De los "apoyos" que se dan a conocer a continuación, se desprenden
sumas que dejan muy en claro el tremendo negociado existente a costa
de todos los contribuyentes del país. Estos montos están actualizados
sólo hasta el primer semestre del año 2007. Veamos de qué se trata y
conozcamos algunos rubros:
1.- Monto de indemnizaciones vía "Reparaciones" a víctimas y
familiares de extremistas caídos durante la lucha contra subversiva en
Chile.
Se encuentran reparados varios estamentos, como ejecutados, exiliados,
torturados y exonerados. El desglose es el siguiente:
a) Ley 19.123 de Reparación, originada en el informe Rettig (por
desaparición y ejecutados), contempla $ 2.500.000 al año por
beneficiario. Entre 1994 y 2006, arroja una cantidad de $
99..799.067.000. A eso hay que agregar un bono compensatorio, pagado
por una vez en 1992, de $ 2.500.000.
b) Ley 19.234. Estableció beneficios para los exonerados políticos
desde 1995 hasta 2006. Ha significado una suma de $ 573.788.439.000.
c) Ley 19.992 sobre prisión política y tortura (producto del
Informe Valech). Entre 2005 y 2006 ha significado una cantidad de $
44.734.983.000.
Todos estos pagos han alcanzado hasta agosto de 2007 la cifra de US $
1.386.000.000. Anualmente estos beneficios tienen un costo aproximado,
para los contribuyentes y el erario nacional de US $ 200.000.000.
A esto se debe agregar la iniciativa del gobierno, de agosto del 2007,
que permite reabrir, para reestudiar los casos que fueron excluidos y
rechazados en las comisiones Rettig y Valech, los que de aprobarse,
tendrían un costo anual para el país, según estudio del Ministerio de
Hacienda, de US $ 14.000.000.
2.- Número de personas beneficiadas.
Como antecedente, el informe Valech recibió entre septiembre y
noviembre del 2003, treinta y cinco mil peticiones de indemnización,
de las cuales ocho mil fueron rechazadas.
A su vez el Informe Rettig en 1991, acogió 2.296 casos, los que
posteriormente, el año 2002, con la creación de la Comisión Nacional
de Reparación y Reconciliación, aumentaron en 829 casos más,
rechazándose 300.
Hoy se pretende reincorporar a todos los excluidos, además queda la
posibilidad abierta a otros postulantes, lo que tiene un costo
calculado por la Subsecretaría de Hacienda, de unos US $ 14.000.000
anuales, como señalé.
En relación a los "exonerados políticos", en este momento se
encuentran 28.000 solicitudes aprobadas, a punto de ser pagadas por el
INP.
3.- Otros beneficios.
a) Tienen también una red de apoyo asistencial y de salud llamada
PRAIS, que incluye atención de asistentes sociales y salud gratuita
para beneficiarios, cónyuges e hijos, en todos los hospitales públicos
del país.
b) Un sistema de apoyo educacional a la enseñanza básica, media y
universitaria, a través de becas estudiantiles especiales.
c) Pensiones extranjeras. Muchos de los beneficiados reciben
también pensiones de países europeos, como "perseguidos políticos",
además de las nacionales. Por ejemplo, el ex senador socialista Carlos
Altamirano Orrego señaló en reciente entrevista, que recibe pensión de
Francia, además de la que recibe en Chile.
d) A las pensiones anteriores, hay que agregar que muchos de los
beneficiados son hoy Diputados y Senadores y a su pensión extranjera
más la nacional, hay que agregar la Dieta Parlamentaria , que asciende
a una suma de diez millones de pesos, aproximadamente. Lo mismo vale
para los Ministros, que se encuentran en la misma situación (ejemplo :
José Goñi, Ministro de Defensa y ex MIR; el ex Ministro hoy Embajador,
Osvaldo Puccio; el ex parlamentario y Ministro, José Antonio Viera
Gallo Quesney, etc.).
4.- Casos Especiales.
a) Caso Albania y otros.
Actualmente se ha implementado un sistema de conciliación entre
querellantes, el Fisco, representado por el Consejo de Defensa del
Estado y un Ministro de la Corte Suprema que actúa como árbitro
mediador para evitar largos pleitos y cobrar con rapidez. Así se hizo
con cada uno de los 12 frentistas caídos en la Operación Albania en
que se les canceló a los familiares trescientos millones de pesos por
cada uno. Dicho sistema sigue funcionando.
Lo anterior arroja un total de $ 3.600.000.000.
b) Caso Soria.
Don Carmelo Soria, era un funcionario subalterno de la CEPAL en
Santiago al momento de su muerte (1974). Su hija Carmen, de reconocida
militancia izquierdista y con buenos contactos en el exterior, logró
elevar de categoría a su padre, al rango de Funcionario Diplomático
Internacional de la ONU, obligando a este órganismo mundial a
solicitar una indemnización directamente al Estado de Chile.
Finalmente, en agosto del 2007, autorizó el giro del Senado en
votación dividida y Chile hubo de cancelar a Carmen Soria, la cantidad
de US $ 1.500.000, por una sola persona, cifra que fue catalogada,
incluso por senadores de gobierno, como "exagerada" (ejemplo: Senador
Roberto Muñoz Barra).
5.- Reflexiones.
a) A todo lo anterior, hay que agregar que muchas de estas personas no
trabajan, ni han trabajado en Chile, ni menos tributan como cualquier
compatriota.
b) A los 45 conscriptos del Ejército, que cumplían con su deber
patriótico de Servicio Militar en la tragedia de Antuco, el mismo
Estado que ha cancelado millones de dólares a subversivos, como
anteriormente se detalló, le canceló a cada familia de los soldados
fallecidos, sólo veinte millones de pesos y debemos recordar que
Orlando Letelier, debe ser un ciudadano de Primera Clase ya que su
familia (incluído su hijo senador...) recibió del Estado chileno 4
millones de dólares de indemnización. En otro ejemplo, Tucapel Jiménez
podríamos catalogarlo de Segunda Clase, porque el Fisco pagó sólo 3
millones de dólares de indemnización a su familia. O sea, los soldados
del Ejército de Chile son de última categoría.
c) En medio de estas cifras desoladoras, recordemos que por una
transacción extrajudicial entre el gobierno y el Partido Comunista, se
acordó que el Fisco entregue casi seis mil millones de pesos ($5.952
millones), a esta colectividad encabezada por Guillermo Teillier, como
indemnización por una imprenta que fuera confiscada por el gobierno de
las Fuerzas Armadas en 1973. Es un verdadero chiste, algo totalmente
insólito que el receptor de estos dineros que comentamos, sea don
Guillermo Teillier, el mismo que junto a Gladys Marín, internó 90
toneladas de armamento y explosivos en Carrizal Bajo y que incautó la
CNI. No nos debe extrañar, ya que también debemos recordar que un
local del Partido Comunista, del barrio Brasil, Ricardo Cumming Nº
350, fue remodelado con un aporte directo de los gastos discrecionales
que usa la Presidenta Bachelet , de $ 26.700.000 millones de pesos. Lo
inauguraron con una fiesta celebrando a las FARC colombianas después
que éstas asesinaran a 11 diputados de ese país. Mientras tanto el
Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sigue negociando
pactos electorales con las municipalidades que serán votadas en las
elecciones de final de año.
d) La coordinación internacional de estos grupos, es total. En
Uruguay, fueron indemnizados los Tupamaros, en Argentina los
Montoneros, en Chile el MIR, el Frente Manuel Rodríguez, los
Lautaristas, entre otros, y en septiembre del 2007, el Presidente
peruano, Alan García, señaló que se comenzarían los procedimientos
para indemnizar y reparar al violento grupo maoísta Sendero Luminoso.
Demás está agregar que, en los señalados países, muchos de sus
integrantes ocupan hoy importantes cargos públicos.
Por favor, deténgase un minuto frente a estas cifras:
Otras estadísticas interesantes:
Militares Amnistiados: 57
Terroristas amnistiados: 8.893
Militares Indultados:1
Terroristas Indultados: 300
Militares Fugados: 0
Terroristas fugados: 57
Militares asesinados (Incluidos policías): 254
Asesinados Civiles: 100
Heridos, Civiles y militares: 510 (Varios lisiados de por vida).
martes, 21 de julio de 2009
LOS DERECHOS HUMANOS , UN BUEN NEGOCIO
Etiquetas:
DERECHOS HUMANOS NEGOCIADO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario