DESPUÉS DEL DESCALABRO QUE DEJARON EN EUROPA DEL ESTE LOS MARXISTAS FUERON REPUDIADOS, Y EN VISTA DE ESE REPUDIO SE VOLCARON HACIA AMERICA LATINA, Y AQUI LES HA Y IDO BIEN, VENEZUELA,BOLIVIA,ECUADOR,
PARAGUAY,ARGENTINA Y CHILE
Les reenvio este mail para que reflexionen sobre los años vividos y sus consecuencias y porque creo que lo unico que dejamos como herencia es una opinion de lo que a cada uno le toca vivir y transmitirla lo mas honestamente posible para que no se repitan los mismos errores ...... claro que normalmente no se logra.
Solo para aquellos que pueden leer “con alturas de miras y sin calentarse”.,,
Amigos:
A lo anotado abajo hay que agregar lo" inocentes" que son los estudiantes universitarios al despotricar contra el lucro, ya que ellos están estudiando sólo con afanes de lucro. Nadie podrá creer que los universitarios están estudiando para engrandecer la patria, favorecer a la humanidad, luchar por el desarrollo humano, etc. ¡No! Ellos están ahí para lograr un título profesional que les permita, obtener ingresos lo más altos posibles y trepar por la escala socio-económica, lucrar.
Su objetivo de lucro no es malo, al contrario, les permitirá vivir mejor; pero no vengan a decir que están contra el lucro y rasguen vestiduras proclamando lo moralmente contaminante que es ganar dinero. Por lo demás, después que se titulan no son tímidos para cobrar altos honorarios y olvidan a los contribuyentes que, con sus impuestos, pagados con su trabajo, financiaron gran parte de sus estudios.
Nadie debe tener gratuidad de estudios superiores. Si alguien, con las capacidades intelectuales suficientes, desea ir a la universidad, pues que lo haga. Pero pagando u obteniendo créditos de dinero para hacerlo. Obviamente, deberán pagar cuando tengan ingresos.
Esto lograría la ventaja adicional de que se supriman las carreras universitarias inútiles. ¡Si hasta ingenieros en lechugas tendremos próximamente! Es una falacia aquello de “universidad para todos”.
También es necesario desmentir a la niñita que se menciona en el comentario de Lilian Calm, quien vocifera “la educación es un derecho”. La realidad es que la educación es un privilegio. Los ciudadanos que trabajamos pagamos impuestos, que se restan a nuestros ingresos, con los que se financia la educación pública. Así es que los muchachitos y muchachitas deberían estar agradecidos de nosotros que les facilitamos, con nuestro esfuerzo, la posibilidad de estudiar y llegar a ser mejores. Les financiamos el privilegio de estudiar.
Finalmente, a esos reclamantes de una mejor educación, no les oído nada sobre mejoras estudiantiles. Nada dicen sobre si quieren más horas de matemáticas o si desean que se profundice en la historia de Chile o que sería mejor estudiar electricidad en vez de música o que exigen profesores mas preparados, salas de clases mas confortables etc. Sólo gritan consignas repetitivas y frases hechas por sus mentores politicos y que los que pasaron los 50 años ya las habran oido antes( esto si no estan arterioscleroticos).
Estimados amigos:
El comentario de Lilian Calm es acertadísimo... ¿Quiénes son los "momios" (no conservadores), si no los comunistas? Han demostrado ser incapaces de renovarse (aunque por fuera dicer ser "renovados")
La pena es el montón de inocentes idealistas que los continúan apoyando y repiten su discurso.
Los estudiantes reclaman educación, movilización... todo gratis. Pero nadie dice que no existe tal gratuidad, si no, pregúntenle a los europeos y norteamericanos que están recortando el gasto social y buscando forma de arreglar el tremendo entuerto causado por las gratuidades. Al final de cuentas, alguien tiene que pagar el almuerzo, y resulta mucho más doloroso... recién entonces se percatan que no era gratis.
Finalmente, un concepto que se repite incesante e irresponsablemente: lucro es la ganancia que se obtiene de algo y no tiene por qué ser un pecado ni una lacra social. Sin lucro, las empresas e instituciones no tienen como renovar sus activos (sus equipos, etc.), generar nuevos servicios, sobrevivir. Hoy un dirigente estudiantil hablaba de que la solución sería crear cooperativas... éstas también necesitas tener utilidades para mantenerse y sobrevivir.Ya todos olvidaron nuestra epoca de Cooperativismo en tiempos de Eduardo Frei Montalva , todo eran cooperativas y la mayoria fracasaron, porque estas organizaciones funcionan para grupos responsables donde no hay cabida a los comodos, flojos , o frescos.
Una cosa hay que reconocerle a los comunistas: su perseverancia... son como la gota de agua que perfora la roca porque cae incesantemente.
Debemos actuar de forma de no seamos perforados ni destruidos por la dialéctica comunista, recordar y renovar lo aprendido en 30 años, después de 1970.
LAHR
Escribe Lillian Calm:
“en 2011, es como si ambos prohombres —Volodia Teitelboim y Luis Corvalán— hubieran resucitado en el discurso de esta universitaria buenamoza que comanda a los estudiantes”.
Soy de los tiempos en que PC significaba Partido Comunista y no Personal Computer. Todo parece haber evolucionado en pocas décadas… todo, salvo los comunistas. Y lo acabamos de comprobar. En las última semanas ha irrumpido en el escenario político una universitaria que ha llamado la atención general por lo buenamoza, tanto que en su primera aparición pensé que iba a exponer ante los medios periodísticos su próxima participación en uno de esos concursos de misses en que compiten unas con otras, y en que las dejan tiqui taca para insertarse en el jet set de la farándula. ¡Y especialmente ahora en que leí por ahí que Chile volverá a participar en el Miss Universo! Pero no. Ésta no hablaba de centímetros de más ni de menos y me pareció que ella tampoco se había hecho ningún arreglín estético.
Mayor fue mi sorpresa cuando la oí hablar igualito a como lo hacían en esos lejanos años en que yo me iniciaba en el periodismo tanto don Volodia Teitelboim como don Luis Corvalán. ¡Qué increíble lo conservadores que son los comunistas!, no pude dejar de reflexionar cuando me di cuenta de que su discurso era “cut y paste” del de esos próceres. Como si ni siquiera una coma hubiera cambiado.
Los entrevisté a los dos. Recuerdo a don Volodia como un hombre muy culto, que tras recitarme las consabidas monsergas ideológicas (de las que nuestro nuevo personaje femenino ahora parece hacer cut y paste, recurriendo a los avances que ha traído la computación), se fue desrigidizando y comenzó a hablar conmigo de literatura. Incluso me dedicó un libro suyo que conservo hasta ahora.
Y para qué hablar de don Luis Corvalán, también honorable senador de la República cuando vivía sus mejores años de parlamentario. Me recibió en su oficina del Congreso Nacional (situada entonces en el imponente edificio en el centro de Santiago), ornamentada con decimonónicas alfombras rojas. Espetó el mismo discurso que Volodia, pero recuerdo que a cada rato, mientras repetía esas consignas, escupía en algo pequeño con forma de brasero que había en el suelo y que hasta entonces yo no había imaginado para qué servía: se llamaba escupitín y parece que en otras épocas era de buen tono (o, más bien, de muy mal tono) escupir ahí.
Ahora, en 2011, es como si ambos prohombres hubieran resucitado en el discurso de esta universitaria buenamoza que comanda a los estudiantes. Frases sin mayor contenido, con idéntico léxico, pronunciadas casi en el mismo tono cadencioso, vuelven a repetirse y reiterarse, claro que esta vez sin aludir a la “Rusia soviética”, leitmotiv de las declaraciones comunistas del siglo XX. Pero siempre persisten lugares comunes como “apuntar hacia el mismo norte”, el “Estado garante”, “aunar demandas”, “reforma estructural…”. Y, por supuesto, las consabidas menciones a la “opinión de las mayorías” y las “diferencias ideológicas”.
No es difícil deducir que, en gran parte, desde esa colectividad proceden las directrices que hoy tienen a los estudiantes en la calle. Basta leer la declaración pública aprobada en la reunión del Comité Central del Partido Comunista Chileno, del reciente 19 de junio de 2011. Un solo párrafo como ejemplo (la redacción no es culpa mía):
“Las grandes manifestaciones estudiantiles, de profesores y trabajadores de los últimos días, las que a su vez han sido antecedidas por importantes movilizaciones contra el proyecto empresarial imperialista de HidroAysén, las de apoyo a los prisioneros políticos Mapuches, que alcanzaron a estar 87 días en huelga de hambre, junto a diversas huelgas obreras en variadas empresas, donde la más destacada ha sido la de los trabajadores subcontratistas de CODELCO. Estas movilizaciones no pueden verse por separado o que tengan por objetivo obtener alguna satisfacción dentro del marco económico e institucional existente, por el contrario, nos hablan de un momento especial, donde ya no se puede seguir con el actual orden político, económico y social”.
Está más que claro: las movilizaciones no están inspiradas en el mentado afán de lucro o en la reinvindicación del pase escolar, sino en que “no se puede seguir con el actual orden político, económico y social”, como sentencian ellos. En suma, lo que se busca es el desgobierno.
“Cut y paste”, “cut y paste”, cortar y pegar del discurso de un Volodia que militó en las Juventudes Comunistas desde los 16 años (y esta universitaria destaca en esas mismas Juventudes) y de un Corvalán, que llegó a ser secretario general del Partido Comunista como seguramente terminará siéndolo, llámesele ahora al cargo como se le llame, esta novel Pasionaria criolla. Quizás lo haría mejor como miss de belleza, donde no se requiere tanto “cut y paste” ideologizado y extraído del legado de los antiguos próceres.▄▀
miércoles, 26 de octubre de 2011
40 años después
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario