jueves, 9 de octubre de 2008

Totalitarismo en Venezuela



Al recordar la historia contemporánea de Cuba podemos establecer que en ese país, poco a poco, el estado fue absorbiendo a todas las instituciones para así centralizar todo el poder en una sola persona. De esta forma ya estando el poder en manos de Fidel Castro, emerge el Partido Comunista Cubano...
Por Eduardo Velasco

NuevoEncuentro 09/10/08


“ ... Pueblo débil es, el que espontáneamente desciende o se degrada hasta creer que lo es. “ Extracto del discurso del Coronel Ruperto Velasco en el Día del Ejercito el 24 de junio de 1942

Al recordar la historia contemporánea de Cuba podemos establecer que en ese país, poco a poco, el estado fue absorbiendo a todas las instituciones para así centralizar todo el poder en una sola persona. De esta forma ya estando el poder en manos de Fidel Castro, emerge el Partido Comunista Cubano, con la finalidad de actuar como brigadas de choque y eliminar a todas aquellas organizaciones que disienten del régimen marxista implantado en la isla caribeña. Hoy por hoy, tenemos las consecuencias de este agotado pero aún latente sistema en la Cuba del año 2008, donde hasta hace muy poco se prohibía la celebración de las navidades y lentamente comienzan a haber inversiones extranjeras primordialmente de México, España, Canadá y por supuesto de la bondadosa Venezuela.

Desde hace diez años en Venezuela, la opinión pública se ha dividido entre los que afirmamos que este país se dirige irremediablemente a un régimen totalitario donde la izquierda juega un papel fundamental, y otra mayoría que hastiada por el partidismo tradicional, han optado por tener esperanza en un falso Mesías que basándose en demagogia y un discurso asfixiante y ofensivo, les ofrece sacarlos de la crisis existente sin un programa y sin un equipo que intelectualmente le presenten propuestas al país.

El totalitarismo es un régimen político y social que tiende a la absorción y regulación de todas las actividades por parte del estado. Ejemplo de ello, tiene las designaciones antidemocráticas de la Defensoría del Pueblo, Fiscal General de la República, Consejo Nacional Electoral y la peor demostración de totalitarismo al designar a una legal pero ilegitima Asamblea Nacional, (ver conceptos de legalidad y legitimidad). El totalitario o grupo dominante en este caso el PSUV no admite ninguna forma legal de oposición y exige la unión o agrupamiento en un solo bloque (léase el caso del PPT, Podemos y todos aquellos que alguna vez formaron parte de la quinta vergüenza.)

A tan solo semanas de las elecciones para elegir a todas las instancias de poder regional y municipal, estamos esperando por parte del organismo electoral la forma de cómo se realizaran las auditorias antes, durante, y después del acto electoral. Esta es una forma más de aumentar la desconfianza en el proceso comicial.

(*) ANALISTA POLÍTICO

No hay comentarios: