jueves, 23 de octubre de 2008

DOW JONES CAYO 5,69%


Ayer, el Dow Jones cayó 5,69%, marcando el comportamiento de las principales plazas del mundo:
Resultados corporativos en EE.UU. confirman los signos de recesión y golpean a las bolsas

La bolsa argentina retrocedió 10,11% ante la salida de inversionistas y el IPSA local tuvo su peor sesión desde 1998.

ROSARIO ZANETTA B.

Siguen las malas noticias corporativas en EE.UU, sólo cambian sus protagonistas. Porque si el martes Caterpillar y Western Union reportaron sus malos datos correspondientes al tercer trimestre, ayer Wachovia, Kimberly Clark, la farmacéutica Merck y Boeing hicieron lo suyo publicando malos números.


Wachovia, que solía ser el cuarto principal banco de Estados Unidos, reconoció ayer una pérdida trimestral histórica de US$ 24 mil millones. Sus títulos cerraron con una caída de 6,24% (ver nota relacionada).

Los efectos de estas malas noticias contagiaron a los mercados bursátiles del globo. Éstos ya se veían afectados por otros factores, como la caída de las materias primas, la devaluación de las monedas de los mercados emergentes y la llamada "crisis argentina", tras el anuncio de la estatización de sus AFJP.

Con esto, el temor volvió a reinar en las bolsas: el Dow Jones cayó 5,69% y el S&P-500 retrocedió 6,10%.

Europa perdió cerca de 5%, con la excepción de la bolsa española, que se hundió 8,16%. La preocupación por la situación argentina lastró al Ibex, particularmente por las inversiones de capitales españoles que están presentes en el país vecino. Las acciones de Santander en España cayeron 9,91%.

La región cae

En la región, el Bovespa debió suspender sus operaciones, tras caer más de 10% en el día. La Bolsa de Valores de Sao Paulo cerró la sesión con un ajuste de 10,18%.

Sin embargo, la atención se la llevó el Merval argentino. El indicador cayó 10,11% en medio de la preocupación por su sistema de pensiones. En la semana ya acumula un descenso de 22,6%.

En Chile, el IPSA registró su mayor baja desde 1998.

El principal índice del mercado local bajó 5,90%, cerrando por debajo de los 2.400 puntos. Las acciones de Cencosud -firma que tiene millonarias inversiones en Argentina- perdieron 12,53% en el día, liderando las caídas del IPSA.

En el mercado cambiario, el dólar cerró con un alza de $8,30 influenciado por la brusca depreciación del precio del cobre. La divisa incluso superó los $660 durante la jornada, alza que moderó hacia el cierre de la sesión. Así, el dólar terminó el día con un precio de $643,00, su máximo desde agosto de 2004.

A nivel internacional, la libra cayó a su mínimo en cinco años frente al dólar, mientras el euro tocó su mínimo en dos años.

>> Bolsas en Asia vuelven a abrir con cifras negativas

En la madrugada de hoy y por segundo día consecutivo, las principales bolsas asiáticas abrieron sus jornadas bursátiles con números negativos. A mediodía en Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio arrojaba menos 5,52%, índice que se repetía en la Bolsa de Valores de Hong Kong cuyo índice Hang Seng retrocedía cerca de 4,51%.

En otras partes de Asia se replicaban pérdidas iguales frente a la desconfianza presentada por los inversores. La Bolsa de Yakarta, en Indonesia, marcaba menos 4,07%, las de Filipinas (índice PSEI de la Bolsa de Valores de Manila) menos 4,49 por ciento.

Vietnam, en tanto, veía cómo el índice VNIndex de la plaza bursátil de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) bajaba 3,91 por ciento.

Finalmente el índice Straits Times de la ciudad-estado de Singapur perdió el 3,86 por ciento y Australia marcaba 3,85% en contra.

THE WALL STREET JOURNAL AMERICAS

Las bolsas, las monedas y materias primas caen en picada en todo el mundo por temores de los inversionistas de una recesión. B 10



1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.