miércoles, 2 de diciembre de 2009

Para que no perdamos la memoria.


por DCHpress
>
> El Movimiento de Izquierda Revolucionaria – MIR – nace a la vida política
> chilena, de manos de un grupo de jóvenes hijos de clase media acomodada y
> plutócratas, coincidentemente alumnos de la Universidad de Concepción,
> quienes se alzan en armas en contra del gobierno constitucional del ex
> presidente DC, Eduardo Frei Montalva, a partir del 15 de agosto de 1965,
> inspirados por el fenómeno de la revolución cubana socialista. Vigente como
> dictadura en la isla caribeña desde 1959, hasta nuestros días.
>
> Dicha dirigencia mirista de “jóvenes idealistas” asoló con su violencia
> revolucionaria más de dos décadas de la historia reciente de la patria y
> arrastró en su irresponsabilidad a la muerte y el martirio a centenares de
> muchachos que honestamente creyeron que con tales métodos y doctrina se
> podía crear un mundo mejor. Lo mismo que ahora de un modo travestido y
> descafeinado nos ofrece ilusoriamente ME-O. El niño mimado de la “prensa de
> derecha”.
>
> La consigna principal del MIR que siempre fue “Pueblo, conciencia y fusil,
> MIR, MIR, MIR”; no era, precisamente, un cántico pacifista, ni en defensa de
> los Derechos Humanos.
>
> Mesías del MIR es el hoy candidato presidencial, Marco Enríquez Ominami
> (ME-O). Fruto arquetípico del exilio dorado y representante principal del
> red set que lidera a los gobiernos de la Concertación, desde marzo de 1990.
> Ahijado predilecto del delegado para Chile de la policía secreta cubana,
> quien es su generalísimo de campaña, ME-O es el hijo prodigo que espera
> Chávez en el cono sur americano. El mismo que no pudo ni supo ser, el
> senador ultra, Alejandro Navarro.
>
> ME-O es hijo biológico del líder y fundador del MIR, Miguel Enríquez
> Espinosa, quien tuvo el coraje y la grandeza de inmortalizarse con las armas
> en la mano, junto a su pareja Carmen Castillo Echeverría, en calle Santa Fé
> 725 de la comuna de San Miguel, un 5 de octubre de 1974, cuando miles de ex
> funcionarios de la defenestrada Unidad Popular que habían anunciado que
> incendiarían Chile por los cuatro costados y que harían 100 Vietnam al
> estilo Che Guevara, comenzaban el exilio forzoso que les llevaría a obtener
> gratuitamente altos grados académicos y pingues ingresos, merced a la
> “solidaridad internacional con el pueblo de Chile”.


Dotado de una dialéctica excepcional heredada de su padre, la que destella
> en un medio ramplón y mediocre como son la política y el periodismo de estos
> días; ME-O ha irrumpido en la carrera presidencial con bríos propios, hasta
> constituirse en el muy probable contendor que tendrá Piñera en la segunda
> vuelta de enero 2010. Acompañan a ME-O la encantadora presencia de su
> telegénica cónyuge Karen Doggenweiler (de familia sureña muy pinochetista) y
> un séquito de dirigentes políticos y empresariales tan heterogéneo como un
> curanto servido con arroz a la valenciana.
>
> En dicho factible escenario, de la derrota absoluta de Frei, Bachelet, Lagos
> y Escalona, toda la Concertación acostumbrada a lustros de abundancia por el
> usufructo y goce irrestricto del poder, palabras más monsergas menos,
> cerrará filas como un solo todo en torno a ME-O. Además de la subordinación
> natural que se producirá en la izquierda chavista comunista. La misma que es
> recibida sonriente en La Moneda por Bachelet, mientras sus agentes paralizan
> la educación pública del país y atacan con los M16 de Carrizal, “guardados
> por si las moscas”, a camioneros y carabineros en la Araucanía.
>
> Dicho conglomerado (la “refundada” Concertación) que no tiene absolutamente
> nada de nuevo, aparte de su extraordinaria capacidad para embaucar
> sucesivamente a millones de incautos, como lo hiciera Bachelet con su
> solemne promesa electoral, de que en su gobierno “nadie se va a repetir el
> plato”, podría aprestarse así a su quinto gobierno consecutivo.
>
> Sucesivo… y definitivo.
>
> Porque el punto está en que ME-O no es Lagos ni es Bachelet. Ni mucho menos
> Aylwin o Frei Ruiz Tagle.
>
> ME-O es un joven inteligente. Sagaz. Autócrata. De una soberbia y altanería
> insuperable, con quienes considera sus subalternos o inferiores.
> Excepcionalmente carismático y que con el poder ejecutivo en las manos,
> comenzaría un acelerado camino hacia el encuentro de formas de organización
> política y militar, análogas al modelo bolivariano de Hugo Chávez Frías.
> Mientras mantiene al mega empresariado contento llenándose sus faltriqueras,
> hasta acumular el poder político, militar y mediático, para ir por aquellos
> que son capaces de vender la soga con la que serán ahorcados, con tal de
> hacer buenos negocios.
>
> Igualmente, ME-O sabe, como excepcional comunicador social, que la
> pusilánime “prensa de derecha”, dominada por redactores y columnistas
> “progresistas” , le avivarán la claque, quedando aquellos que se le opusieren
> como fascistas retrógrados, lacayos del imperialismo yanqui o nostálgicos de
> la dictadura.
>
> Después, al igual que Chávez y sus discípulos continentales, ME-O hablará de
> “democratizar” los medios de comunicación, con lo cual los propietarios de
> los mismos verán caer sus imperios, babeando por no haber constatado lo que
> era previsible a tiempo. Hoy así lo lamentan en Argentina, Bolivia,
> Venezuela o Ecuador.
>
> Es decir, el encanto y seducción hipnótica de ME-O, la atracción que le ha
> permitido denostar del mayor modo imaginable a la chilenidad, clamando hasta
> haber nacido italiano, avanzaría hacia la concreción del sueño de su padre
> Miguel Enríquez, para ir a la formación de una república socialista chilena,
> muy distinta al modelo de desarrollo socio económico del régimen de las FFAA
> y De Orden , que hasta el día de hoy, han administrado los gobiernos
> concertacionistas, con algunos matices sociales y con la impronta de la
> venganza judicial acérrima, para con los uniformados que protagonizaron la
> lucha contrasubversiva de los setenta y ochenta.
>
> Con la hacienda pública repleta de recursos, con el precio del cobre
> rondando los tres dólares y el periodismo de teclado (no el del club de polo
> o los clubes de golf) y la judicatura actuando decididamente a su favor,
> ME-O podría convocar a una asamblea constituyente al más puro estilo de Evo
> Morales y salir airoso, con el sólo expediente de abrir el chorro de dádivas
> hacia los sectores de menores ingresos, el 60% de nuestra población. Quienes
> se transformarían en las brigadas revolucionarias del nuevo orden, mientras
> la “gente seria”, las comisiones de “hombres buenos”, esos que ocultan su
> cobardía con la “prudencia”, se lamentarían llorando como mujeres lo que
> nunca supieron defender como hombres.
>
> Y las FFAA, garantes de la institucionalidad, siguiendo el modelo
> venezolano, quebradas por la mitad de sus mandos – de mayor para abajo – y
> con la lección aprendida de no meterse nuevamente a salvar a la civilidad
> democrática ahogada, ciertamente que mirarían hacia el lado, porque el
> “Nunca más” será nunca más. Amén de que el intervencionismo anti comunista
> de Washington o Brasilia, son recuerdos de los setenta, mientras los EEUU
> asumen como salen de la ciénaga afgana y Brasil se aboca primero a ser la
> súper potencia petrolera del hemisferio sur en el siglo XXI.
>
> Por consiguiente, lo único que salva el cuadro antes reseñado es que ME-O no
> gane en enero de 2010. Para ello será necesario que Piñera saque más del 40%
> en diciembre y que en enero cuente con un tercio de la votación original de
> ME-O, lo que es bastante factible, porque muchos pinochetistas acérrimos
> votarán en primera vuelta por ME-O, como voto castigo a las oligarquías de
> la Alianza. Pudiendo también Piñera contar otro tercio de la decepcionada
> votación DC freista.
>
> Y, a partir de dicha derrota de ME-O y de un gobierno de centro derecha
> altamente eficiente, persuasivo y probo – portaliano – el cuadro político
> general del país se vaya recomponiendo. Con la incorporación de cada vez
> mayores segmentos de compatriotas a la sociedad de bienestar y equidad, ese
> sistema social de mercado que sólo puede construir la paz social de largo
> plazo. Con una reforma educacional que capacite a nuestros jóvenes para
> ganarse la vida dignamente y formar y hacer familia y por ende construir
> patria y futuro. Evitando el patético cuadro de hoy, donde cientos de miles
> de familias ven, con grandes sacrificios económicos de por medio, como sus
> hijos se transforman en cesantes medianamente ilustrados, en un panorama
> inaudito de despilfarro de los recursos humanos y financieros. Y sin que las
> vociferantes autoridades hagan absolutamente nada al respecto, porque todo
> el establishment del país está mojado de una u otra forma, con este perverso
> sistema de engaño colectivo educacional.
>
> Como corolario de elemental dignidad, agreguemos que, más allá de cualquier
> trinchera política donde uno pueda encontrarse, quien como parlamentario y
> adulto se permitió responsablemente decir que “ser chileno es una tragedia.
> Si naciera de nuevo, no me gustaría serlo” y refiriéndose a los rasgos
> resaltantes de la chilenidad, como “amar esa bandera asquerosa, el escudo
> que es espantoso, y los símbolos patrios”, no puede ni debe ser nunca
> presidente de Chile.
>

No hay comentarios: