
Reacciones ante declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Perú:
El Gobierno califica de inaceptable la intromisión del canciller García Belaúnde
Enérgico rechazo a dichos de la autoridad peruana referentes a la ley del cobre y su uso en financiamiento militar.
FELIPE VARGAS y HERNÁN CISTERNAS
El Mercurio
Veinticuatro horas se tomó el Gobierno para reaccionar frente a los dichos del canciller peruano, José García Belaúnde, quien sostuvo en Lima que Chile debería reducir la compra de armamentos y derogar la ley del cobre, que destina un porcentaje de las ventas del metal a los gastos militares.
El ministro Francisco Vidal, vocero del Ejecutivo, señaló al mediodía de ayer que "no es aceptable para el Gobierno de Chile que un canciller de otro país diga cómo se debe legislar en Chile. No es aceptable para el Gobierno de Chile que un canciller de otro país diga por qué no se ha puesto urgencia a ese proyecto. No es aceptable que el canciller de otro país diga que el equipamiento y renovación del material de nuestras fuerzas armadas coloca en riesgo la paz regional. ¡No más! Así de claro".
Una apreciación similar tuvieron parlamentarios que integran las comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa, entre ellos Sergio Romero (RN), Hernán Larraín (UDI) y Marcelo Díaz (PS), quienes fueron coincidentes al calificar las expresiones de García Belaúnde como un "intervencionismo" en los asuntos internos.
Vidal expresó que lo único que quiere el Gobierno "es dar vuelta la hoja", como lo hizo público el viernes en Punta Arenas, al cerrar el incidente generado por las expresiones antichilenas del ex comandante en jefe del Ejército de Perú general Edwin Donayre.
En ese sentido, valoró las expresiones del Presidente peruano, Alan García, quien sostuvo antenoche que se deben dejar atrás los incidentes que recuerdan "odios del pasado", mirar hacia el futuro y enfrentar unidos el impacto de la crisis económica mundial.
Francisco Vidal señaló que la política exterior de Chile se caracteriza por la prudencia y por la firmeza.
Dijo que lo que importa a los pueblos latinoamericanos, a la región y a los países vecinos "es la amistad y las buenas relaciones. Ahora, si hay alguien que se equivoca, hay que salir a explicar que eso es una equivocación".
Planteó que no obstante se había ya dado vuelta la hoja, el Gobierno ha tenido que salir a aclarar las expresiones del canciller peruano, porque "las leyes en Chile las hacen la Presidenta de la República y el Congreso Nacional, que son expresión de la soberanía popular. Nadie, absolutamente nadie que no sea chileno, puede involucrarse en cómo se legisla en Chile, particularmente en un tema tan sensible como es la ley del cobre".
---------------------------
"Nadie que no sea chileno puede involucrarse en cómo se legisla en Chile, particularmente en un tema tan sensible como es la ley del cobre".
Francisco Vidal - Ministro Secretario General de Gobierno
---------------------------
>> El conflicto
25/11: Aparece un video del general Donayre diciendo consignas antichilenas.
28/11: Foxley insiste en salida de Donayre, pero Perú aplaza la renuncia.
29/11: Alan García rechaza presiones de Chile.
30/11: Donayre reafirma dichos y Chile mantiene su posición.
07/12: Canciller peruano pide a Chile la derogación de la Ley del Cobre.
08/12: Chile considera una intromisión dichos de García Belaúnde.
>> Burgos: hay que modificar una ley anacrónica y poco transparente
El diputado Jorge Burgos, presidente de la Democracia Cristiana, señaló que "nadie puede poner en duda que es a los chilenos a quienes nos corresponde analizar y modificar nuestro sistema de compra de armas", rechazando la injerencia del canciller peruano en el tema.
Sin embargo, precisó que a nivel interno tampoco a nadie puede llamarle la atención que el actual sistema sea juzgado como anacrónico y falto de transparencia. Dijo que Chile necesita que sus Fuerzas Armadas mantengan su capacidad disuasiva, "pero eso no se opone a que de una vez por todas modifiquemos la ley secreta del cobre".
------------------------
Parlamentarios acusan de injerencia inédita en la relación bilateral
En forma unánime, parlamentarios de las distintas bancadas rechazaron la intromisión del canciller peruano, José García Belaúnde, en materias que son propias del Congreso chileno.
Hernán Larraín (UDI), miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, indicó que resulta sorprendente que García Belaúnde incurra en la misma conducta de intromisión de que la acusó a Chile durante el incidente provocado por el general Edwin Donayre. Dijo que, en particular, llama la atención que hable ahora, "luego de su silencio y complicidad frente a las palabras agraviantes al pueblo chileno del ex comandante en jefe del Ejército peruano, general Edwin Donayre".
El senador Sergio Romero, presidente de la Comisión de Defensa y miembro de la Comisión de RR.EE. del Senado, señaló que García Belaúnde ha caído en un intervencionismo inédito en la historia bilateral de Chile con Perú. Planteó que para que el canciller García haya formulado las declaraciones que hizo "siento que las relaciones entre las fuerzas armadas de Perú y el gobierno deben estar pasando por momentos extremadamente delicados".
Para el senador Romero, hay una especie de escalada, que comenzó con los dichos ofensivos de Donayre y siguieron con las expresiones de García, "que pretende dictar normas y señalar situaciones que no le competen. Además, Chile no está en una carrera armamentista, sino que se ha limitado a renovar equipos y materiales existentes".
Según el diputado Marcelo Díaz (PS), miembro de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, la suma del episodio de Donayre con las declaraciones de García Belaúnde "son una muestras de que Perú no es un socio confiable para Chile. No hay consecuencia con la forma como nosotros hemos llevado las relaciones, particularmente las comerciales, donde hemos sido especialmente atentos y bien dispuestos con Perú".
El senador Jorge Pizarro (DC) consideró inadecuada la "locuacidad y verborrea" de García Belaúnde.
martes, 9 de diciembre de 2008
REACCIONES ANTE DECLARACIONES DE MINISTRO RR.EE. DE PERU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario