¡Qué vergüenza!
De: Carlos Marcelo Shäferstein
Fecha: 23 de septiembre de 2010 12:54
Asunto: Afrenta a la Armada Argentina y a un país vecino
Para: Ing Roberto Levis
Ayer informábamos que en 1910 nuestro país presentó al Crucero Insignia de la Flota de Mar, el ARA Grl SAN MARTÍN, y que 100 años después, el gobierno kirchnerista montonero, se hizo representar, entre las Fuerzas Navales del Mundo y la Escuadra Nacional de Chile (ante 700.000 personas), por el Guardacostas MANTILLA de la PREFECTURA.
Sin duda un insulto, un desprecio insoportable a la ARMADA ARGENTINA y a CHILE, país anfitrión. Decíamos también que simboliza a la Argentina última, distante de su historia y tradiciones, representada en el mar por la policía marítima que, entre otros muchos menesteres, también ¡¡¡dirige el tránsito terrestre en Puerto Madero!!!!
Un estimado colega y camarada nos hace un muy buen y elegante resumen de la participación nacional propia en la Gala Naval chilena de sus doscientos años de vida independiente.
Realmente ha sido una Revista Naval en donde la Argentina tuvo una actuación tan memorable y sobresaliente que es muy difícil que se pueda superar en los próximos doscientos o mil años.
Para los que no lo saben la mención de las capas azules, en el resumen, alude a que el lanchón de la PFA que fue enviado tenía su pieza de 40 mm. en descanso y cubierta con una lona azul; en lugar de en posición de “SALUDO” (descubierta, en la crujía y elevada 45°). Vean, en la foto, a la fragata brasileña que la sigue a su popa.
Por esto a la gente del GC, que nos ha hecho quedar tan bien, le haremos dos señales de una bandera cada una; del Código Internacional que es el único que conocen:
LIMA (pare su buque inmediatamente).
UNIFORM (se dirige usted hacia un peligro).
f c i
De:
Enviado el: miércoles, 22 de septiembre de 2010 08:43 p.m.
Para:
Asunto: PEOR PAPELÓN¿?
Querido bbbb:
Como te comenté hoy más temprano, el envío del GC Mantilla no fue producto de evitar un papelón por falta de mantenimiento/ preparación de uno o dos destructores/ corbetas ARA. Fue obra del espíritu cocolichesco que INSPIRA TODAS LAS DECISIONES DE ESTE GOBIERNO que nos causa tantos infortunios y perjuicios.
Abajo en rojo está en párrafo de EL MERCURIO que aclara qué es esa cosa pintada de blanco y celeste y porqué no dieron las órdenes en inglés (como está acordado para operaciones interamericanas y no porque hubiera buques cuyo idioma es el inglés). Ya con eso se puso de manifiesto públicamente el error de la decisión.
Pero para no olvidar las costumbres del pato criollo, hubo dos gafes más en una ceremonia que se hace para lucir lo que se tiene Y QUEDAR BIEN:
La dotación del Mantilla fue la única que no dio vivas a nadie ni hurras. Entiendo que no saben. La PFA ni da vivas a la patria ni hurras. Pero si se cuelan con los buques de guerra deberían hacer algo parecido. Estos pasaron haciendo el saludo militar y listo.
Y ESTOS INFELICES RINDIERON HONORES CON LAS CAPAS COLOCADAS. Azules, prolijitas, azules haciendo juego con la banda del costado, pero es como si el capitán hubiera pasado en musculosa.
Este desacierto se suma, en el mismo año y en el marco de los FESTEJOS DEL BICENTENARIO a otro episodio lamentable: el retiro de la Fragata ARA "LIBERTAD" de la REGATA DEL BICENTENARIO, de la que ARGENTINA era coorganizador con CHILE.
Disculpame la expresión soez: nos encanta cagar en la tapa del piano de cola.
Un abrazo:
Tatá
EL MERCURIO
Santiago de Chile - 21 de septiembre de 2010
"Armada Nacional: ¡Bravo-Zulu! (Bien hecho)" - PATRICIO GONZÁLEZ CABRERA
Las felicitaciones del jefe de la formación naval, contraalmirante Cristián de la Maza
"El Mercurio" vivió las horas previas y el desarrollo de la Revista Naval , que requirió semanas de preparación, a bordo del buque insignia de la Escuadra.
