COMENTARIO:
¿LES PARECE JUSTO A LOS CHILENOS, INAUGURAR UN MUSEO EN DONDE SOLO, LO REPITO, SOLO EXISTEN ANTECEDENTES RECOPILADOS POR LA IZQUIERDA MARXISTA DURANTE EL GOBIERNO MILITAR, ES DECIR DESDE EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 HASTA MARZO DEL AÑO 1990?.
REVISTE LA MAYOR GRAVEDAD, DICHO ACTO, POR CUANTO, UNA DE LAS ARTÍFICES DE DICHO RECINTO HA SIDO LA PRESIDENTE BACHELET QUE A DISCRIMINADO A UNA PARTE DE PAÍS MARGINANDOLO DE ADJUNTAR TAMBIEN HECHOS Y TESTIMONIOS DEL PORQUE SE PRODUJO EL PRONUNCIAMIENTO MILITAR.
PERO LO QUE REVISTE UNA MAYOR GRAVEDAD AUN, ES QUE SE DESIGNEN PERSONAJES EN EL DIRECTORIO EN FORMA VITALICIA, PERSONAS RECALCITRANTEMENTE IZQUIERDISTA Y ANTI MILITAR, EN CIRCUNSTANCIA QUE, LAS PERSONAS DEL DIRECTORIO, DEBERIAN SER ELEGIDAS DE AMBOS BANDOS Y NO DE UNO SOLO CUYA IDEOLOGÍA ES ABIERTAMENTE PARCIAL. SI QUEREMOS TENER UN MUSEO DE LA MEMORIA DE VERDAD, DEBE COBIJAR A TODAS LAS IDEOLOGÍAS, DOCUMENTOS,ELEMENTOS, Y SENTIMIENTOS, QUE REPRESENTEN A TODOS LOS CHILENOS.
RUS.
Mandataria encabezará ceremonia programada para el 10 de enero y donde se esperan invitados extranjeros:
Bachelet inaugurará Museo de la Memoria a una semana de la segunda vuelta presidencial
Hoy a las 15.30 horas en La Moneda se firmarán los estatutos de la Fundación que estará a cargo del museo. A la cita están convocados los futuros miembros del directorio. Entre ellos figura el director del CEP, Arturo Fontaine.
M. Herrera y G. Faúndez
El Mercurio.
Minutos antes de las 15.30 horas de hoy llegarán hasta La Moneda las personalidades convocadas por la Presidenta Michelle Bachelet para asumir como miembros del directorio del Museo de la Memoria.
En su despacho, la Mandataria los esperará con los estatutos de la Fundación que será la responsable del proyecto -considerado uno de los más emblemáticos y personales de la administración de Bachelet.
Días antes, desde el entorno de la Jefa de Estado se hizo llegar a cada convocado los pormenores del documento, cuya firma dará paso al último trámite administrativo para dar luz verde al funcionamiento del organismo.
En La Moneda ya se definió, en estricta reserva, que la entidad será inaugurada por la propia Mandataria el próximo 10 de enero, es decir, a una semana de que se realice la segunda vuelta presidencial.
Según se ha señalado en el Gobierno, la obra pretende convertirse en un espacio de reflexión sobre las violaciones de DD.HH. ocurridas entre 1973 y 1990.
La reunión de hoy en Palacio, junto con visar los estatutos, tiene por objetivo definir una directiva provisional, cuya principal misión será tramitar ante el Ministerio de Justicia, la personalidad jurídica de la entidad.
Según trascendió ayer, el directorio de la Fundación Museo de la Memoria estará formado por dos tipos de integrantes: unos de carácter vitalicios y otros que ocuparán un lugar entre los directivos en razón de su cargo.Todos llegarán hoy a la cita con Bachelet.
Bajo la primera categoría la Presidenta convocó al director del Centro de Estudios Públicos (CEP) Arturo Fontaine; al Premio Nacional de Ciencias Sociales, Agustín Squella; a la asesora presidencial en temas de DD.HH, María Luisa Sepúlveda; al director del Museo Nacional de Bellas Artes, Milan Ivelic; a la actual encargada de archivo del Museo, María Luisa Ortiz y a la directora del proyecto, Marcia Scantlebury.
Y, bajo la categoría "en razón de su cargo", estarán: Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales; Fernando Montes, rector de la Universidad Alberto Hurtado; José Zalaquett, director del centro de DD.HH. de la Universidad de Chile; María Eugenia Rojas, presidenta de la Casa de la Memoria -amiga de la Presidenta desde su época en el Pidee y madre de Estela Ortiz, viuda de Manuel Parada-; Margarita Romero, presidenta de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi; y un miembro de la Fundación de Documentación y Archivos de la Vicaría de la Solidaridad.
En el entorno de Bachelet, además, se suele comentar que la propia Mandataria tiene entre sus planes integrarse a la plana que dirigirá el Museo una vez que deje La Moneda.
Tras la cita en Palacio se convocará a la primera reunión de directorio formal de la entidad, en la que se espera designar al presidente, tesorero y secretario.
Últimos detalles
Antes de viajar a la Santa Sede y a Portugal -periplo del que volvió esta madrugada- la Mandataria estuvo personalmente afinando detalles y llamando telefónicamente a los futuros directores.
Bachelet encabezará la ceremonia prevista para el 10 de enero en el edificio emplazado en Matucana esquina Catedral -sede del organismo- y hasta donde se espera que lleguen invitados nacionales y extranjeros, entre ellos miembros de la comisión interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
__________
$12 mil millones
De inversión
gubernamental tiene el Museo de la Memoria, parte de la Obra Nacional Bicentenario.
21 sept. 2006
La Presidenta Bachelet anuncia
la creación del Museo de la Memoria, en una actividad en la Biblioteca Nacional. Ese día, la familia de Orlando Letelier donó al Archivo Nacional documentos, fotografías y archivos del ex canciller.
10 dic. 2008
En el Día Internacional de los Derechos Humanos la Presidenta Bachelet pone la primera piedra de la construcción del Museo de la Memoria.
Los miembros permanentes del directorio
María Luisa Ortiz
Hermana de Estela Ortiz, viuda de Manuel Parada y cercana a la Presidenta, es documentalista y blbliotecaria. Es coautora del documental "Todas íbamos a ser reinas", un estudio sobre mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas en dictadura.
Tiene a su cargo la clasificación del material que exhibirá el museo de la memoria.
Arturo Fontaine
El actual director ejecutivo del Centro de Estudios Públicos es licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile, además de Master of Philosophy del departamento de Filosofía de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.
Es un reconocido ensayista y escritor. Su último libro lleva por título "Mis ojos x tus ojos".
María Luisa Sepúlveda
De profesión asistente social, es considerada una experta en temas de Derechos Humanos. Fue secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Solidaridad y vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura (Comisión Valech).
Actualmente es la presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Presidencia.
Marcia Scantlebury
Licenciada en periodismo de la Universidad Católica. Entre otros cargos, fue la directora de Cultura en los dos primeros años del Gobierno de Eduardo Frei, y actualmente es parte del directorio de Televisión Nacional.
La Presidente Bachelet la designó como encargada del proyecto Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Milan Ivelic
Es licenciado en Filosofía. Realizó un Magíster en Historia del arte y filosofía en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Profesor universitario y crítico de arte, entre 1990 y 1992 se desempeñó como agregado cultural de Chile en Ginebra, asumiendo desde 1993 la dirección del Museo Nacional de Bellas Artes hasta el día de hoy.
jueves, 3 de diciembre de 2009
MUSEO DE LA MEMORIA SOLO DEL GOBIERNO MILITAR
Etiquetas:
MUSEO DE LA MEMORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario