
Por Javiera Olivares M. / La Nación Domingo
Asesores clave en su plan por llegar a La Moneda
Cómo es el segundo piso de Frei
Tras la bajada de Lagos, nada pudo cobrar más sentido que el trabajo que venía realizando desde octubre el círculo estrecho del ex Presidente. Poco antes de las municipales, los cerebros del senador DC ya comenzaban a redactar el programa de gobierno. El “Ottone” del grupo es el abogado Pablo Ruiz-Tagle, pero además cuenta con soldados transgénicos (con ADN progresista, pero con genes freístas) y también con ex generales dispuestos a defender a morir la versión 2.0 de Frei.
A una semana de la elección municipal un fugaz pero significativo encuentro tuvo lugar en uno de los edificios de la calle Presidente Riesco. Era mediado de octubre y tres comensales ajustaban sus apretados horarios para compartir un escuálido almuerzo. El refrigerio fue un liviano sándwich de queso acompañado de un par de jugos. El lugar, la oficina que comparten dos socios militantes de la DC: Sergio Henríquez, ex ministro de Vivienda; y Guillermo Pickering, ex subsecretario de Interior. Ambos fueron los anfitriones del tercer integrante de la junta, otro viejo militante DC: el ex subsecretario de pesca de Ricardo Lagos, Felipe Sandoval. Los tres delinearon la futura composición del equipo encargado de preparar los contenidos del programa de Gobierno de Eduardo Frei.
A partir de esa primera cita vino la seguidilla de encuentros que tuvieron su más amplia expresión el lunes en el Hotel Neruda, donde cerca de 400 invitados discutieron las áreas temáticas del programa y escucharon al senador por Valdivia, quien criticó indirectamente las exigencias de Lagos para ser candidato presidencial de la Concertación.
Pero esa guerra de guerrillas no sólo debe darse en el país, sino en su propio partido. De ahí que el círculo freísta evalúa cada flanco para doblarle la mano a los guatones, lote que maneja la tienda y profundamente alvearista.
La primera batalla librada y vencida fue la bajada de Soledad Alvear tras el magro resultado de la DC en las elecciones municipales. La segunda pelea, aunque no frontal, fue la desaparición de Lagos de la carrera presidencial. La última batalla es la más preocupante para al freísmo: la Junta Nacional del 12 de diciembre. Es que la unidad partidaria resulta una necesidad vital para el ex Mandatario. Los guatones aún esperan un gesto mediático importante del senador hacia Alvear y además una mesa que los represente. De no ocurrir ambas cosas no piensan en proclamar a Frei durante la Junta. "Nosotros dominamos el partido y hasta con cachipúm ganamos. Por eso exigiremos lo que nos corresponde y con eso veremos qué hacer", asegura un guatón histórico. Sin embargo, con la posibilidad de que la candidatura única de la Concertación recaiga sobre un DC, las exigencias son más blandas. Primero habían insistido en dejar en la presidencia del partido a un dirigente de los suyos, pero los últimos días las conversaciones han apuntado hacia el segundo vicepresidente, Claudio Huepe. "Ese nombre ha sonado para la presidencia y nos parece bien. Aunque no es lo que habíamos pensado inicialmente porque no es de los guatones, sino chascón. Él es del mundo del alvearismo. Y en la secretaría nacional el nombre es Exequiel Silva, jefe de gabinete del ministro Edmundo Pérez Yoma", agrega el mismo dirigente del lote. Eso sí, los guatones aceptan gustosos esos nombres con la condición de tener a dos alvearistas duros en la directiva: Hugo Lara en una vicepresidencia y Moisés Valenzuela en algún otro puesto de la mesa. //LND
-------------------------------------
Nueva Constitución, Eje del programa
En la segunda reunión, los 15 primeros colaboradores del equipo programático definieron que debía haber al menos tres áreas temáticas imprescindibles en el programa: gobierno nacional; ética para el servicio público y descentralización. En ellas estarían temas fundamentales como la implementación del Transantiago el que, según Frei, debe estar bajo la responsabilidad final del Estado.
Además, se definieron otras dos áreas que completaran la oferta: la económica social, presidida por el doctor Juan Luis Castro (PS); y el área de modernización del Estado. Ésta última, vendría a saldar la deuda de la Concertación con la reorganización del Estado y con un énfasis en la probidad: uno de los flancos en que se ampara la derecha para cuestionar la continuidad del oficialismo.
Pero hay una propuesta estrella que terminó de acercar a Frei no sólo al mundo de los díscolos del PS-PPD, sino también al del PC y al de la izquierda extraparlamentaria: la reforma a la Constitución. Este miércoles el senador por Valdivia expuso ante la comisión de estudio del Régimen Político Chileno de la Cámara de Diputados, presidida por el díscolo PS Marco Enríquez-Ominami. Y fue su Ottone, el abogado Pablo Ruiz-Tagle quien explicó la propuesta de reforma "Constitución para el Bicentenario". Son 37 modificaciones que, según el plan, permitirían "cerrar la transición a la democracia". Éstas dan mayores atribuciones al Poder Legislativo y abogan por la inscripción automática y el voto voluntario, independiente de si los chilenos viven en el país o el extranjero. Además, propone fusionar el Ministerio del Interior y la Secretaría General de la Presidencia en una sola cartera dedicada a trabajar en las políticas de seguridad ciudadana. También apuntó a la creación de un alcalde mayor para las grandes urbes (Santiago, Concepción y Valparaíso), electo en votación directa.
La reproducción de los Gremlins
Antes de tener la primera reunión en la oficina de Presidente Riesco, los tres mosqueteros del equipo programático de Frei -Felipe Sandoval, Guillermo Pickering y Sergio Henríquez-, habían recibido una llamada del círculo más estrecho del freísmo. Álex Figueroa, cercano colaborador y ministro de Salud del ex Mandatario, había sido el nexo y encargado de buscar el modo de realizar una antigua propuesta del senador por Valdivia. Por eso llamó a Sandoval los últimos días de septiembre y conversó con los otros dos mosqueteros, para proponerles la idea de reunir a todos los profesionales que apoyan la candidatura de Frei y ponerlos a trabajar en conjunto. Con ello se buscaban dos efectos: uno, un importante gesto mediático de fuerza en medio de la incertidumbre en el mundo PS-PPD; dos, delinear los esbozos de un programa de Gobierno. Dicho y hecho. Los tres mosqueteros estuvieron cien por ciento disponibles y en ese almuerzo del pan con queso de mediados de octubre, tomaron libreta y lápiz y comenzaron a pensar en los 15 nombres de los profesionales invitados a la reunión siguiente. El perfil debía ser de técnicos destacados, no necesariamente uniformes en materia ideológica, pero sí dispuestos a apoyar a Frei. Fue así que en esa nómina entraron nombres como Tomás Fabres (PPD), Juan Pablo Hermosilla (ind.), Pablo Ruiz-Tagle (ind.), Álvaro Clarke (DC), Juan Luis Castro (PS) y el ex subsecretario de Transportes de Frei, Andrés Wallis, entre otros. Este equipo de los 15 siguió su trabajo y quedó con la tarea de atraer, a lo menos, a tres conocidos con el perfil descrito. La consigna era reproducirse y así disminuir el handicap de no tener apoyo mayoritario en el partido. Para ello emplearon la estrategia Gremlins, es decir se apoderaron del concepto del taquillero filme norteamericano: fácil y rápida reproducción como las pequeñas criaturas que se multiplicaban con el agua.
Por eso después del segundo encuentro, hubo una tercera reunión con 45 profesionales, luego otra con 70, hasta llegar a la del lunes pasado en el Hotel Neruda. Allí habían 400 “invitados-gremlins” entre los que estuvieron personalidades como Carlos Mladinic, Martín Zilic, la diputada Carolina Goic y el ex general director de Carabineros, Alberto Cienfuegos. En el futuro, el equipo programático espera tener un último encuentro a fines de enero, llegar a los 5 mil, evaluar las opiniones recolectadas, mostrar lo realizado a Frei y así definir un cronograma de redacción del programa a partir de marzo. “Frei ha dicho que quiere ser protagonista del futuro y si no llega al final como candidato de la Concertación, este trabajo le servirá para entregárselo al país como senador”, asegura el coordinador general de las áreas temáticas del equipo, Felipe Sandoval.
Los Transgénicos
En el grupo freísta también destacan personalidades del eje progresista, quienes apoyaron a Frei por una sensación generalizada de molestia ante el zigzagueo del ex Mandatario Ricardo Lagos. “Me cabreó la actitud narcisa, dubitatiba y soberbia de Lagos”, asegura uno de los transgénicos (con ADN progresista, pero con genes freistas). La segunda razón es la buena recepción del guiño hacia el progresismo que ha hecho Frei durante el último tiempo. “Ha propuesto estatizar el Transantiago y reformar la Constitución. Cosas que ni los presidenciables del PS - PPD han hasta ahora sido capaces de plantear”, agrega el mismo progresista.
Entre los nombres de profesionales que integran el equipo programático y están vinculados al mundo de la izquierda concertacionista están: los abogados Juan Pablo Hermosilla y Tomás Fabres (PPD); el ex presidente del Colegio Médico Juan Luis Castro (PS); el ex candidato a contralor Pablo Ruiz-Tagle y el abogado ligado al think tank Expansiva, Javier Couso.
Estos fueron contactados personalmente por uno de los tres mosqueteros, que estudiaron minuciosamente las muestras de apoyo que había dado cada uno de los elegidos a la candidatura de Frei. Juan Pablo Hermosilla conocía al senador por Valdivia desde hace cinco años cuando comenzó a asesorarlo en materias de seguridad ciudadana. Ambos hicieron buenas migas desde entonces, especialmente por la defensa de Frei a la tesis de Hermosilla, sobre buscar soluciones más integrales para los infractores de ley.
Castro, en cambio, mostró interés en participar en el equipo de Frei durante la campaña municipal. De hecho, lo acompañó a diversas actividades proselitistas. Luego de ello, fue contactado por Sepúlveda quien lo invitó a participar en el equipo.
La defensa freísta
Belisario Velasco:
Ex ministro del Interior, es el asesor más cercano a Frei. Jefe de su comité político, evalúa junto al ex Mandatario los escenarios políticos que pueden brindar más réditos a su candidatura. Ha sido el hombre encargado de sondear con el alvearismo posibles nombres para la mesa que trabajará eventualmente por Frei. Con el senador por Valdivia lideró los cuestionamientos al padrón de militantes DC. Después de dejar el Ministerio del Interior, se la jugó por la candidatura de su líder. Su futuro político depende estrechamente de la suerte que tenga Frei.
Álvaro Clarke:
Este ingeniero comercial fue superintendente de Valores y Seguros, subsecretario de Hacienda y miembro de la comisión presidencial para la reforma previsional. Fue uno de los 15 “gremlins” originales que estuvieron en la segunda reunión del equipo programático. Ahora lidera el área temática de trabajo sobre la modernización del Estado junto a Tomás Fabres y Andrés Wallis.
Pablo Ruiz-Tagle:
Abogado constitucionalista, es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Fue amigo de Ricardo Claro y es muy cercano a Guillermo Pickering. En 2006 fue nominado por Michelle Bachelet como contralor, sin conseguir que su nombre fuera aprobado por el Senado, pese al lobby de Frei. Desde 2004 apoya la idea del senador por Valdivia de reformar la Constitución y ahora está convertido en el líder del equipo que asesora a Frei en materia constitucional.
Magdalena Frei:
La tercera de las cuatro hijas del ex Mandatario está apoyando en terreno la segunda postulación de su padre a La Moneda. De hecho se ha dedicado a producir los encuentros del equipo programático. En el último de ellos, en el Hotel Neruda, estuvo confirmando a los invitados y recibiéndolos en la portada del salón.
Eugenio Fredes:
Jefe de gabinete del senador, lo acompaña a todos los lugares. Y en una suerte de equipo de avanzada, rastrea y prepara los eventos en cada ciudad que visita. Con él diseña las estrategias políticas y mediáticas a seguir para mejorar la campaña. Hace de nexo entre el ex Mandatario y el equipo programático, enviando sus opiniones sobre los contenidos discutidos. Y trabaja estrechamente con el periodista Fidel Oyarzo.
domingo, 7 de diciembre de 2008
SEGUNDO PISO DE FREI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario