martes, 28 de octubre de 2008

PRESION PARA APLAZAR CONVENCION DEL PS


Disidencia PS se reúne con Insulza y redobla presión para aplazar convención presidencial de noviembre
El Mercurio

José Miguel Insulza llegó ayer al restaurante Squadrito del Barrio Lastarria. Faltaban pocos minutos para las 14 horas y el secretario general de la OEA y presidenciable del PS llegaba a reunirse con el ala disidente del partido.

Si bien gran parte de la reunión giró en torno al sorpresivo y mal resultado de la Concertación en la elección de alcaldes, los disidentes socialistas insistieron en su llamado a postergar la convención presidencial del partido fijada para el 30 de noviembre.



Más ahora que el contexto cambió con los números del domingo.

Con Insulza estuvieron los senadores Carlos Ominami (también vicepresidente PS) y Jaime Gazmuri, junto a la diputada y primera vicepresidenta, Isabel Allende.

"Se impone en la Concertación un momento de reflexión, porque la advertencia que nos ha enviado la ciudadanía ha sido muy dura. No estamos en el mismo momento que el viernes, el escenario cambió, y tenemos que hacernos cargo de eso", diría más tarde a "El Mercurio" el senador Gazmuri, justificando la necesidad de postergar la convención.

A diferencia de lo planteado en su última visita, cuando respaldó públicamente el itinerario aprobado por el comité central a petición de la mesa, Insulza se habría mostrado disponible para sondear con el "escalonismo" una eventual postergación.

Algo que el secretario general de la OEA realizó, de hecho, apenas un par de horas después de su encuentro con la disidencia, en el marco de una reunión con el presidente, Camilo Escalona, y el secretario general, Marcelo Schilling.

Pese a los intentos de Insulza por acercar posturas, los principales líderes del PS desecharon la idea de un acuerdo con la disidencia en torno a una prórroga, defendiendo el itinerario presidencial acordado por la colectividad.

El tema, en todo caso, volvió a ser analizado en el marco de una sesión de la comisión política efectuada anoche, en donde se revisó también el magro resultado obtenido en la elección de alcaldes.

El principal acuerdo de la reunión fue convocar para el 8 de noviembre a un comité central que analizará en detalle el escenario de cara los comicios de 2009.

No hay comentarios: