viernes, 3 de octubre de 2008

Encendida polémica sobre rearticulación del Mapu Lautaro


Gobierno y senadores opositores evalúan de distinta forma las revelaciones de la fiscalía:

Encendida polémica por documentos sobre rearticulación del Mapu Lautaro


EQUIPO DE POLICÍA Y TRIBUNALES

El Mercurio

Los alcances de los documentos incautados por Carabineros y que revelan una rearticulación del movimiento subversivo Mapu Lautaro, en el marco de una investigación que realiza la Fiscalía de Pudahuel, abrieron ayer una fuerte polémica entre el Gobierno y senadores opositores.En Valdivia, hasta donde llegó para participar del primer aniversario de la creación de la Región de los Ríos, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, desestimó que los antecedentes hallados en una casa de Lo Prado donde vivían ex lautaristas sean señales fehacientes de la vigencia de este colectivo."En Chile existen muchos ex Lautaro, ex Frente, ex rodriguistas, pero la información que tenemos no revela que un grupo esté articulado o rearticulado", aseguró.A su juicio, los documentos encontrados -entre ellos el plan "Apurar Ya", que revela una estrategia del Mapu Lautaro para infiltrar a grupos mapuches, estudiantiles y de trabajadores durante 2008 y 2009, además de instrucciones para fabricar bombas incendiarias- "son muy poquitos. Estos manuales tú los encuentras en internet, te metes en cualquier sitio y ahí están los manuales, no sólo este manual, sino que además cómo hacer bombas. Eso no significa nada".Allamand ve amenaza Poco antes, el senador RN Andrés Allamand -quien participaba de la misma celebración en Valdivia- había afirmado que "la amenaza terrorista es más grande de lo que se ve" y que el Gobierno "siempre dice tener a estos grupos bajo control".El ministro le respondió que "la derecha en general siempre anda preocupada de este tipo de temas", y añadió que "como ministro del Interior, les puedo asegurar que nosotros no hemos detectado ninguna cosa que a nosotros nos haya llamado la atención y nos preocupe".En agosto pasado, y tras visitar al agricultor Eduardo Luchsinger -víctima de una seguidilla de ataques incendiarios en la Araucanía-, Pérez Yoma había declarado que ex frentistas y ex lautaristas se habían agrupado en torno a la Coordinadora Arauco Malleco, la que se había constituido "en una agrupación que está produciendo muchos problemas".Con todo, ayer el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, sí habló de un intento por articular un movimiento que, sin embargo, fue evitado por acciones de inteligencia policial."Lo que hay es un intento por articular. No le doy la plena certeza de que esto se haya logrado. Muy por el contrario, el fiscal se encargó de demostrar en el proceso que a partir de un conjunto de operativos de inteligencia realizados se llega a esta información, y por lo tanto, ir desarticulando este intento por rearticular este movimiento".Harboe había dicho el 6 de noviembre del año pasado, tras el asalto al Banco Security -atribuido a ex lautaristas y que terminó con el asesinato del cabo Luis Moyano-, que "estamos hablando de delincuentes, de criminales que terminaron con la vida de un carabinero, y no hay que ponerle un manto de conducta política a una conducta que es ilícita".Y el siete de enero de este año el subsecretario Harboe había afirmado que no habían indicios de una articulación objetiva de grupos subversivos.La visión tanto de Pérez Yoma como de Harboe sobre las revelaciones conocidas en la víspera fue duramente criticada por el senador de RN Alberto Espina, quien declaró: "El Gobierno vive más perdido que el Teniente Bello: o lo hace por negligencia, o por razones políticas, que no quiere darse cuenta de esto. Parece que el Gobierno esta esperando que ocurra algo grave para que tome conciencia"."Desidia"A juicio del legislador por la Araucanía, "aquí lo que hay es una agencia de inteligencia, que Dios nos pille confesados si dependiera de ellos la seguridad, y tenemos un Ministerio del Interior que actúa con una desidia muy grande".Mientras, el diputado Jorge Burgos (DC) afirmó que siempre hay que ser cuidadoso al establecer o decir que los grupos terroristas que han existido están desaparecidos, porque siempre puede existir una latencia. Y tampoco se puede hablar de rearticulación por cualquier cosa que surja, agregó.El documento de 40 páginas "Apurar Ya" fue dejado en la casa de Lo Prado por Patricio Gallardo Trujillo, histórico dirigente del Mapu Lautaro que escapó de la vivienda antes de que llegara un equipo de Carabineros.Gallardo había sido alertado de la detención, horas antes, de sus compañeros Esteban Huiñiguir, Joaquín Cortés y María Alejandra Vilas.Estos tres fueron arrestados en medio de los incidentes callejeros del último "Día del Joven Combatiente" por el delito de porte de bombas molotov.Y desde esta semana, junto a su cómplice Marcelo Dotte, enfrentan un juicio oral en el que podrían ser condenados a una pena de hasta 10 años de cárcel.En casa de ex lautaristas hallan pista de bombazosLos fiscales Francisco Jacir y Rodrigo Lazo, que investigan medio centenar de bombazos sin aclarar registrados en Santiago en los últimos tres años, están indagando la participación de los lautaristas que vivían en la casa de Las Torres 1075 (Lo Prado) en el atentado explosivo del 26 de marzo pasado, que destruyó la fachada del BancoEstado ubicado en la esquina de San Francisco con La Estrella, en vísperas del denominado "Día del Joven Combatiente".Los datos que les envió la Fiscalía Metropolitana Occidente tienen relación con el peritaje realizado por efectivos del Gope de Carabineros, el cual reveló que el artefacto fue preparado con la misma técnica que aparece en los manuales incautados en el allanamiento al domicilio de Esteban Huiñiguir, Joaquín Cortés y María Alejandra Vilas, tres de los cuatro lautaristas enjuiciados por tenencia de 10 bombas molotov.En el mismo registro fue incautado un teléfono cuyo tráfico de llamadas involucraría a los imputados con esa detonación.Ayer, en la cuarta audiencia del juicio oral contra los cuatro ex lautaristas, el abogado defensor, Rodrigo Román, impugnó el peritaje de los artefactos incendiarios, por considerar que "no es concluyente". El fiscal Emiliano Arias replicó que el tribunal establecerá el estándar de la calidad de la prueba, para llegar a la conclusión que son incendiarias o molotov."En Chile existen muchos ex Lautaro, ex Frente, ex rodriguistas, pero la información que tenemos no revela que un grupo esté articulado o rearticulado".

EDMUNDO PÉREZ YOMA

MINISTRO DEL INTERIOR

"El Gobierno vive más perdido que el Teniente Bello: o lo hace por negligencia, o por razones políticas, que no quiere darse cuenta de esto".

ALBERTO ESPINA

SENADOR RN OFICIAL"


AQUÍ NO hay grupos subversivos operando",

dijo en noviembre el ex vocero Lagos Weber.

No hay comentarios: