Legisladores confirmaron el decreto del 28 de junio:
Con una sólida mayoría, el Congreso de Honduras decide ratificar la destitución de Manuel Zelaya
Roberto Micheletti se mantendrá al frente del país hasta que asuma el recién electo Presidente en enero.
JAVIER MÉNDEZ ARAYA Enviado especial
El Mercurio
TEGUCIGALPA.- En una larga y difícil sesión, el Congreso hondureño respaldó anoche la ratificación del decreto del 28 de junio que destituyó a Manuel Zelaya de la Presidencia.
El depuesto Mandatario fue acusado de cargos como corrupción, traición a la patria, abuso de autoridad, usurpación de funciones e intento de realizar un referéndum para habilitar la reelección.
Con 111 de los 128 diputados a favor de la destitución, el Congreso casi duplicó el número de votos necesarios para ratificar la destitución de Zelaya.
De esta forma, Zelaya no podrá terminar su mandato que expiraba el 27 de enero de 2010, día en el que debería asumir el Presidente electo Porfirio Lobo. Hasta entonces, seguirá como Presidente provisorio Roberto Micheletti.
Zelaya "ya es historia", había anunciado poco antes Micheletti en una entrevista con el Canal 10 de televisión, tras una semana de "retiro voluntario" para no afectar las elecciones.
Anoche, el Mandatario derrocado tildó la decisión del Congreso de "vergüenza nacional" y de "puñalada trapera a la democracia", en una declaración a radio Globo, en la que dijo que se sintió "decepcionado" por la actitud de Porfirio Lobo, cuya formación el Partido Nacional (PN, derecha), votó también en contra de su restitución en el poder.
Votos claves
El Partido Nacional había anunciado temprano que los 55 votos de su bancada ratificarían el decreto del 28 de junio.
En días previos se había manejado como posibilidad para que el Presidente depuesto fuera restituido que los votos nacionalistas se sumaran a los de un grupo de los 62 diputados del dividido Partido Liberal -al que pertenecen Zelaya y Micheletti-, y a los cinco del izquierdista Unificación Democrática (UD).
Pero el jefe de la bancada nacionalista, Rodolfo Irías, dijo que el 28 de junio al Congreso "sólo le correspondió tomar una decisión, seguramente difícil y desagradable, pero necesaria e inevitable para salvar el modelo democrático". Al defender el voto de su partido, Irías señalo que Zelaya ha hecho "declaraciones claras y contundentes en contra de las elecciones más limpias, transparentes y concurridas" en Honduras, y que "ha manifestado públicamente su rechazo total al acuerdo Tegucigalpa-San José".
En ese acuerdo, firmado por Zelaya y Micheletti el 30 de octubre, se contemplaba que el Congreso fuera el órgano que decidiera sobre la restitución del Presidente derrocado. Pero por una moción del jefe del PN los diputados terminaron votando la ratificación del decreto de destitución aprobado en junio.
A favor del regreso de Zelaya al poder se manifestó el diputado de UD César Ham, quien afirmó que hoy la democracia de Honduras está "en sala de cuidados intensivos" dominada por la "oligarquía desde hace 28 años", cuando el país retornó al orden democrático, tras casi veinte años de regímenes militares.
"Lo que ha ocurrido esta noche es que se instaló y legitimó una dictadura militar, impulsada por los poderosos grupos de poder económico y que tienen el control de los medios de comunicación del país", recalcó.
Edmundo Orellana Mercado, del Partido Liberal, y ex ministro de Defensa de Zelaya votó en contra de la moción que ratifica la destitución. "Ha sido un error muy grande... ¿Qué va a pasar ahora con la comunidad internacional? ¿Y cómo va a ser legitimado internacionalmente el nuevo Presidente? Seguiremos aislados política y económicamente y las consecuencias las vamos a pagar todos los hondureños. El Presidente Lobo va a tener que gastar su tiempo en golpear puertas y mendigar ayuda", dijo.
La esperada sesión de ayer partió con dos horas de retraso, luego que un escuadrón antibombas examinara con perros adiestrados el hemiciclo del Congreso (ver nota relacionada).
Una vez iniciada la plenaria, a las 13 horas (local, 15 horas en Chile), se proyectó un video en dos pantallas gigantes del hemiciclo en el cual el gobierno interino explicaba los acontecimientos que precedieron a la salida de Zelaya. La grabación partía con la siguiente pregunta: "¿Qué hace un Estado de derecho cuando el Presidente desconoce los poderes del Estado?".
Al terminar el video, que según la oficina de prensa del Congreso fue mostrado a delegaciones extranjeras, muchos diputados aplaudieron y gritaron: "¡Viva Honduras!".
111
diputados ratificaron la destitución de Zelaya y sólo 14 apoyaron restituirlo. Tres congresistas no votaron por no haber asistido a la sesión.
Lagos: "El acuerdo está muerto"
El ex Presidente chileno Ricardo Lagos y veedor del Acuerdo Tegucigalpa-San José dijo anoche a CNN en Español que la decisión del Congreso hondureño hará "más difícil" el reconocimiento internacional del nuevo gobierno, que deberá asumir en enero próximo.
"El acuerdo entre las partes está hoy día muerto", dijo el ex Presidente chileno, quien añadió que la decisión "tiene ilegitimidad en su origen".
Lagos explicó que, en su lectura, la votación del Congreso sobre la situación de Zelaya prevista en el acuerdo llevaba "implícita" una "forma elegante de restituirlo".
Tensión y anillos de seguridad
Efectivos de las fuerzas policiales establecieron varios anillos de seguridad para mantener alejados a los centenares de seguidores de Manuel Zelaya congregados en las afueras del Congreso, y sometieron a exhaustivos controles a quienes accedían al edificio.
Las fuerzas antimotines llegaron temprano al lugar en camiones y se desplegaron en al menos tres anillos de seguridad. Mientras, carros lanzaaguas daban vueltas por el sector. Un clima de gran tensión se vivió cuando llegaron centenares de miembros de la agrupación Resistencia contra el golpe de Estado en Honduras, que comenzaron a insultar a los efectivos de seguridad en la Plaza Central.
"Esto es un atropello para el pueblo. Van a aprobar la destitución de un Mandatario democráticamente electo en un edificio rodeado de fuerzas militares", expresó a este diario Jorge Campos, uno de los dirigente de la Resistencia. Campos agregó que esta votación "no cambia en nada las cosas y desde hoy intensificamos la lucha para la anulación de las elecciones fraudulentas del domingo y por la convocatoria a una Constituyente".
jueves, 3 de diciembre de 2009
CONGRESO RATIFICA DESTITUCIÓN DE MANUEL ZELAYA
Etiquetas:
DESTITUCIÓN DE ZELAYA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario