Caso Frei Montalva
Aparentemente y al tenor de las últimas informaciones, la Concertación será inevitablemente derrotada en las próximas elecciones, y perderá el poder. El absurdo funeral de Víctor Jara, la detención y procesamiento de ex miembros de la Armada y Carabineros en Valparaíso, las distintas y bulladas diligencias en varios procesos estériles, claramente nos indican que la contienda electoral no va por buen camino para el candidato oficialista.
Los casos de derechos humanos siempre resultaron rentables para la coalición gobernante, electoral y pecuniariamente, pero eso poco a poco fue cambiando, los chilenos ya no se tragan la pildorita con mucha facilidad, las millonarias indemnizaciones y beneficios de todo tipo que han recibido las seudo victimas y sus descendientes hasta la cuarta o quinta generación, han gatillado finalmente en contra de las sucias intenciones del agónico conglomerado.
Así y todo nunca pudimos imaginar que tendrían que usar la última carta que guardaban bajo la manga: el caso Frei Montalva. Algo pudimos sospechar hace una semana cuando el Ministro Madrid con gente de Investigaciones, en medio de suficiente farandulería, efectuaba una tragicómica reconstrucción de la escena del fallecimiento y autopsia del ex Presidente. No se entiende que cosa nueva pudo encontrar el Ministro en esa actividad, a 28 años de los hechos, pero si está claro que era muy necesaria como preámbulo de lo que tenía que ocurrir hoy, a seis días de las elecciones presidenciales, que presagian lo peor para Frei Ruiz-Tagle y para la Concertación.
El procesamiento de seis personas por el “homicidio” de Frei Montalva es la parodia más desvergonzada vista en Chile en el ámbito político-judicial. No existe duda alguna que esto es una maquinación orquestada desde La Moneda. Pero lo lamentable es que el Juez Madrid cedió a las presiones, dejando clara evidencia que para la Concertación no existe la independencia del Poder Judicial.
Cabe aquí recordar declaraciones de Madrid de no hace mucho tiempo: “Yo no puedo afirmar si al ex Presidente lo mataron o no”, decía, mientras fuentes cercanas a él sostenían que: “el caso Frei Montalva ha sido uno de los procesos más difíciles de enfrentar para el Magistrado porque, no tiene ni testigos presenciales, ni de oídas, ni tampoco confesiones de alguien que se atribuya el hecho, o haya tenido alguna referencia directa o indirecta”. Las mismas fuentes expresaban que "el Juez se ha sentido muy presionado en esta causa, porque en Chile ya todos ‘piensan’ que a Frei lo asesinaron, aunque no fuera así".
El procesamiento de personas por el “homicidio” de Frei resulta muy extraño, por decir lo menos. ¿O es normal que un Juez pueda convertir una “peritonitis aguda” en “asesinato” después de 27 años y sin ninguna prueba creíble?
Es bueno que recordemos los aspectos más relevantes del proceso, el que se inicia cuando en forma irresponsable se acogen las sospechas que repentina y curiosamente manifiesta la familia Frei: la tesis del asesinato.
El planteamiento inicial presentado por la familia con todo un gigantesco despliegue comunicacional, a poco andar fue absolutamente desvirtuado, en las declaraciones del propio equipo médico que intervino quirúrgicamente al ex Presidente, facultativos que rechazaron de plano el ridículo propósito de la familia. No contentos con eso, comienza la parte más penosa y vergonzosa, cuando la familia autoriza no una, sino varias exhumaciones al cadáver para análisis de laboratorio. Entre los exámenes realizados destacan el del FBI Norteamericano, organismo que emitió un informe absolutamente negativo a las pretensiones de la familia, los restos de Frei no presentaban presencia de sustancia química alguna. Frente a este panorama y tras otra exhumación pidieron la intervención de la Universidad de Gent, (Bélgica), instituto de gran prestigio mundial en el tema, y su director de laboratorio, Aubin Heyndrickx, aseguró que el tiempo transcurrido, (desde 1982), hacía que fuera imposible encontrar restos de gas mostaza ni ningún otro químico, porque, textual: “los tejidos y órganos ya se han podrido y en los huesos no puede haber nada".
Con esos antecedentes, entre otros tantos en el mismo tenor, ¿es sustentable el cambio de actitud del Ministro Madrid?
En absoluto. Si el Ministro adoptó estas medidas fue simplemente porque no supo hacer frente a la insistencia del entorno de Frei y del Gobierno, cada día mas aterrorizados por el rumbo que tomaron los acontecimientos relacionados con las próximas elecciones.
Recordemos que durante el largo proceso judicial, en varias oportunidades la familia Frei presionó a la justicia. En una oportunidad llegaron a los tribunales a interponer una demanda por homicidio, afirmando que tenían un informe de laboratorio que aseguraba que los restos de Frei Montalva tenían gas mostaza; en la ocasión fue la Jueza Dobra Luksic, quien subrogaba en la causa, la que desmintió el hecho diciendo que ese informe no existía. En otra oportunidad la familia irrumpe comunicacionalmente aprovechando la extraña e irresponsable afirmación de una tanatóloga de la Universidad de Chile diciendo: “a Frei Montalva lo mataron”, en la ocasión fue el propio Juez Madrid, el que molesto desmintió el hecho reprochando a la profesional por emitir juicios sin ser experta en toxicología.
El caso Frei Montalva en más de ocho años se ha caracterizado por el uso farandulero que la familia le ha dado; doña Carmen Frei lo usó como pancarta política tratando de llegar a la gente días antes de ser derrotada en las elecciones parlamentarias de la II Región; su hermano Eduardo también lo usó de estandarte cuando le quitaron su cómoda y rentable Senaturía Vitalicia, y tuvo que entrar nuevamente en la arena política como candidato.
Y hoy estamos a seis días de una elección presidencial con el mismo Frei Ruiz-Tagle de candidato, y con un lúgubre pronostico que lo dejaría sin pasar a una eventual segunda vuelta. Pero esto no solo es problema de Frei, ya que si él sale derrotado, junto a él sale derrotada la Concertación y la señora Bachelet. Los resultados de las elecciones desplazan y sepultan a todas las encuestas anteriores, y el apoyo ciudadano de Bachelet y su gobierno se reducirá al porcentaje electoral que Frei en propiedad obtenga.
Ese es el pánico que tienen, entonces no es de extrañar la actitud del Ministro Madrid, él es un funcionario judicial que como tantos en Chile, esta bajo la lupa de la Concertación. El cedió a las presiones, y con esto sienta un triste precedente: ¡La justicia en Chile se maneja políticamente!
Alejandro Russell O’Kuinghttonss
martes, 8 de diciembre de 2009
EL CASO FREI
Etiquetas:
COMENTARIO ALEJANDRO RUSSEL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario