Ministro oficializó ayer propuesta a senadores para intentar sellar acuerdo político
Transantiago: Cortázar pide US$ 1.477 millones al Congreso para financiar plan hasta 2014
Documento establece, entre otros aspectos, que igual cantidad de recursos serán destinados a regiones durante el mismo período. Alianza evalúa postura.
R. CERDA Y G. FAÚNDEZ
El Mercurio
Cerca de las 19 horas de ayer el ministro de Transportes, René Cortázar, entregó al presidente de la comisión ad hoc del Senado, Carlos Cantero, su propuesta para cerrar un acuerdo que garantice el financiamiento del Transantiago hasta el 2014.
La fecha no es casual y apunta a una de las principales demandas de la Alianza que es asegurar la viabilidad financiera del sistema durante todo el próximo gobierno.
En términos generales, Cortázar solicita que el Congreso apruebe una nueva inyección de recursos, esta vez por US$ 1.477 millones para costear el Transantiago hasta 2014. Se propone, además, que idéntica cifra será destinada a regiones para el transporte local. Es decir, que en total se solicita que el Parlamento apruebe US$ 2.954 millones, el equivalente a tres veces el costo anual de la Reforma Previsional.
Los párrafos del documento -que también establece traspasar los costos de los préstamos del BancoEstado y el BID al Estado, así como alzas de tarifas parejas para los próximos años (ver recuadros) - serán incluidos como indicaciones al proyecto de ley que crea "un subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros" que se encuentra en la comisión ad hoc del Senado.
Cautela en la Alianza
Hoy los senadores de la Alianza e independientes sostendrán una reunión para intercambiar opiniones sobre el documento.
"La propuesta aborda las principales materias que le interesan a los independientes y a la Alianza", señaló Cantero. Pese a ello, en la oposición hubo ayer cautela sobre los contenidos del texto de Cortázar y, en privado, se señaló que aún hace falta que el Gobierno realice una suerte de mea culpa global sobre el polémico plan para sellar un acuerdo definitivo. Anoche, en tanto, Sebastián Piñera analizó el documento con los senadores.
En la mañana, en el comité político el ministro había recibido el respaldo de los presidentes de los partidos de la Concertación a su propuesta.
El Estado asumiría deudas por préstamo del BID
"Se acuerda traspasar al Estado el crédito del BID contratado en el año 2008", se lee en el punto cinco del documento entregado ayer por Cortázar.
La idea busca aliviar económicamente al sistema, ya que libera al Transantiago del pago de los US$ 288 millones que se alcanzaron a utilizar del préstamo por US$ 400 millones otorgado por el BID y del que aún no se cancela ninguna cuota.
Los constantes déficits del sistema, sin embargo, que en promedio bordean los US$ 50 millones mensuales hacían prácticamente imposible el pago de las platas.
La forma de devolución del polémico préstamo del BID es uno de los puntos más sensibles para la Alianza, con miras a un acuerdo político con Cortázar. Los recursos fueron objetados luego de que senadores de este sector recurrieran al Tribunal Constitucional y, la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó con votos de la Alianza e independientes el informe de la comisión investigadora del préstamo BID, donde se critica tanto al titular de Transportes como al de Hacienda, Andrés Velasco.
Los otros aspectos de la propuesta
Pasaje escolar: Se establece que la tarifa escolar en todo el país corresponderá al 33% de la tarifa adulta, lo que supone una rebaja en varias regiones cuyo boleto estudiantil corresponde a 40% (secundarios) o 50% (universitarios) respecto del pago de adultos.
Bono adultos: Se acuerda entregar un bono de $10.000 a los adultos del 40% más vulnerable, excluidos los de Santiago, Iquique, Valparaíso y Concepción, entre otros, para compensar eventuales alzas de tarifas.
Tarifas parejas: Se acuerda que la tarifa del transporte público, considerando buses y metro, crezca en promedio el mismo monto entre el 2009 y el 2012.
Renovar flota: Se crea un programa especial de compra de buses usados para su destrucción y conversión en chatarra.
martes, 10 de marzo de 2009
MINISTRO PIDE US$ 1477 MILLONES AL CONGRESO PARA FINANCIAR TRANSANTIAGO
Etiquetas:
TRANSANTIAGO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario