martes, 8 de diciembre de 2009

INTERROGANTES ABIERTOS POR EL FALLO DEL MINISTRO MADRID


Interrogantes abiertos por el fallo

F.J.F.
El Mercurio

1 Uno de los aspectos centrales del fallo dice relación con la causa concreta de la muerte del ex Mandatario. Al respecto se sostiene que se le aplicó el producto "Transfer Factor" (medicamento que no estaba ni certificado ni autorizado por el Food and Drug Administration en Estados Unidos) y que presentó exposición a Talio y TS (mostaza sulfúrica) en los últimos tres meses previos a su fallecimiento. Además se señala que estos productos químicos fueron administrados en al menos tres ocasiones distintas. Sin embargo, en el fallo no hay precisión sobre el momento y la forma en que habría ocurrido el envenenamiento, teniendo en cuenta, por ejemplo, que el doctor Patricio Silva Garín -procesado como autor- asume como jefe del equipo médico recién poco más de un mes antes de la muerte del ex Mandatario. Así, la ausencia en el auto de procesamiento de una pormenorizada relación de cómo ocurrieron los hechos que configurarían el homicidio puede constituirse en uno de los elementos utilizados por los procesados para intentar desvirtuar la resolución del magistrado Madrid en los tribunales superiores.

2 Respecto de la concreta participación en los hechos de los procesados, y dado que no hay pruebas directas que los impliquen, el punto fundamental será analizar si las presunciones utilizadas por el magistrado son graves, precisas y concordantes; es decir, si tienen la fuerza suficiente como para dar por acreditada su participación en el delito que se investiga. Aquí, de nuevo, la ausencia de una relación precisa de cómo ocurrieron los hechos y del papel que cada uno desempeñó en el homicido, es un aspecto que requiere mayor explicación. Así, por ejemplo, al chofer del ex Presidente Frei, Luis Becerra Arancibia, se lo procesa como autor de homicidio por el hecho de acreditarse que mantenía informada a la CNI de todas las actividades realizadas por el ex Mandatario. Nada se dice en concreto sobre su participación en el homicidio. Situación similar ocurre con Raúl Lillo Gutiérrez, también procesado como autor, quien se desempeñó como agente de los servicios secretos de los servicios de seguridad, y que hacía seguimientos de las actividades que realizaba el ex gobernante.

3 Vinculado con lo anterior, la investigación exige establecer la participación concreta del doctor Patricio Silva Garín en los hechos y del porqué él, que fue subsecretario del ex Presidente Frei Montalva y cercano a su familia, hubiese tenido interés en este crimen. Las presunciones utilizadas por el magistrado no dan luces al respecto.

4 Al enumerar el magistrado los elementos de juicio que permiten fundamentar su resolución -una práctica poco habitual tratándose de un auto de procesamiento-, hace referencia a una serie de consideraciones sobre el entorno político del momento en que ocurrieron los hechos y que no evidencian una vinculación directa de cómo habría ocurrido el homicidio.En ellas el magistrado destaca el papel opositor al gobierno militar del ex Presidente Frei Montalva, pero no saca conclusiones al respecto.





No hay comentarios: