
Acusado en “caso del maletín” ratifica entramado de corrupción en Venezuela
Martes 21 de Octubre de 2008
Fuente :Efe
El empresario Carlos Kauffmann ratificó hoy que participó junto con Franklin Durán, acusado en el "caso del maletín,” en un entramado de corrupción en Venezuela y acusó a la defensa de “manipular la verdad.”
ARGENTINA-VENEZUELA.- Kauffmann relató al jurado del juicio que se le sigue al venezolano Durán en un tribunal de Miami los detalles de varios casos de corrupción que, según él, reportaron millonarias ganancias a ambos a través de sobornos y comisiones por negocios con militares, funcionarios y políticos.
Durán está acusado de conspirar y actuar en EE.UU. como agente del Gobierno de su país para ocultar el origen y el destino de un maletín con 800.000 dólares incautado en 2007 al venezolano-estadounidense Guido Alejandro Antonini Wilson en Argentina.Presuntamente, el dinero provenía de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y estaba destinado a la campaña electoral de la actual presidenta de Argentina, Cristina Fernández, según testigos de la Fiscalía Federal.
Kauffmann, quien se declaró culpable en el caso, ya había contado a la juez Joan Lenard el pasado viernes más de diez casos de corrupción en los que se habría involucrado con Durán y la magistrada decidió que el jurado debía escuchar hoy parte de esa información.
Con estos casos la Fiscalía Federal intenta refutar el argumento de la defensa de que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y Antonini indujeron a Durán a viajar a Estados Unidos para delinquir involucrándose en el “caso del maletín.”
Los fiscales han afirmado que Durán cada vez que acordaba cometer un acto ilegal con el Gobierno venezolano era “generosamente" recompensado y por eso habría decidido venir a este país para tratar de acallar a Antonini.En cuanto a cómo se beneficiarían si lograban silenciar el escándalo del maletín, Kauffmann afirmó hoy que recibirían “grandes favores.”
Durante la jornada matutina del juicio, Kauffmann acusó en dos ocasiones a Edward Shohat, abogado de Durán, de tergiversar la verdad de los hechos.La acusación fue formulada cuando la defensa dijo que en la venta de un edificio del Citibank, en el 2002, habría participado uno de los mejores amigos de Kauffmann.También cuando Shohat insistió en decir que Kauffmann era quien poseía más conocimientos bancarios y su cliente no, porque el primero incluso llegó a tener una casa de corretaje.
El tema salió a relucir cuando se mencionaron los fondos de los presupuestos de dos gobernaciones venezolanas que ambos acusados colocaron en determinados bancos a cambio de comisiones, según Kauffmann, y las inversiones que asegura realizaban con los sobornos que compañías le pagaban a oficiales de la Guardia Nacional y éstos les entregaban el dinero para que lo guardara a su nombre.
"Si alguien venía a hablar con Franklin, eso significaba que venía a verme a mí también (...) Usted está tratando de manipular la verdad,” le gritó Kauffmann a Shohat.Shohat, con un elevado tono de voz, se limitaba a decirle que respondiera a sus preguntas, hasta que la juez Lenard les reprendió a ambos sin la presencia del jurado en la sala."He instruido al señor Sohat a hacer preguntas de manera apropiada y le pido a usted, señor Kauffmann, que las responda de igual manera,” dijo la magistrada.El empresario también mantuvo un duelo de miradas con su ex socio y amigo Durán, que perdió este último al ser el primero en desviar la mirada tras unos diez minutos.Durante el interrogatorio del fiscal Thomas Mulvihill, Kauffmann ratificó que en todos los negocios que realizaba con Durán se repartían las ganancias cincuenta por ciento cada uno.
Con respecto a una reestructuración de bonos de deuda venezolana, dijo de nuevo que con esa operación ambos lograron ganancias por 100 millones de dólares y que recibían una comisión fija de diez por ciento por colocar los fondos de entes públicos en determinados bancos.
Shohat presentó hoy nuevas pruebas, entre ellas la transcripción de una conversación grabada entre Antonini y el Cónsul General de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo, y copias de facturas de algunas empresas manejadas por el venezolano-estadounidense y los acusados.
Se espera que la juez instruya esta semana al jurado y después los fiscales y la defensa presenten sus alegatos finales.
martes, 21 de octubre de 2008
CASO DEL MALETIN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario