Páginas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

DECLARACIÓN DE SEÑORA "K"




Presidenta de Argentina: El "FMI nos toma como el mal alumno que debe ser castigado"
Según la "Señora K", tras las críticas no se esconde una "cuestión estadística o económica", sino "una cuestión política de castigar a los malos ejemplos".
por: DPA


Washington.- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, continuó hoy arremetiendo contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que acusó de "ensañarse" con su país y de querer "castigarlo" por haberse negado a seguir sus recetas en la pasada década.


"El FMI nos ha tomado como el mal alumno que debe ser castigado y multado", sostuvo la mandataria al inaugurar en Washington una Cátedra Argentina en la Universidad de Georgetown.


Según Fernández de Kirchner, tras las críticas del FMI no se esconde una "cuestión estadística o económica", sino "una cuestión política de castigar a los malos ejemplos".


La presidenta argentina continuó así hoy la dura respuesta que ya inició la víspera desde la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, por haber dicho ésta a comienzos de semana que el organismo que dirige está dispuesto a sacarle la "tarjeta roja" a Argentina si no cumple con sus demandas de adecuar sus mediciones de inflación a los estándares internacionales.


"Mi país no es un cuadro de fútbol, es una nación soberana que toma sus decisiones y no asume amenazas", replicó Fernández de Kirchner desde la tribuna de la ONU.


"No he escuchado ninguna autocrítica del FMI en cuanto a las estadísticas de España, Portugal, Irlanda o Italia que permitieron que contrajeran deudas. ¿Cuáles son los controles? ¿Por qué se controlan a unos y a otros no?", continuó su defensa, que reiteró hoy en Washington.


"La señora Lagarde amenazó con sacar tarjeta roja a la Argentina, en realidad creo que más allá de lo desafortunado de la frase, hay una postura del FMI absolutamente muy de oposición a la Argentina (...) hay una suerte de ensañamiento, porque somos el mal ejemplo, somos el mal alumno, somos los que dijimos no a todas y cada una de las recetas que quisieron imponernos desde 2003", sostuvo ante unos 200 alumnos de la reputada universidad estadounidense.


Y también siguió jugando con la metáfora futbolística iniciada por la propia Lagarde, al acusar a la jefa del FMI de ser un "árbitro bombero" en contra de los países emergentes.


"La Argentina desde 2003 ha tenido el crecimiento más importante de sus 200 años de historia, ha tenido la acumulación de reservas más importante de la que se tenga memoria, el desendeudamiento más importante, y todo ello contraviniendo todas y cada una de las recomendaciones del Fondo", sostuvo.


"En realidad, a madame Lagarde le han cometido algún foul (falta) en Italia, algún penal en Grecia y no los ha visto, porque (...) en Argentina cuando el árbitro está a favor de uno y en contra del otro le llamamos bombero, porque bombea a un equipo en contra del otro", continuó y agregó que "muchos países emergentes sienten que el FMI es el árbitro a favor de los países desarrollados que causaron la crisis".


El origen de la polémica es la advertencia que este lunes lanzó Lagarde al gobierno argentino, al que le dijo que está dispuesta a sacarle la "tarjeta roja" declarándola objeto de una "moción de censura" si hasta diciembre, último plazo establecido por el FMI, no ha cumplido sus promesas de mejorar sus datos sobre inflación y PIB.


"Tienen tres meses meses para evitar la tarjeta roja, pero si no se hacen avances, sacaremos la tarjeta roja", dijo Lagarde durante una charla en el Instituto Peterson de Washington.


Chávez reconocerá "cualquier" resultado electoral


En otro tema, la Presidenta Fernández afirmó que no hay "antecedentes" que indican que su "amigo" y par venezolano, Hugo Chávez, no vaya a reconocer los resultados de las elecciones del 7 de octubre incluso aunque no consiga revalidar su victoria, y lamentó que haya dudas al respecto.

"Creo que no hay ningún antecedente para afirmar que Chávez no vaya a reconocer un resultado electoral, cualquiera que sea", dijo Fernández.

La mandataria dijo creer "sinceramente" que su colega venezolano "ha respetado siempre" los resultados electorales y señaló en ese sentido que "cuando le tocó perder una elección, un plebiscito, reconoció que había perdido ese plebiscito".

"Realmente, poner en duda la concepción democrática del presidente Chávez después de 14 elecciones no me parece justo", agregó en una extensa respuesta a la pregunta de un estudiante venezolano sobre el proceso electoral en su país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario