DE CHILE INFORMA
EDICIÓN 1.244
¿Y los militares presos, qué son?
Ayer por la tarde, el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo
Moreno, se reunió con los periodistas. En la ocasión se limitó a
leer una declaración donde el gobierno chileno sale al paso de
las declaraciones emitidas por el presidente de Bolivia.
En verdad resulta penoso que dos naciones se vean sumidas
en una polémica que se dilata en los días y que se agudiza en
las declaraciones por un asunto de poca monta.
El asunto de índole policial, fue bien manejado por Carabineros
de Chile que procedió como correspondía a detener a los tres
soldados bolivianos, uno de ellos provisto de un fúsil, que se
había internado dentro de nuestro territorio.
Pero de ahí en adelante, el manejo gubernamental es
deficiente.
Ningún chileno bien informado cree que tres muchachos –
apenas conscriptos en su país- pueden poner en peligro la
soberanía nacional.
Lo anterior pudo ocurrir por distintas causas – juventud,
inexperiencia- torpeza u otras-, pero el gobierno debió actuar
con más grandeza, devolviéndolos, representando por la vía
diplomática un llamado de atención.
Ayer, los tres jóvenes bolivianos expresaron su decisión de
rechazar un juicio abreviado, que los dejaba libre, pero que los
hacía reconocer culpabilidad, lo que ellos rechazan.
Lo anterior, significa que ahora se inicia un juicio, con duración
incierta. El gobierno de Chile, gratuitamente, se compró un
conflicto tonto.
Su homónimo boliviano en cambio, con esto, logra aumentar el
amor patrio y desviar la atención ciudadano de los problemas
reales, para descargarla en malestar contra Chile.
Canciller boliviano, David Choquehuanca
Mencionamos la declaración del canciller chileno a la prensa,
ayer por la tarde, y en ella deslizó una frase que no la podemos
dejar pasar por ser falsa.
Afirmó él a los periodistas que en Chile no existen los presos
políticos. ¿Y los militares recluidos en Punta Peuco, en
Cordillera y en otros penales del norte y sur de Chile que son?
El Canciller Moreno no puede mentir tan descaradamente.
Por desgracia, los presos políticos militares, cercanos al
centenar, son una realidad, indesmentible.
En esta ocasión les entregamos una nueva relación de
personas que expresan su comunión con este documento
jurídico que busca una salida real y pronta al problema de los
presos políticos militares por haber combatido y vencido al
terrorismo comunista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario