miércoles, 2 de diciembre de 2009

La importancia de los números


Los números están claros. Ya desde los tiempos del SÍ y el NO, los sectores de "centro-izquierda" y de "izquierda dura" (léase DC, PPD, PS, PRSD, PC, etc.) superan en votación a los sectores "aliancistas" (léase UDI, RN y Pinochetistas).

Hoy, todo indica que Sebastián Piñera ganará el 13 de Diciembre, pero sin alcanzar mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos válidamente emitidos), lo que obligará a una segunda vuelta el 17 de Enero.

El tema está entonces, en quién de los competidores de Piñera pasa a segunda vuelta, y cuál de ellos conviene que sea.

Respuesta: el que produzca más dispersión de votos anti-piñera.

Si el contendor es Frei, probablemente todos los concertados -incluidos los de MEO- voten por él. ¡Hay que conservar pegas, prebendas y posibilidades de tirar la mano!. En ese caso los números no fallan. Como tienen más votos, Frei es Presidente... y MEO puede quedar intacto para más adelante.

Si el contendor es MEO, probablemente no todos los DC voten por MEO: muchos podrían abstenerse, anular o incluso votar por Piñera, de pasado y familia DC... y repudiar de paso el pacto con el PC. En ese caso, la dispersión de votos podría llevar a Piñera a la Presidencia... y Frei se acaba para siempre.

¿Se puede conseguir un escenario en que la segunda vuelta se dé entre Piñera y MEO, con los resultados anotados?

Sí, votando por MEO en primera vuelta. En la segunda, podremos darnos el lujo de votar por Piñera y llevarlo a La Moneda, despidiendo de paso a Frei para siempre...

Al menos, así lo haremos yo y mucha gente de mi zona, Talca.

Salustio Sánchez Carmona



No hay comentarios: