
Defensor penal de Iquique refuta a ministra de Bolivia: Militares tuvieron abogado gratis y no fueron incomunicados
“Nos preocupamos de la dignidad de las personas detenidas... Se entrevistó en privado a cada uno, para asegurar una defensa de calidad”, sostuvo Arturo Zegarra. Se respetaron sus garantías en ronda de reconocimiento y se entregó atención especial a menor de edad involucrado, agregó.
por: La Segunda
El defensor regional de Tarapacá, Arturo Zegarra, negó cualquier tipo de maltrato hacia los 14 uniformados bolivianos detenidos el viernes conduciendo dos vehículos civiles al lado chileno de la frontera común.
De este modo, refutó las críticas de la ministra de Defensa de Bolivia, Cecilia Chacón, quien sostuvo ayer que los militares “no han recibido muy buen trato de parte de las autoridades policiales de Chile, se los ha tratado como delincuentes comunes y se los ha mantenido incomunicados durante varias horas... no sólo se trata de los militares, cualquier ciudadano boliviano tiene derecho, cuando son detenidos, a poder conversar con un abogado”.
Cabe recordar que ayer el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, calificó de “desconcertantes” estas declaraciones, pues habían recibido incluso las felicitaciones del cónsul boliviano en Chile.
Aún está pendiente la queja formal que la propia Chacón anunció que se entregaría a Chile por esta situación.
Ronda de reconocimiento “con todas las garantías”
Hoy Zegarra relató a «La Segunda» que él mismo viajó a Pozo Almonte el viernes en la noche para presenciar la audiencia de control de detención de los 14 uniformados.
“Nos preocupamos de la dignidad de las personas detenidas, que es nuestra misión como defensores penales públicos. Se entrevistó en privado a cada uno, separadamente, lo que tomó un tiempo considerable y que el juez permitió, para asegurar una defensa de calidad y que participaran en la definición de una estrategia de defensa”, explicó el defensor, quien agregó que el juez —como parte de la audiencia— les consultó a los bolivianos por el trato recibido y si les leyeron sus derechos.
Agrega que la defensoría penal le planteó al cónsul si preferían contar con abogados privados —“no hubo ningún atisbo de defensa particular”, explica—, y que al día siguiente se realizó una ronda de reconocimiento “con todas las garantías, lo que fue supervisado por los abogados defensores”.
—¿Estuvieron incomunicados?
—En ningún momento.
—¿Fueron esposados de pies y manos?
—Sí, claro. Hubo momentos en que lo estuvieron por razones de seguridad: era un grupo de 14 personas.
Agregó que “cuando tuvimos conocimiento de que había un menor en el grupo, buscamos que el lugar donde fuera recluido fuera el que la ley señala para estos casos: un recinto del Sename”.
—¿Cancelaron los bolivianos por la defensa?
—La defensa penal pública es gratuita a menos que la persona atendida tenga los medios económicos para responder por el arancel fijado. Eso sí, éste empieza a operar una vez que hay un juicio con más audiencias. Si se termina en las primeras audiencias, no hay pago para nadie. No hubo excepcionalidad en el trato: No daba lugar a cobro.
Finalmente, enfatizó que cumplieron como defensoría regional su función sin recibir “ningún llamado, presión ni acercamiento de ninguna autoridad para que interfiriera en las decisiones que tomaríamos en función de la defensa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario