miércoles, 10 de octubre de 2012

PROGRAMA DE LA IZQUIERDA




Miércoles 10 de Octubre de 2012
Programa de la izquierda


Desde que fue fundada la Concertación, sus adversarios han venido pronosticando su inminente disolución debido a las diferencias ideológicas y doctrinarias entre los partidos que la conforman. Como eso no ha ocurrido, algunos de sus dirigentes piensan que podrán seguir adelante sorteando los más variados tropiezos. No obstante, tras la derrota política en la elección de 2009 surgieron múltiples corrientes y opiniones que revelaban la dificultad de esos partidos para procesar lo sucedido. La nueva irrupción de las protestas estudiantiles el año pasado, con extendido respaldo social, aumentó la confusión, y el espectro de reacciones concertacionistas se amplió desde quienes pensaban que debían disculparse por la forma como gobernaron durante 20 años, hasta aquellos que manifestaban su orgullo por la coalición política más exitosa de la historia, que había logrado conducir al país hasta las puertas del desarrollo.

En el último tiempo, la disgregación de opiniones parece ir finalmente convergiendo en dos corrientes que no serán fáciles de conciliar. Una de ellas, la de la izquierda agrupada en el pacto electoral "Por un Chile Justo", ha concluido la preparación de su documento programático. Si bien la versión final hubo de ser moderada para evitar un quiebre definitivo del principal partido de esa agrupación, el PPD, los planteamientos que tienen el respaldo de los cuatro grupos políticos que lo integran son los clásicos del estatismo de izquierda: educación estatal, salud estatal, agua y litio en manos del Estado, nueva Constitución elaborada en una asamblea constituyente y otras ideas similares, muy diferentes de las que se han seguido en la vía de desarrollo que impulsó la Concertación con resultados comparativamente exitosos. Por consiguiente, priman en esta visión de la izquierda no pocos elementos ya probadamente fracasados en todos los "socialismos reales".

Curiosamente, los promotores de estas ideas -ya superadas en la mayor parte del mundo- piensan que quien debe encabezar un gobierno tan contradictorio con los de la Concertación debe ser la misma persona que presidió la última administración concertacionista. Esto, pese a que, como lo han expresado muchas veces, según ellos fue precisamente esa forma de gobernar, apegada a los equilibrios macroeconómicos, la que provocó la derrota electoral.

Pero quienes dentro de la Concertación piensan que es un error volver a estos planteamientos fundamentalistas de izquierda también quieren que se postule como candidata esa misma persona, lo que evidentemente habrá de provocar más de un problema a la ex Presidenta Bachelet cuando deba tomar la decisión de retornar a Chile a incorporarse al debate político activo.

Es obvio que el respaldo que ambos sectores quieren darle a la ex gobernante debe atribuirse a los buenos resultados que ella obtiene en las encuestas populares, y no a sus ideas ni a que estimen que su figura sea la más adecuada para encabezar una coalición hoy tan profundamente dividida y crispada. Ganar la elección es el natural primer anhelo de las coaliciones políticas, pero para eso es necesario mantener un alto grado de coherencia ante el electorado. Los dirigentes del pacto "Por un Chile Justo" quieren ampliar la agrupación hacia la izquierda, para sintonizar con lo que ellos estiman que representan los movimientos sociales, pero al hacerlo aparecen renegando de parte de su propia historia, en el caso del PPD y el PRSD, y creando dificultades inmensas para sus socios del otro pacto, el PS y el PDC. Una vuelta a los planteamientos estatistas de la izquierda tradicional chilena será una barrera difícil de salvar, si no para los dirigentes y candidatos de la DC, sí para sus votantes y simpatizantes, que podrían buscar otras opciones.

Ninguna agrupación es inmune a las divisiones y por mucho que las predicciones sobre el fin de la Concertación hayan fracasado en el pasado, eso no garantiza que esto no pueda suceder en un futuro más bien cercano.



31 Comentarios publicadosPosteado por:
sergio infante cousiño
10/10/2012 10:11
[ N° 1 ] Creo que el único programa serio y responsable que puede tener la izquierda, es preparar su propio funeral...



Cordialmente



SIC...


Posteado por:
Manuel Rodriguez
10/10/2012 10:14
[ N° 2 ] Lo que mas une a la concertacion es la ambición de poder y dinero. Eso hace olvidar facilmente todas las divergencias que puedan tener. Despues es solo cosa de repartirse la torta. La mala noticia es que es vox populi...



Posteado por:
Ladislao Carlos Astoreca Botero
10/10/2012 10:16
[ N° 3 ] Creo que Bachelet ganará la próxima elección. Pero con esta misma seguridad, creo que su gobierno será un absoluto fracaso, pues será incapaz de dirimir la pugna entre moderados e izquierdistas de todo tipo. Como ya quedó demostrado en su gobierno anterior, Bachelet no tiene la capacidad para arbitrar entre esos dos grupos. En ambos, además, se cuentan miles de personas que lo único que esperan es recuperar injustos privilegios en el aparato del estado, como cobrar un sueldo sin trabajar. Y esto, añadirá malestar en la ciudadanía.


Posteado por:
Herman Aguirre Ayala
10/10/2012 10:16
[ N° 4 ] Y quien ofrece una "carretera electrica estatal" es la derecha que esta en el gobierno. Dejemonos de eufemismos, la derecha es la derecha y no centro derecha, idem para la izquierda. Solo la DC es de centro y nadie mas.


Posteado por:
jorge sigloff mirochnik
10/10/2012 10:17
[ N° 5 ] Programa de la izquierda.-

¿Que programa?,la izquierda no tiene programa,lo que tiene es a Bachelet.-

Por otro millon de votos nulos.-


Posteado por:
sr oreste assereto
10/10/2012 10:18
[ N° 6 ] Es impresentable que estos politicos todavia apelen a un slogan tan pobre intelectualmente como "por un Chile justo".
Estos Srs. quedaron en la prehistoria y es de esperar que no vuelvan al poder.
La gente ya no se cree esta mentira.
La gente quiere empleo, sueldos para poder ir a consumir.Cosas concretas.
En fin, antes de hacer un slogan tal, habria que definir : que es justicia.? Y nadie sabe hacerlo




No hay comentarios: