martes, 22 de diciembre de 2009

CARTAS: PRESUNCIONES JUDICIALES



Martes 22 de Diciembre de 2009

Señor Director:

Han causado cierta sorpresa los hechos que ponderó el ministro en visita que investiga la muerte del ex Presidente Frei Montalva para procesar a seis personas, entre ellas algunos destacados médicos.

A mi entender, el juez, en el fondo, no ha hecho más que recurrir a una figura que no es desconocida en los juicios por DD.HH., cual es que determinadas personas por las funciones que desempeñaban al momento de los hechos “debían saber lo que ocurría”. Claro que hasta ahora esa presunción se había aplicado sólo a los militares, por eso a nadie le importaba. Es de esperar que a futuro no sea una sorpresa cuando se aplique a un civil la figura del “secuestro permanente”, que está en plena vigencia pese a que atenta contra la razón.

Miguel A. Vergara Villalobos

Posteado por:
eugenio salas rivera
22/12/2009 09:39
[ N° 1 ] Don Miguel, admirablemente atinada su observación.

Pese a que la ignorancia de la ley no constituye excusa, estirar el elástico hasta encausar a personas que "debían saber lo que ocurría" es una canallada.

Se huele en el ambiente que este juez debiera hacer mutis por el foro a la brevedad.

Lo del "secuestro permanente" es discutible. En Estados Unidos y otros países, "no body no culprit", es decir, si no se encuentra el cuerpo, no puede sentenciarse a algún imputado si no existen otras pruebas concluyentes de su responsabilidad.



Posteado por:
sergio feliu justiniano
22/12/2009 10:00
[ N° 2 ] Este proceso fue y es analizado públicamente, por los medios de difusión, como diarios revistas y entrevista en TV., no ha tenido el secretismo de los procesos por DH, donde se ha sentenciado por presunciones y aun con testigos de calidad discutible, muchos sin estar en lugar y sin conocer los hechos, muchos puestos ahí por su posición ideológica, se ha prevaricado al condenarlos sin existir ley, y aun mas como declaro el propio juez Madrid para dar gusto a la familia en esos casos por dar gusto a los partidos extremos, pero lo más grave es que la igualdad ante la ley no funcionado para los TERRORISTAS, para estos jueces todo la manga ancha, hasta el di a de hoy.- Después de declaraciones de Presidente CS., poco se puede esperar que esta situación cambie.-



Posteado por:
Roberto Finat Díaz
22/12/2009 10:14
[ N° 3 ] Es tan solo la antiquísima Ley del Más Fuerte aplicada del modo despiadado que la aplican los salvajes, los matarifes, las bestias. Lo que extrañaba, hasta ahora, que los médicos y un montón de ciudadanos y ciudadanas dijimos ¡NO, es una pura mentira intencionada políticamente!, lo que extrañaba y sigue extrañando, digo, es que el gremio de los perseguidos por "DD.HH." hayan salido tan "silenciosos", tan "sumisos" cual gacelas delicadas, cual ratitas asustadas.



Posteado por:
Juan Cifuentes
22/12/2009 10:25
[ N° 4 ] Perdóneme, Sr. Vergara: la "figura del secuestro permanente" como dice usted, no es irracional. Como tampoco la posibilidad de imputación por conocimiento. Lo irracional sigue siendo intentar justificar, empatar y negar los asesinatos, la desaparición forzada de personas, la tortura, el exilio, la exoneración política, la represión policial y, como guinda de la torta, la apropiación de dineros para ponerlos en cuentas con nombres falsos.



Posteado por:
Roberto Finat Díaz
22/12/2009 10:43
[ N° 5 ] Sr. Juan Cifuentes [ N° 4 ] hay como 18 millones de chilenos y chilenas mejor capacitados que yo para responderle, pero lo voy a hacer yo.
No sea fresco ¿qué empate puede haber entre el coronel (r) Germán Barriga Muñoz que se suicidó, deprimido por tanta persecusión (le quitaban su trabajo al funarlo, último en el Líder) y las decenas de miles de extremistas anti chilenos amnistíados por Aylwin Etc.?
No hay posibilidad de empate entre los batallones traicionados y los terroristas impunes y así andan los bombazos por Santiago, o ¿Ud. no lo ha leído en prensa?. Lindo el sistema ¿noscierto?. Harto "empatados".





No hay comentarios: