Páginas

sábado, 18 de julio de 2009

Bachelet dice que no habrá indultos masivos a militares condenados por DD.HH.


Desde la Alianza criticaron el cambio de postura de la Mandataria, quien había generado un intenso debate en el oficialismo.

PHILLIP DURÁN
El Mercurio

En el Gimnasio Municipal de Diego de Almagro, durante un encuentro de la Presidenta Bachelet con la comunidad, el alcalde Isaías Zavala (PC) narró el caso de Ángela, una mujer que hace algún tiempo, tras descubrirse una fosa con restos de detenidos desaparecidos, le preguntó si estaría ahí el cuerpo de su hijo. "No al indulto a los militares golpistas", dijo el edil, sacando aplausos de los presentes.



Minutos después, al tomar la palabra, la Mandataria recogió el emplazamiento. "Quiero decirle, alcalde, que no tenga problema. Nunca he planteado un indulto masivo. No ha sido el gobierno el que ha planteado esa salida. Así es que quiero que quede absolutamente claro", dijo Bachelet.


Con estas palabras, la Mandataria buscó dar por cerrada la intensa polémica que se levantó el miércoles cuando, consultada en radio Agricultura, se abrió a "estudiar" la idea de RN de indultar a militares condenados por delitos de DD.HH. Esto, en el marco de una propuesta de la Iglesia de conceder indultos con motivo del Bicentenario.



La postura expresada ese día por Bachelet sorprendió en el oficialismo, donde hubo opiniones a favor y en contra.



En ese contexto, la vocera Carolina Tohá señaló al día siguiente que "la herramienta de indultos generales en materias tan delicadas como los DD.HH. no es adecuada". Esto, en línea con el criterio expresado con anterioridad por la Mandataria, de que cualquier beneficio de ese tipo sería decidido "caso a caso".



El giro de Bachelet fue criticado desde la Alianza. "Si la Presidenta o la vocera cambian lo que señalaron en un primer momento y empiezan a colocar una regla para borrar gente, pierde el sentido del gesto amplio como originalmente se planteó", dijo el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma.



"No es lo que se entendió en la primera afirmación de la Presidenta, cuando dijo que no se cerraba a nada", expresó a su turno el presidente de RN, Carlos Larraín. "Hay contradicciones entre ella y su gobierno, y su equipo de segunda y tercera fila le está doblando la mano", agregó.



El debate también fue recogido ayer por los candidatos presidenciales. Sin criticar a Bachelet, el abanderado de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, señaló que "no veo ninguna razón para hacer diferencias si es civil, si es militar".



Quien también dio un giro fue el presidenciable ex PS Marco Enríquez-Ominami. Mientras el miércoles había señalado que "no veo razón alguna para perdonar a gente que participó en crímenes atroces", ayer indicó que "estoy dispuesto, como lo ha dicho la Presidenta, que revisemos caso a caso. No sé si un hombre que violó los DD.HH., que tenga 98 años, esté con Alzheimer y no sabe dónde está, no sé si tenga sentido seguir recargando los recintos penales".



"Nunca he planteado un indulto masivo, así que en ese sentido no tienen nada que preocuparse ni usted ni ninguno de los que están acá, así que quiero que quede absolutamente claro".



MICHELLE BACHELET
PRESIDENTA



"No es lo que se entendió en la primera afirmación de la Presidenta, cuando dijo que no se cerraba a nada. Parece que hay contradicciones y que su equipo de segunda y tercera fila le está doblando la mano".



CARLOS LARRAÍN
PRESIDENTE DE RN



"Si la Presidenta o la vocera cambian lo que señalaron en un primer momento y empiezan a colocar como una regla para borrar gente, pierde absolutamente el sentido del gesto amplio como originalmente se planteó".



JUAN ANTONIO COLOMA
PRESIDENTE DE LA UDI





No hay comentarios:

Publicar un comentario