El representante del Poder Naval Argentino GC PNA "Mantilla" formando en la popa de la Nave Insignia
FRAGATA WILLIAMS.- La tradición de las marinas del mundo dice que cuando se realiza una tarea en forma impecable se dan las felicitaciones con el código naval de Bravo-Zulu; es decir, "bien hecho".
Y ese fue el mensaje que envió el comandante en jefe de la Escuadra Nacional , contraalmirante Cristián de la Maza -que estuvo al mando del desfile a bordo de la fragata FF-19 "Almirante Williams"-, a todos los participantes de la Revista Naval del Bicentenario.
"El público que nos vino a ver fue muy impresionante y muy motivador para las tripulaciones que participaron.
- ¿Cuál fue nuestro balance?
Todo salió perfecto y acabo de dar el Bravo-Zulu a nuestras tripulaciones", dijo De la Maza al terminar el desfile.
Las palabras del jefe de la Escuadra resumieron el trabajo de varias semanas que realizaron los tripulantes de los buques de la Armada, las mismas que zarparon 24 horas antes del desfile para permanecer a la rada.
- La "Williams " fue una de las primeras en salir bajo los sones de la canción de Los Piratas del Caribe. Siguiendo otra tradición naval, cada comandante puede elegir una canción para las maniobras en puerto, las que transmiten ruidosamente por parlantes.
- La "Lynch ", por ejemplo, zarpa con el sonido de gaitas escocesas, y
- la "Cochrane ", con una "ochentera" melodía de Tina Turner.
La previa se vivió tranquilamente en la fragata insignia, con sus tripulantes leyendo la prensa, viendo televisión en los casinos, hablando por celular con sus familiares y acostándose temprano.
El capitán de navío Raúl Villegas, comandante de fragata, fue claro en señalar que este lunes nada podía salir mal.
"Nosotros llevamos al jefe de la Escuadra y tenemos el honor de encabezar el desfile. En la Armada todos somos profesionales y entendemos la relevancia de la fecha... Esta maniobra requirió de mucha preparación. Nada se hace bien sin práctica. Además, tenemos un buque de varios millones de dólares, que es de todos los chilenos y lo tenemos que cuidar", dijo.
A las 06:30 horas se tocó la diana en la fragata "Williams" y los marinos procedieron a desayunar. Huevos revueltos, café, té, pan hecho en la panadería del buque y avena. A mediodía hubo un pequeño lunch, y algunos comieron un sándwich.
De ahí a la cubierta de vuelo de la fragata a una ceremonia patriótica por el Bicentenario y luego todos a sus puestos, vestidos con su uniforme de gala, al igual que el buque que lucía completamente engalanado.
Tras reunirse a las afueras de la bahía de Valparaíso y navegar en formación con los buques chilenos y extranjeros, a las 12:00 horas de ayer la fragata se enfiló hacia la costa, y exactamente a las 12:20 horas se acercó a 3.700 yardas (más de tres kilómetros) desde el sur, al buque escuela "Esmeralda".
En cubierta, unos 80 integrantes de su tripulación se pusieron a estribor para rendir honores. A los dos kilómetros los aviones de la FACh comenzaron a zumbar, mientras en el puente de mando el capitán Villegas emitía órdenes cortas de navegación: "Rumbo 1-0-0... ¡vamos!".
Frente al buque escuela y al grito de "¡Viva!", los marinos en formación sacaron sus gorros y gritaron "¡Chile!".
Coordinación en inglés y una mujer entre los tripulantes
La coordinación de 26 buques de seis nacionalidades no es fácil, pero la presencia de buques británicos y de tradición naval de ese país facilitó las comunicaciones para las maniobras. De hecho, todas las órdenes de navegación fueron transmitidas en inglés, incluso a la fragata brasileña.
La única excepción fue la patrullera argentina "Mantilla", que pertenece al servicio de guardacostas y no opera con la Armada del vecino país.
En la revista naval participó además a bordo de la "Williams" la teniente primero Claudia González Larenas, doctora y la primera mujer médico que tiene la Escuadra y única mujer dentro de 270 tripulantes. Sobre su relación con sus pares hombres afirma que su trabajo se hace fácil "porque el marino se caracteriza por ser caballero y, aunque hay mucha broma de por medio, uno se integra y comparte como cualquier otro".
lunes, 4 de octubre de 2010
Afrenta a la Armada Argentina y a un país vecino
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario