Páginas

martes, 25 de septiembre de 2012

Ex conscriptos 1973-1990 realizaron manifestaciones en rutas del país



Ex conscriptos 1973-1990 realizaron manifestaciones en rutas del país: Exigen pago de indemnizaciones
Protestaron para pedir reparaciones, alegando secuelas físicas y sicológicas por el servicio militar.
por: La Segunda

Cortes en la Ruta 5 (altura del acceso a Rancagua) y en avenida Pajaritos en Maipú, así como manifestaciones en Arica e Iquique, realizaron ex conscriptos del período comprendido entre 1973 y 1990 para protestar por la nula respuesta que, aseguran, han tenido del Gobierno para reparar el daño que habrían sufrido mientras hacían el servicio militar.

Así lo señaló el secretario nacional de la agrupación "Reunificación Soldados 1973-1990", Raúl Valladares.

"El Gobierno reconoció que éramos víctimas de Derechos Humanos aquellos que cumplimos el servicio militar a partir de 1973 y (hasta) 1990, y nunca nos han dado una reparación. Don Rodrigo Hinzpeter firmó un compromiso de campaña que fue ratificado por Sebastián Piñera y han dilatado el tema; ya pasó más de la mitad de su mandato y aún no tenemos solución", afirmó el ex militar.

Agregó a Emol: "A nosotros nos reclutaron obligadamente para cumplir tareas de soberanía y agentes del Estado violaron descaradamente los DD.HH., no sólo del pueblo, sino que también de los conscriptos. La cantidad de conscriptos muertos que hay, torturados, aquellos que tienen secuelas físicas e invalidantes... No nos pagaron fondos previsionales, nos tuvieron dos y más años haciendo servicio militar y no nos pagaron nada".

Agregó que "cuando entramos al servicio militar, el Ejército pensó que éramos de izquierda y cuando salimos, la sociedad pensó que éramos de derecha. Somos la clase más pobre la que hace el servicio militar, entonces a los primeros que se les violaron los DD.HH. fue a nosotros, que jamás hemos participado en las torturas y desapariciones que hizo personal de planta".


No hay comentarios:

Publicar un comentario