a Piñera para que Alianza apruebe voto en el extranjero

Antes de iniciar su viaje a Chile, que la traerá de regreso a eso de las 14 horas de hoy, la Presidenta Michelle Bachelet aprovechó un encuentro con chilenos que residen en Moscú, Rusia, para emplazar al candidato de la Alianza, Sebastián Piñera, a que "cumpla" sus compromisos de campañas pasadas y logre que los partidos de oposición aprueben el voto de los chilenos en el extranjero.

Sin mencionar directamente al abanderado RN-UDI, la Mandataria dijo: "Hay candidatos que durante mucho tiempo se comprometieron a esto y, por lo tanto, ahora es momento de que queremos saber sí o no; está bueno de promesas electorales, ahora sí a cumplir".

El 27 de marzo pasado, la Presidenta promulgó la reforma constitucional que permite la inscripción automática y el voto voluntario.

Eso sí, aun resta que el Congreso debata y apruebe el marco que debe regular el proceso.

En ese contexto, la gobernante sostuvo que "vamos a seguir insistiendo justamente en enviar este proyecto de ley o de reforzar el que hemos enviado para que los chilenos puedan votar en el exterior".

"Hay candidatos que durante mucho tiempo se comprometieron a esto (voto de chilenos en el extranjero) (...) Está bueno de promesas electorales, ahora sí a cumplir".

Concertación critica conversaciones PC-PRI

El encuentro que el jueves sostuvieron Jaime Mulet, presidente del PRI, y Lautaro Carmona, secretario general del PC, recibió las críticas de la Concertación.

Juan Carlos Latorre, presidente de la DC, y Alejandro Bahamondes, secretario general del PPD y miembro de la comisión parlamentaria del bloque, advirtieron que en ningún caso el Juntos Podemos Más puede llegar a acuerdo con el PRI si esperan concretar un acuerdo parlamentario con el oficialismo.

"Es difícil y me cuesta imaginar que si el PC pacta con el PRI nosotros lleguemos a un acuerdo con el Juntos Podemos. Esas conversaciones para nosotros son completamente intrascendentes y, a mi juicio, al menos de parte del PC, tienen otro objetivo", dijo el diputado Latorre advirtiendo sobre el encuentro con el partido de diputados ex DC.

En la misma línea, Bahamondes dijo que "descarta totalmente" la posibilidad de un acuerdo paralelo.

Mulet explica que para romper el "duopolio político" se deben mantener relaciones con todos los sectores externos a él, eso sí, "manteniendo cada uno sus definiciones presidenciales".

Esta semana, luego que la Concertación sortee la primera etapa de las primarias regionales, se retomarán las conversaciones en dirección a lograr un acuerdo parlamentario las que se vieron truncadas por el rechazo oficialista a pactar en tres distritos que son fundamentales para el Juntos Podemos: Lota, San Miguel y Macul.

Reforma pretende eliminar el número de

120
diputados que determina la Constitución.

Además, establece que los partidos con el

5%
de votación nacional elijan

3
diputados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario