martes, 9 de diciembre de 2008

LIBRO DE EX SENADOR MIGUEL OTERO

Lanzará su libro hoy:
Ex senador Otero critica que fiscales se dedican a ser investigadores y no dirigir indagaciones

Dice que el primero es un rol por ley propio de Investigaciones y Carabineros.

CINTHYA CARVAJAL
El Mercurio

El ex senador y abogado Miguel Otero lanzará este martes su libro "La policía frente al Código Procesal Penal", en el cual analiza desde un punto de vista jurídico y crítico el verdadero rol de los fiscales, detectives y carabineros, en el nuevo sistema de la reforma procesal penal.

El abogado, que es también profesor de Carabineros hace más de 40 años, deja claro lo que la policía debe, no debe y puede hacer, y explica los requisitos legales para proceder, el cómo y cuándo. Otero hace especial hincapié en que el Ministerio Público no debe realizar ni ejecutar la investigación, simplemente la debe dirigir, ya que quien ejecuta materialmente esas acciones es la policía, de acuerdo con sus normativas internas.

En concreto, cuestiona que los fiscales se dediquen "a ser ellos investigadores y no a dirigir la investigación, la que es propia de Carabineros e Investigaciones". Agrega que esto no implica que los fiscales no puedan concurrir o estar presentes en las actuaciones de la investigación que realice la policía o impartir instrucciones, sino que lo que no pueden hacer es realizar por sí mismos las actuaciones que son propias de la policía.

El abogado sostiene que hay una sola actuación que les compete a los fiscales, que es interrogar a los testigos, y sólo pueden dar instrucciones a la policía en relación con un hecho que presente caracteres de delito.

Por su parte, las policías podrán detener a una persona, sin autorización de un juez, sólo cuando sea un delito flagrante.

Las policías tienen una facultad preventiva que es administrativa para disponer de personal y prevenir la ocurrencia de delitos. La otra es represiva, que tiene por objeto restablecer el orden público, y post delito, que es la investigación de hechos que acrediten un ilícito.

Mientras que los tribunales sólo pueden autorizar las medidas privativas de los derechos constitucionales.

El libro será lanzado hoy en el Aula Magna de la Universidad de Chile a las 18:30 horas, y será presentado por el ex presidente de la Corte Suprema Enrique Tapia y el supremo Hugo Dolmestch.


No hay comentarios: