martes, 24 de abril de 2012

LA EXPROPIACIÓN DE REPSOL YPF





Tribuna
Martes 24 de Abril de 2012
La expropiación de Repsol YPF
El Mercurio

Iñigo de Palacio
Embajador de España

Preguntado hace días por mis primeras impresiones ante el anuncio de la expropiación del 51% de la propiedad de la empresa Repsol YPF prevaleció el lado emotivo, mostrando perplejidad y profundo malestar, como había hecho mi gobierno. La imagen de los directivos españoles siendo expulsados de la sede bonaerense cuando aún no había siquiera concluido la alocución presidencial que daba cuenta de la medida, en nada se compadecía con las relaciones históricas, fraternas y de diálogo y cooperación mantenidas siempre con el pueblo argentino. Su gobierno había decidido hacer tabla rasa de todo ello. Lejos quedaba la solidaridad que Argentina y España mostraron en pasadas épocas ante sus adversidades respectivas.

Para el gobierno español la decisión ha supuesto la ruptura del clima de fraternidad que había imperado siempre entre nuestros gobiernos, marcando la ruptura del acuerdo verbal del 28 de febrero entre el ministro español Soria y los ministros Lorenzini y De Vido, que se resumía en que los contenciosos existentes entre YPF Repsol y el gobierno argentino se resolverían mediante el diálogo. Dicho acuerdo nunca se materializó, ni obtuvimos respuesta a las peticiones reiteradas de diálogo para alcanzar una solución aceptable.

La sociedad española, al revisar las hemerotecas, observa esta decisión con indignación y perplejidad. ¿Qué pasó para que los mismos privatizadores de ayer se convirtieran en los expropiadores de hoy? ¿Cómo es posible que en tres meses el gobierno argentino pasara de elogiar públicamente y agradecer a Repsol YPF su gestión y compromiso con Argentina, considerándola una empresa modelo, a consumar una campaña de acoso y derribo que ha provocado el hundimiento del valor de la compañía justo antes de la discriminatoria expropiación sin ni siquiera ofrecer un previo justiprecio?

Se ha dicho que Repsol YPF no ha invertido lo suficiente en sus operaciones argentinas y que su política de reparto de dividendos ha sido perjudicial. El gobierno argentino ha conocido y aprobado sistemáticamente los proyectos de inversión de la compañía, no en vano guardaba la "acción de oro", y tenía una representación clave en sus órganos de gobierno. Desde su adquisición, Repsol YPF había invertido en torno a los 20 mil millones de dólares, y desde 2006 la cantidad de 12.618 millones de dólares invertidos fue claramente superior a los resultados de 7.900 millones de dólares. En 2011 se alcanzó la cifra extraordinaria de 2.990 millones de dólares de nueva inversión, a pesar de la política continuada de subsidios y precios por debajo del mercado impuesta por el gobierno argentino que hace inviable cualquier política energética. Sus alegaciones quedan muy en evidencia por el solo dato de que administrando únicamente el 33% de las reservas de petróleo y gas, la empresa española ha venido abasteciendo el 60% del mercado argentino, lo que significa que el resto de empresas del sector debían ser mucho menos eficientes y además no invertían lo necesario para el adecuado rendimiento de sus recursos. Si Repsol YPF no hubiera invertido lo suficiente, ¿cómo se habría podido establecer el potencial del yacimiento de Vaca Muerta, por el que ahora todas las codicias se desatan en el país vecino?

El gobierno argentino denuncia ahora la política de distribución de dividendos, pero esa política fue aprobada por él en todos sus términos y fue la condición que se dictó a Repsol YPF para imponer la entrada de un nuevo socio argentino, actualmente en posesión del 25% del capital, quien apalancó la operación de compra, milagrosamente, sin aportación de capital y vinculándola a la devolución de préstamos -incluso de Repsol YPF- mediante los dividendos del futuro, que ahora es dudoso que lleguen...

Hoy las acciones de Repsol YPF valen un 60% menos que al inicio de la campaña de hostigamiento llevada a cabo por el gobierno argentino, cuyos detalles causarán estupor cuando se sustancien los procedimientos en derecho. Las descalificaciones contra Repsol YPF se sucederán ahora, en el estilo populista usual, con el fin de vaciar definitivamente su cartera de valor tras la expropiación.

No es el momento del exabrupto y la ofensa, una vez consumada la quiebra de la confianza entre los dos gobiernos que siempre debió ser preservada. Y ello a pesar del carácter profundamente discriminatorio de la medida, que declara la utilidad pública de todo el sector, decreta la nacionalización y expropiación de una sola empresa -YPF- y expropia las acciones de un solo socio de esa empresa -Repsol-. Ante eso, es ahora el momento de garantizar la supremacía del derecho y la justicia.

La medida del gobierno argentino es injustificada y contraria al derecho y a los compromisos asumidos por el gobierno argentino al tiempo de la privatización de YPF, pues para modificar el estatuto actual debería haber lanzado una oferta pública de acciones (OPA) sobre el 100% del capital de la compañía y pagar el precio resultante de acuerdo con las cuatro fórmulas incluidas en los estatutos de la compañía y la Ley de Privatización de YPF aprobada en su día. Los inversores extranjeros saben ya, y para el futuro, para lo que sirven los compromisos asumidos por el actual gobierno de Buenos Aires.

La medida no es sólo antijurídica, discriminatoria e injustificada sino que es contraria -por si de algo sirve recordarlo en Buenos Aires- al Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones, de 3 de octubre de 1991, vigente entre el Reino de España y la República Argentina.

Ya lo han dicho los buenos internacionalistas españoles que siguen con asombro el caso. "¿Puede un Estado expropiar propiedades extranjeras? Sí. El derecho internacional general reconoce esa facultad siempre que el Estado expropiante la ejerza de manera respetuosa con el propio sistema internacional: que sea por causa de utilidad pública -controlable jurisdiccionalmente y no con meras afirmaciones panfletarias-, que no haya discriminación, que se dé una compensación adecuada (justa, rápida, efectiva en divisa convertible y adecuada) y que se respeten los compromisos internacionales contraídos". Nada de eso se ha producido. Ojalá que la prudencia y el buen sentido comiencen a imperar en el tratamiento de este asunto en el país trasandino, pero a juzgar por la ejecutoria argentina en las instancias internacionales de solución de controversias, no cabe albergar mucha esperanza. Como español y amigo del pueblo argentino lo lamento profundamente.




13 comentarios:

Juan Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Horacio dijo...

AHORA EXPROPIA ESTA MUJER, LO QUE APROBO CUANDO EN EL GOBIERNO DE MENEM APROBO:PRIVATIZACION.LO QUE PUEDO DECIRLES AMIGO CAMRADA, QUE LA PASAREMOS MUY MAL.YA ARGENTINA, EN MANOS TERRORISTAS ES UN CAOS..., IMPOSIBLE DE AGUANTAR.EN EL DIA DE AYER FALLECIERON DOS JEFES MIOS, PRESOS POLITICOS,Y ES LO QUE NOS TOCA VIVIR A LOS MILITARES DE AMBAS PATRIAS.
UN ABRAZO AMIGO RUS, Y FELICITACIONES POR ESTA PAGINA

Horacio dijo...

ESTE COMUNISTA RESENTIDO JUAN PABLO, MAS VALE QUE NO OPINE NADA DE ARGENTINA, PUES YA SE PARECE A LAS RATAS COMUNISTAS QUE ESTAN EN AMBAS PATRIAS!!!!!QUE PATRIA HECEN ESTOS CON BANDERA ROJA??
¡¡VAYANSE CON EL OSO CHAVEZ O A CUBA!!!!!Y NO SE METAN .Y MAS VALE QUE SE DEJEN DE JODER CON EL COBARDE SUICIDA DE ALLENDE!!!!, VIEJO COBARDE, QUE HERTO COMPROVADO SE SUICIDO!!!!!!

¡¡ABRAZO CAMARADA RUS!!!!

Horacio dijo...

DISCULPE RUS!!!!!PERO ESTOS ZURDOS, QUE PRETENDEN HACER INOCENTES, A LA MIERDA DE TERRORISTAS QUE INVADIO E INVADE NUESTRAS PATRIAS,HAY QUE JUZGARLOS COMO A NUESTROS CAMARADAS Y METERLOS EN LA CARCEL, PORQUE FUERON ASESINOS.

Horacio dijo...

OLVIDE.....¡¡¡¡¡VIVA EL GOLPE MILITAR DEL 73!!!!!!!

¡¡¡VIVA EL GRAL PINOCHET Y LAS FFAA PINOCHETISTAS!!!!!!
ESTA MIERDA DE JUAN PABLO, ES OTRO IDIOTA UTIL PAGADO, QUE NI SIQUIERA DEBE HABER VIVIDO!!!!!

ESTA LAKRA ABUNDA, PERO QUE SE AGARREN , PORQUE NO LES QUEDARA MUCHO TIEMPO!!!!

Juan Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Horacio dijo...

¡¡¡¡¡CALLATE COBARDE ASESINOMARXISTA, CON NOMBRE FALSO O DE MARICA!!!!!!SON MUY MACHOS ESCRIBIENDO, PUTOS ASESINOS DE IZQUIERDA!!!!!!

¡¡¡VIVA EL GRAL PINOCHET!!!!!!Y VIVAN LAS FFAA!!!!!!!!!

JUAN PABLITO...??USAS TAQUITOS????COBARDE RATA ROJA

Horacio dijo...

ESTIMADOS CAMARADAS DEL MOVIMIENTO, LES RUEGO NO SAQUEN ESTA MIERDA COMO ESTE JUAN PABLO, PUES ENSUCIAN TAN PRESTIGIOSA PAGINA.ESTE Y LOS COMO ESTE PABLITOOO PUTITO, LO DENERIAMOS MANDAR A FUSILAR EN PLAZA PUBLICA!!!!!!

Horacio dijo...

CUIDADOOOOOOO CON CRITICAR CHILE!!!!!!!!!!PUES TE ENCONTRARAS MAL CONMIGO JUAN PABLO!!!!!!!

RUS, NO SAQUE MAS A ESTAS RATAS ROJAS!!!!!DAN ASCOOOOOOO

UN ABRAZO CAMARDA!!!!!

Horacio dijo...

SIENDO MILITAR ARGENTINO, NO DEJO DE RECONOCER, LO EXCELENTE QUE DEJO CHILE!!!!!!ASI TAMBIEN COMO NUESTRAS FFAA LIMPIARON EL PAIS DE RATAS DE CLOACAS MARXISTAS!!!!!

¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!!!¡¡¡VIVA PINOCHET!!!!!¡¡¡VIVA VIDELA!!!!!

Bernardita dijo...

Juan Pablo, sigue dejando comentarios para que demuestres tu ignorancia. La hija del VA Ismael Huerta Díaz que tiene un blog soy yo, Bernardita Huerta Dunsmore y el blog no se llama 10 de Septiembre sino "El Once de un Gran Mes" La bomba en mi casa la pusieron los matones de Joignant, de Investigaciones de la época, lo confesó uno de los que la puso. El teniente que alude, es el marido de una prima mía y se llama Jorge Young Montecinos y no es primo de Bartolucci. O sea, todo mal, menos que soy activista de derecha y por siempre defensora de nuestros presos políticos militares.
Viva Pinochet, Vivan las FF.AA. de antes y de ahora.

Horacio dijo...

BIEN BERNARDITA!!!!!!!LA FELICITO!!!!MERECE TODO MI RESPETO.EN CUANTO A JUAN PABLO, QUE SIGA INSULTANDO QUE NO LO DEJO A ESTE!!
¡¡¡¡VIVA EL GRAL PINOCHET!!!!¡¡VIVAN LAS FFAA PINOCHETISTAS!!!!
¡¡¡VIVAN LOS PRESOS POLITICOS!!!