miércoles, 26 de octubre de 2011

Un culebrón de telenovela


Amigos

En una remota comarca cuyo nombre no recuerdo había un fraile que apoyaba a los caídos de turno, ya fueren de izquierda, derecha o centro centro, con lo cual era muy bien o mal querido según el turno del caso.

Una deschavetada aldeana "recordó" que hace 21 años su marido, al cual ella había abandonado solo en Nueva York, se habría suicidado por influjo del fraile...y no por su abandono marital. Hoy, casada en segundas nupcias, con 3 hijos, recobro la memoria. No había sido ella, fue el cura.

Asimismo su suegro ---todo un doctor y padre del suicida----recordó lo mismo, 21 años después, olvidando que la debacle de su hijo coincidió cuando el, todo un doctor, abandono a su esposa y familia porque "me canse de ser bueno", y se enhiló con una paramédica la cual, cuando el doctor llego a viejo, también lo dejo y entonces el buen doctor recordó que la causa de todo era el fraile demoníaco hizo denuncia común con la otrora despreciada nuera.

Así entre gente que se casaba, se descasaba, se volvía a casar, volvían a descasarse, en medio del tumulto conyugal sucesivo se acordaron, 21 años después, del suicidio y ....del fraile culposo. Lo peculiar, además, que la aldeana de marras disfrutó del bienestar económico que le aseguraba su madre, desde l974 hasta hace poco, al trabajar holgadamente para una tal Vicaria de la Solidaridad y para el ente que la sucedió nuevamente surgió el fraile diabólico, quien le otorgo el largo y generoso "pituto"....porque, además del merito laboral, eran parientes políticos, tanto con la madre como con la hija ahora denunciante. La denuncia tardía coincide con el fin del pituto.

Un solo capitulo trágico y noble en este incompleto culebrón sucedió cuando una hija del doctor pereció en un accidente en una isla remota. Hija del primer matrimonio, vale decir, tragedia por partida doble. El hijo se suicida y la hija perece junto a su esposo, en el Océano.

Días aciagos para la comarca. En escándalo aparte, un senador explica como se fabricaban los así llamados "exonerados políticos", el dijo "hay zonas del reino donde toda la gente esta con pensión, además de educación y salud gratuita"

El problema esta que la Sra. Juanita y su marido Paga Moya trabajan del alba al anochecer para---vía IVA---mantener a los vagonetas. Una quinta parte de sus compras va para el Estado.

¿Pasará en esta comarca como en otra vecina, Uruguay, donde todos los aldeanos vivían holgazaneando a expensas del Estado y el Estado vivía del auge de la lana, la carne y el cuero, vendido al exterior. Se vino abajo el auge, los lugareños quedaron " a todo imperio", como decía el huaso, y estallo la guerrilla.

Se sabe que "no hay almuerzo gratis", pero en el país de las encuestas resulta una frase muy impopular.
En una de estas la culpa la tiene el fraile. Siempre hay que buscar un culpable ajeno a los pecados propios

HP.



No hay comentarios: