viernes, 10 de octubre de 2008

DC Y PS FIRMAN PACTO


Por Richard Miranda, Concepción / La Nación
Presidentes partidarios suscribieron Declaración de Concepción

DC y PS firman pacto por candidato único
Acompañados por sus respectivos vicepresidentes, los senadores Soledad Alvear y Camilo Escalona se dieron cita en la Región del Biobío para formalizar compromiso por alcanzar un candidato presidencial único para la Concertación en las elecciones 2009.



Si algo debe destacarse de la Declaración de Concepción, es la decisión de la DC de sumarse institucionalmente a la idea de respaldar un candidato único de la Concertación, iniciativa que hasta antes de ayer sólo era apoyada por el PS, el PPD y el PRSD.

Con este paso considerado "trascendental" al interior del oficialismo, debería comenzar a desvanecerse la idea de algunos dirigentes falangistas que contemplaban en su itinerario para la primera vuelta presidencial dos abanderados en el oficialismo.

No obstante, la tarea está incompleta, ya que ahora los partidos de la Concertación deben acordar el mecanismo para elegir al candidato único, etapa en la que la DC también parece estar aislada, ya que sólo el PS, el PPD y el PRSD apoyan decididamente las primarias abiertas.

Dicho tema ha quedado pospuesto para después de la elección municipal, cuando cada partido se haya pesado ante la ciudadanía.

La Declaración de Concepción, leída en el Hotel El Dorado, llegó a la Octava Región previamente definida por los jefes de partidos, Camilo Escalona (PS) y Soledad Alvear (DC). En la reunión que sostuvieron las respectivas mesas directivas se procedió sólo a afinar aspectos formales.

Una de las ideas más relevantes que sufrió alteración se refiere a la oportunidad de convenir el candidato único. Originalmente la declaración sólo señalaba que ambas directivas se comprometían a trabajar para que la Concertación lograra tener un candidato único.

Sin embargo, ayer luego de una reunión de no más de 30 minutos, los dirigentes concordaron acotar más el tema y trascendió que habrían sido los personeros del PS quienes lograron persuadir a los DC a que se incorporara el concepto "al más breve plazo", para acentuar la voluntad política de ambas colectividades de estar decididos a resolver cuanto antes dicha materia.

Cuando a la senadora Alvear se le consultó la razón por la que la directiva falangista aceleró el respaldo institucional al candidato único, ya que insistentemente señalaba que este tema se vería después de primaria falangista del 14 de diciembre, la parlamentaria se limitó a responder que fue el curso de la campaña municipal la que llevó a ambas colectividades a referirse al tema.

Sin embargo, fuentes falangistas aclararon que lo que "obligó" a Alvear a definirse en esta materia habría sido, primero, el clima pro candidato único que comenzó a crecer tanto en la Concertación como en la propia DC, siendo los vicepresidentes Jorge Burgos y Sergio Micco los más entusiastas en tener un pronunciamiento oficial al respecto.

En segundo lugar y no menos relevante habría sido la determinación del senador Eduardo Frei, quien marcó una clara diferencia con Alvear, al apoyar decididamente la idea de un abanderado único para el oficialismo, posicionándose frente a la familia DC como más concertacionista que la propia timonel falangista.

A pesar de que la Declaración de Concepción no hace mención a un eventual acuerdo para una lista parlamentaria común, el senador Escalona dijo que si los partidos son capaces de convenir un candidato presidencial único, estima que es "perfectamente posible encontrar también una solución para un acuerdo parlamentario". Sin embargo, reconoció que ello no será una tarea fácil.

Respecto de la decisión de suscribir una declaración sólo con la participación de dos partidos, dejando fuera al PPD y al PRSD, Escalona explicó que lo que se buscaba era dar una "señal de unidad", especialmente en Concepción , donde ha surgido una serie de candidatos "descolgados", que atentan contra la elección de los candidatos a alcaldes de la Concertación.

"Esto tiene que ver con el reencuentro de los demócratas, de los chilenos, tuvo entre socialistas y democratacristianos un eje esencial, pero también tiene que ver con la responsabilidad, porque tenemos ex militantes nuestros que afectan candidaturas concertacionistas", comentó Escalona.

Por su parte, la senadora Alvear dijo que el sentido de este acuerdo fue "dar un reconocimiento y respeto a la institucionalidad que cada uno de los partidos tienen".


No hay comentarios: