
Informe por el recurso de amparo que presentó la defensa de Luis Becerra:
Juez relató a la Corte por qué procesó como autor del homicidio de Frei Montalva a su chofer
Alejandro Madrid dice que la omisión constituye la autoría, pues "infringió su deber de advertir a la víctima" acerca de los seguimientos e información que daba a la CNI.
CINTHYA CARVAJAL
El Mercurio
Dos páginas tiene el informe que envió el viernes pasado el ministro Alejandro Madrid a la Corte de Apelaciones de Santiago, en el que relata las razones de por qué procesó como autor del homicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva a su chofer, Luis Becerra.
El documento, al que tuvo acceso "El Mercurio", fue solicitado por el tribunal de alzada para revisar el recurso de amparo que presentó la defensa de Becerra, y que se verá mañana en la Octava Sala de la Corte.
En primer lugar, el juez sostiene que Becerra -quien se desempeñó como chofer del ex Mandatario- "perteneció a los servicios de seguridad del régimen militar, específicamente prestó servicios pagados a la Central Nacional de Informaciones (CNI), conforme él mismo lo señala en sus declaraciones prestadas a fojas 1.499 y 5.022 de los autos Rol Nº 7981-B".
Según Madrid, las razones para fundar el auto de procesamiento librado en su contra "fluyen de las declaraciones del agente de la referida organización llamado Enrique Gutiérrez Rubilar, quien a fojas 866 y siguientes señala que cuando el ex Presidente viajaba al extranjero se enteraba de ello a través de un informante que al parecer era su chofer, quien informaba acerca de las oportunidades que lo trasladaba al aeropuerto".
Agrega que también sabía que esa persona tenía contacto directo con Raúl Lillo Gutiérrez (procesado también como autor del homicidio), quien era el agente CNI y que estaba a cargo de las actividades realizadas por el partido de la Democracia Cristiana, y "quien sostenía reuniones periódicas con el objeto de mantener permanentemente informado al mando superior de la CNI acerca del estado de salud del paciente".
En estas reuniones, Lillo demostraba "poseer un conocimiento más profundo acerca de su evolución médica", según relató el magistrado.
Agregó que Becerra "ha reconocido haber sido contratado para ingresar a la CNI, y que su jefe era un tal Manolo, nombre supuesto que corresponde a Lillo Gutiérrez".
Relación de confianza
El juez sostiene que aunque el chofer "sitúa dicho conocimiento (de haber sido contratado por la CNI) en una fecha posterior a la internación y posterior muerte del ex Mandatario, dicha versión resulta contradicha por los testimonios de las señora Carmen Frei Ruiz Tagle (hija del ex Mandatario), de fojas 4.385, y María Isabel Díaz Delgado, de fojas 6.609, quienes manifiestan que Becerra, durante el período de enfermedad e internación en la Clínicas Santa María, concurría a preguntar acerca de la evolución del estado de salud del ex Mandatario, y una vez ocurrido el fallecimiento, colabora en el domicilio particular de éste, recibiendo a las personas que venían a expresar sus condolencias".
Por esta razones, el juez aseguró que concurren "respecto del amparado, presunciones fundadas que exige el artículo 274 del Código de Procedimiento Penal, y se le consideró autor en la forma descrita en el Nº 3 del artículo 15 del Código Penal; esto es, los que concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho".
Concluye Madrid que "sin la información que proporcionaba a los organismos de seguridad, habría sido más dificultoso para sus jefes tener un conocimiento preciso tanto de los desplazamientos como de la evolución de sus intervenciones quirúrgicas".
Explicó que el chofer fue "colocado dentro de una organización jerarquizada, en una posición de obediencia". Se suma el hecho "que, dada la relación de confianza que tenía con el ex Mandatario y su familia, infringió su deber de advertir a la víctima acerca de los hechos que se realizaban en torno a su persona, y evidentemente dicha omisión resulta ser constitutiva de la autoría que se le atribuye".
Finaliza su informe señalando que lo anterior es "sin perjuicio de que en el curso de la investigación se aporten antecedentes que permitan arribar a otra forma de participación".
"Sin la información que proporcionaba a los organismos de seguridad, habría sido más dificultoso para sus jefes tener un conocimiento preciso tanto de los desplazamientos como de la evolución de sus intervenciones quirúrgicas".
Los integrantes de la Octava Sala que verá mañana amparo
Una ministra titular, uno suplente y un abogado integrante revisarán mañana en la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago el primer recurso de amparo presentado en el caso por el homicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, por la defensa del chofer Luis Becerra.
Se trata de la ministra Amanda Valdovinos, el ministro suplente Humberto Provoste (titular del 26° Juzgado Civil de Santiago) y del abogado Bernardo Lara (ex subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos).
No estarán el presidente de la Octava Sala, el ministro Juan Manuel Muñoz, y el otro magistrado titular, Alejandro Madrid, quien sustancia esta investigación.
De esta manera, la causa por el asesinato del ex Mandatario Eduardo Frei Montalva quedó radicada en esta sala de la Corte, tal como el caso por la muerte del químico Eugenio Berríos, que también indaga el juez Madrid.
No se descarta que la integración de la Octava Sala pueda modificarse el lunes, si el defensor recusa al abogado integrante.
Por la defensa en principio alegaría el abogado Carlos Farlie; por la familia Frei, Álvaro Varela, y por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el consejero Rodrigo Quintana.
Quién es el conductor del ex Mandatario
Luis Becerra Arancibia (76) se encuentra detenido en el hospital de la Penitenciaría desde el lunes pasado cuando fue procesado como autor del homicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva.
Fue chofer del Congreso, y no sólo prestó servicios para el ex Mandatario, sino también para el ex senador DC Andrés Zaldívar.
En la actualidad se encuentra pensionado como ex funcionario administrativo del Congreso.
De acuerdo a la investigación del ministro Alejandro Madrid se ha logrado establecer que Becerra era agente infiltrado de la Dina y CNI.
Se le acusa de entregar información del ex Presidente a la CNI, y que iba a la clínica a preguntar por la salud de Frei Montalva.
En una entrevista con "Informe Especial" que fue transmitida el 23 de agosto de 2006, Luis Becerra admitió su colaboración con organismos de inteligencia, pero dijo que la información aportada por él era de poca relevancia y negó haber participado en una conspiración para darle muerte.
También dijo que recibió amenazas por una de sus hijas y que recibió dineros de la CNI por el pago de sus servicios.
"Nunca me pidieron decir algo específico. Siempre era lo que sabía yo", sostuvo, y confirmó que recibió dinero por sus informaciones.
En esa entrevista aseguró que se encontraba tranquilo, que "era inocente de todo lo que se le acusa" y que no traicionó al ex Presidente.
domingo, 13 de diciembre de 2009
JUEZ MADRID JUSTIFICA PROCESO A CHOFER BECERRA
Etiquetas:
JUEZ JUSTIFICA PROCESO A CHOFER BECERRRA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario