Páginas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Las confesiones políticas y del pasado de dos íconos



Se sacan las verdades el presidente del PC y el diputado UDI. El primero, reconoce que el PC tuvo responsabilidad en la internación de armas en Carrizal Bajo. Y el segundo, dice que ya no es "incondicional" a Pinochet, sino que "leal".

POR: LA SEGUNDA
Por Giselle Crouchett

5 de octubre de 1988. Se conocían los resultados del plebiscito e Iván Moreira (UDI) esperaba en la Municipalidad de La Cisterna, "enmudecido, que se revirtiera el resultado". Guillermo Teillier, hoy presidente del Partido Comunista, bajo el alias Sebastián Larraín, estaba "acuartelado" en la clandestinidad "en caso de que no se reconociera el triunfo al No".
El hecho grafica las veredas contrarias de los hoy diputados, que aceptaron enfrentarse en este Versus.
-Moreira (M): Bien cuico tu alias, compañero. Ahora entiendo por qué te recibió Carlos Larraín.
La llegada del PC al Congreso me convenció de que era mejor tenerlos aquí, que afuera. Gracias a la democracia, de enemigos pasamos a adversarios; tenemos una amistad cívica.
-Teillier (T): Pensé que iba a encontrar una derecha recalcitrantemente contraria a lo que planteamos. Es contraria, pero hay cosas que se pueden rescatar: con Moreira compartimos la defensa del pueblo palestino, le rescato que mantenga su lealtad pinochetista aunque esté equivocado; tiene valentía. ¿Sigue pensando que la política es una mierda?
-M: Sí. Usé esa metáfora y creo que ahora es peor. Cada vez hay más personalismo, el Congreso se ha debilitado y los movimientos sociales son por algo. La Concertación los contuvo porque eran sus líderes; en este gobierno se destaparon. El fondo es que la gente no cree en los políticos.
-T: Dijiste eso en 1995. Como con Pinochet se despotricó contra los políticos, pensé que era una continuidad de esa concepción dictatorial.
-M: No, era una molestia. A propósito: todos sabemos que la bella del PC es Camila, ¿quién es la bestia?
-T: Camilo. Ja.
-¿Ballesteros?
-T: Camilo.
-M: Ah, que piensen lo que sea, hay senadores, etc. Estamos esperando a Camila Vallejo en el Congreso.
-T: Varios la esperan. Va a depender de ella. A lo mejor se termina el pacto instrumental con la Concertación y el PC queda fuera.
Pinochet y Cuba
-M: Uds. critican el sistema económico, pero la Concertación siguió con él. La expresión de la "economía neoliberal" fue de Ricardo Lagos y Uds. lo apoyaron.
-T: Yo no voté por Lagos.
-M: Ah noooo.
-T: Voté por Aylwin, más bien por su programa del NO, que no se cumplió y por eso estamos en crisis.
-M: ¿Se sienten cómodos de depender de la buena voluntad de la Concertación por un pacto electoral?
-T: Te equivocas, no es un acto de buena voluntad de la Concertación.
- M : ¿Valió la pena el pacto?
-T: Sí. Hemos crecido este último año por dos carriles, el parlamentario-institucional, y el social. Y Ud. anda con el bastón de Pinochet, ¿eso tiene un significado?
-M: No se preocupe. En una época, era incondicional frente a muchas cosas, pero el tiempo y las vivencias me hicieron cambiar de opinión: nunca hay que ser incondicional, yo con el general Pinochet tengo lealtad. Los demás tendrán que responder por qué no están. Como gobierno, Pinochet pudo haber tenido una responsabilidad política, pero hay responsabilidades personales también. En DD.HH. quizás no lo quise ver, pero fue una realidad. Pero si el PC defiende los DD.HH., ¿por qué mano blanda con Fidel Castro?
-T: Yo no justifico violaciones de DD.HH. en ninguna parte. Hay violadores que lo llevan en la sangre y otros que por circunstancias tienen que restringir libertades. Cuba está acosado por un bloqueo de 50 años, tiene grandes logros en derechos de las personas, del sistema de salud y educacional. Que yo sepa, en Cuba nunca ha habido detenidos desaparecidos; hay menos presos políticos que en muchos países, y más o menos similar que en Chile en el caso de los mapuches.
El PC y Carrizal Bajo
- M : El nuevo presidente de la FECh entró duro, incluso contra el PC. Si fueran gobierno, con Boric así, ¿cómo manejarían los desórdenes?
-T: Terminaría con las lacrimógenas, es una incitación a la violencia. Cualquier tipo de ley que trate de criminalizar la protesta social no la vamos a apoyar.
-M: Pero no podemos legitimar la violencia bajo la excusa de no criminalizar la protesta.
-T: Pero cómo diferenciamos a unos de otros. Yo fui preso, bárbaramente torturado. ¿Era yo un terrorista? Me acusaron de subversión y yo no tenía idea de esas cosas.
-M: Pero a ti te responsabilizan de la entrada de armamento a Chile.
-T: Eso fue después.
-M: ¿Para qué eran esas armas?
-T: Cada causa tiene su efecto. Los comunistas decíamos no a la guerra civil; nos estaban matando impunemente y buscamos el derecho a la rebelión. Que llegamos hasta la internación de armas y tenemos una responsabilidad, ya pues, pero eso podría haber llevado a una espiral mayor. Ahora, el PC tuvo la madurez de decir hasta aquí llegamos cuando se acabó la dictadura y volvimos a nuestro cauce normal. Si ahora hacemos leyes criminalizando, aplacando a la protesta social, puede llevar a un espiral que nadie quiere.
VS.
"Que llegamos a la internación de armas y tenemos una responsabilidad, ya pues, pero eso podría haber llevado a un espiral mayor. El PC tuvo la madurez de decir hasta aquí llegamos cuando se acabó la dictadura".
Teillier
"Pinochet pudo haber tenido una responsabilidad política, pero hay responsabilidades personales. En DD.HH. quizás no lo quise ver, pero fue una realidad".
Moreira



No hay comentarios:

Publicar un comentario