
La escalada de la presencia militar rusa en América Latina
Por André Garcia
El relacionamiento en el área militar entre el gobierno venezolano y el ruso ya es un hecho consumado. Ahora, Rusia estrecha relaciones político militares con Argentina y, por medio de ella, con la UNASUR.
La UNASUR (Unión de Naciones Sud Americanas) es un órgano internacional creado formalmente el 23 de mayo del 2008 en Brasilia, con el objetivo de realizar la coordinación política, económica y social de la región. Posee 12 miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela. Dos países comparecen como observadores: México y Panamá.
Bandera de la UNASUR y su parecido con el emblema del PS Chileno: ¿casualidad solamnente?
En materia económica, tiene en vista establecer una zona de libre comercio continental abarcando el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, además de Chile, Guyana y Surinam. Su sede será establecida en Quito, Ecuador; su banco (Banco del Sur), en Caracas, Venezuela; su parlamento en Cochabamba, Bolivia.
La reunión de la cúpula realizada en el mes pasado en Santiago – su primer test de eficiencia – contó con la presencia de nueve presidentes que declararon dar apoyo unánime a Evo Morales en cuanto al conflicto político interno boliviano, relacionado con los departamentos que buscan autonomía en relación al gobierno central. La primera actuación política de la UNASUR, en perfecta sintonía con los intereses ideológicos del Foro de Sao Paulo, fortaleció a Evo en detrimento de sus opositores.
La idea de la creación del Consejo de Defensa de América del Sur fue presentada oficialmente por Brasil, mas rechazada por Colombia. El Consejo, que está en formación, tendrá como función la elaboración de políticas de defensa conjunta, intercambio de personal entre las diversas Fuerzas Armada continentales, realización de ejercicios militares conjuntos, participación en operaciones de paz de la ONU, intercambio de análisis sobre escenarios mundiales y la integración de las industrias de material bélico. La primera actuación en el campo militar de la UNASUR, es la preparación para la recepción de la presencia rusa, en detrimento de la influencia norteamericana.
El relacionamiento en el área militar entre el gobierno venezolano y el ruso ya es un hecho consumado. Ahora, Rusia estrecha relaciones político militares con Argentina y, por medio de ella, con la UNASUR. Y bien, pide ser admitida como observadora en su Consejo de Defensa. Se manifiesta, una vez más, su interés en servirse de Argentina para intervenir en América del Sur. Su tentativa anterior fracasó, por ocasión de la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando ensayó sin éxito la intervención militar en una alianza con la Junta Militar argentina que fue abortada y no se realizó. Esa nueva aproximación política, acompañada del aprovisionamiento militar, ¿re-encenderá deseos nacionalistas de reconquista de las Malvinas? Además de las amenazas de Hugo Chávez con relación a la formación de “varios Vietnam” sudamericanos ¿estaría siendo preparado un nuevo foco de conflicto en las Malvinas? La transformación de América del Sur en un teatro de operaciones para las fuerzas militares norteamericanas , inglesas y rusas es una hipótesis tormentosa, que elude la idea de que asistiremos sosegados a las conflagraciones mundiales.
http://www.sacralidade.com/mundo2008/0027.escalada_russa.html versión en portugué
Enviado por mmontt el Vie, 10/17/2008 - 22:20.
lunes, 20 de octubre de 2008
La escalada de la presencia militar rusa en América Latina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario