

W.L.
Distinguidos:
Ahora que el Juez Madrid determinó que la muerte de
Frei había sido un asesinato, les hago llegar este adjunto que, hasta donde
soy capaz de entender, podría aclarar algo, encima de tantas mentiras a que
nos han acostumbrado estos gobiernos de la concertación.
El adjunto es el discurso de un médico, el señor
Sergio Puentes García, muy conocido en el círculo médico, ante una reunión
ampliada de su familia poco tiempo antes de su fallecimiento. El señor
Puente fue un furibundo contrario al gobierno militar y después, un
entusiasta adherente de los gobiernos de la concertación, desde una posición
cercana al socialismo o del ala izquierda de la DC.
Este discurso me llegó por un amigo absolutamente
confiable y creíble que, en su calidad de rotario tuvo contacto directo con
el doctor Puente y por razones de interés histórico, a través de sus deudos,
recibió varios escritos de historia de la medicina que era uno de los temas
que desarrollaba este médico y dentro de ellos, venía el discurso que
acompaño.
La primera parte, es una lata cuenta de su vida,
amenizada por unos chistes médicos bastante fomes que podrían saltársela;
pero, al final se refiere a varios casos emblemáticos que le tocó vivir,
entre ellos, la muerte de Frei Montalva, acaecimiento que, al parecer conoce
muy bien y que, hasta donde yo he sido capaz de investigar; es absolutamente
cierto. Por lo demás, si existiera algún interés político por parte del
doctor Puente (QEPD), avalaría el procesamiento actual del juez o se
quedaría callado en beneficio de su sector.
Se me ocurre que esta es una
horrible trama, victimizando a un ex mandatario con apoyo mediático, para
conseguir enormes beneficios a costa del Estado de Chile, con el agravante
que estaría participando un Juez de la Republica que, con un mínimo de
sentido común podría, perfectamente, haber postergado el procesamiento en
una semana, si llevaba años de investigación sin resultados y con enormes
incongruencias.
Si alguno de Uds. conociera detalles que permitieran
desechar estos antecedentes se los agradecería mucho; porque, es deprimente
observar el deterioro moral al que estaríamos llegando si esta asquerosa
mentira sigue adelante.
Saludos,
Estenio Mesa
Babcock Briones S.A.
www.babcock.cl
SE EXPONE SOLO EN ESTA PARTE, EL CASO EDUARDO FREI MONTALVA Y LA BIOGRAFÍA DEL DR. PUENTE PARA LOS INTERESADOS SE TRANSCRIBE INEXTENSO EN LEER MAS.
CASO EDUARDO FREI MONTALVA
Este caso ha levantado polvareda debido a que su hija, la Senadora Carmen Frei, ha insistido en que el ex-Presidente habría sido envenenado en el post- operatorio de la 1a operación realizada por el Dr. Augusto Larraín. El Ex- Presidente sufría de hacía tiempo de Reflujo Gastroesofágico y había elegido a ese cirujano por haberse especializado en esa operación en los EEUU, con el Doctor Lucius Hill, experto en el tema. La polvareda consiste en que hay tres versiones que maneja el Juez Madrid, que lo tiene complicado y no ha podido cerrar el caso.
Primera Versión del Dr. Patricio Silva Garín.
En 1998 mi promoción 52 celebró el almuerzo anual del Curso en la parcela del Dr. Patricio Silva, en El Monte. Terminado el almuerzo, los 32 asistentes se repartieron a conocer la parcela de Patricio algunos y otros, en los que yo me incluyo, nos quedamos conversando en el living, con el dueño de casa.
Uno de este grupo preguntó a Patricio ¿ cómo fue la muerte del Ex-Presidente en 1982?. (hacía 16 años..). Y esto es lo que el Pato Silva nos relató:
Yo acudí a presenciar la operación del ex-Presidente a pedido expreso de él mismo. Lo que primero me extrañó fue que el doctor Larraín tenía un solo Ayudante, y éste era un Becado de Tercer Año. Yo habría reunido dos Ayudantes y de Profesor para arriba, pues se trataba, como decimos los cirujanos, de “una misa de tres obispos”. (Lo mismo opinamos los cirujanos allí presentes...). La operación no presentó ningún problema, dada la experiencia del cirujano Larraín. Pero lo extraño fue que, terminada su operación del Reflujo, le dijo, al ayudante: “cierra tú; porque, yo tengo algo que hacer”.. .Y se fue... Yo conozco que Larraín tiene un alto concepto de si mismo; pero, entregar a un Ex-Presidente de Chile, a manos de un Becado para que cierre, era como
mucho. Ante esto yo también me retiré porque he visto muchos cierres de pared abdominal.
El post-operatorio no tuvo nada de especial y se fue de alta al 4° día. Pero, a los 16 días de operado, me llamaron por haber presentado, el paciente, un cuadro de obstrucción intestinal y yo les dije que ubicaran al cirujano Larraín, contestándome que no lo habían logrado ubicar… Yo insistí en que lo ubicaran porque el cuadro era grave. Al día siguiente me volvieron a llamar pidiéndome, oficialmente, que yo me hiciera cargo del paciente. Así lo hice y examiné al paciente confirmando el diagnóstico del profesor Alexander Goic: Obstrucción intestinal.
Lo re-hospitalizamos en la Clínica Santa María y lo intubamos con Sonda Naso gástrica obteniendo un líquido porráceo, de mal olor, típico de la Obstrucción Intestinal Alta. Llamé al Dr. Weistein y un tercer cirujano y fue a Pabellón. Lo primero que encontramos fue un asa de intestino delgado aprisionada por una sutura contra la pared abdominal interna realizado durante el cierre de la primera operación por el becado. El asa estaba dilatada y ennegrecida, denunciando una necrosis localizada. La exploración de la cavidad abdominal evidenció una peritonitis difusa, con pus y líquido intestinal que ocupaba toda la cavidad abdominal. La operación de su hernia hiatal, ubicada bastante más arriba, estaba en perfectas condiciones. Ante esto hice lo indicado en estos casos difíciles:
1) Liberé la sutura que estrangulaba el asa de intestino delgado.
2) Practiqué una resección parcial del asa estrangulada.
3) Aboqué, al exterior, los dos segmentos del intestino delgado por separado, (una especie de ano contra natura doble).
4) Efectué un lavado profuso ( 5 litros de Suero fisiológico tibio) de la cavidad abdominal.
5) Coloqué los drenajes necesarios hacia el exterior de la herida operatoria.
6) Y cerré, parcialmente, la pared abdominal.
Al terminar el relato, el Doctor Silva comentó que el porvenir del paciente era muy oscuro; porque, la necrosis del asa de intestino delgado, sumado a la peritonitis del asa intestinal delgada y la alta toxicidad del líquido intestinal libre en la cavidad, agregaba una mortalidad altísima ( cerca del 100%, en esos tiempos).
Hasta aquí el relato. Lo que vino después confirmó su mal pronóstico. Infección en cadena : Escherichia coli, Proteus vulgaris y el hongo Candida Abicans, que fueron minando sus defensas hasta terminar con la vida del Ex- Presidente Frei.
Esto fue en la época de la dictadura de Augusto Pinochet. Terminada ésta, los familiares de Frei empezaron a sospechar que la muerte del Ex-presidente Frei se podía deber a venganza política de la DINA, basada en muertes por envenenamiento por sustancias químicas (gas Sarín, toxina Botulínica, etc.).de varios personajes, opositores políticos a Pinochet.
Versión, del cirujano Augusto Larraín.-
El Ex-Presidente Frei fue operado en Noviembre de 1981, por el Dr. Augusto Larraín. En Diciembre de ese año fue re-operado, por el Dr. Patricio Silva quien encontró una Obstrucción Intestinal con Necrosis de un asa intestinal y una peritonitis difusa aguda. Falleció en Enero de 1982.
25 años después (Año 2006) aparece, en la Prensa, una entrevista al cirujano Augusto Larraín, (que lo había operado la primera vez) explicando que tenía unas dudas que no podía haberlas contado durante la dictadura militar por razones obvias.. .Pero, a raíz de las dudas de la familia del Ex- Presidente Frei, se puso a pensar que la familia Frei podía tener la razón. Por lo que él quería dar su versión personal de lo acaecido los 25 años pasados de auto-exilio.
El Ex-Presidente Frei lo llamó para pedirle que lo operara de su Reflujo Gastro-esofágico, dado su fama. El le habría insinuado llevarlo a los EEUU, donde su profesor Lucius Hill, para operario entre los dos. A lo que él se negó pues él “confiaba en los cirujanos chilenos”… Larraín lo operó en La Clínica Santa María, en “media hora” haciendo un post-operatorio excelente (El obvió su retiro del pabellón y su reemplazo por el Becado, para el cierre de la herida operatoria). Lo dio de alta al cuarto día y 16 días después lo llamaron, desde Santiago a Pucón, donde asistía a un Congreso de Cirugía. El le explicó, a quien llamaba, que las “molestias del paciente” se debían a que le había seccionado el nervio vago, cosa común en esa operación y que las molestias iban a ser pasajeras. Cuando supo, por la prensa, que lo iban a re-operar dos días después, él viajó a Santiago y pese a la oposición de la familia Frei, penetró al Pabellón Operatorio y cuando el cirujano Patricio Silva reabrió la herida operatoria el no observó nada anormal en la herida ni en la cavidad abdominal (es decir, él no vio la necrosis intestinal, la peritonitis y todo lo que hizo el cirujano Silva durante varias horas). Por lo que se retiró satisfecho.
El Dr. Larraín agregó que, con motivo de la muerte del Ex-Presidente Frei, sus colegas cirujanos lo abandonaron y él se recluyó en su casa de Pirque, retirándose, por un tiempo, de la profesión. Viajó a los EEUU. y al regreso, practicó la Cirugía Torácica, la Cirugía de los ronquidos y la Apnea. En el Hospital Militar el ambiente era hostil y lo culpaban de una Iatrogenia quirúrgica (Iatrogenia = daño causado por el médico).
De paso, nunca ha reconocido que él no cerró al paciente, dejando esa tarea al Becado-Ayudante. Un inconfesable error.
Segunda Versión del Cirujano Patricio Silva Garín
En Agosto del 2006 y ante la reaparición del Cirujano Larraín, me comuniqué, telefónicamente con algunos compañeros que escuchamos la primera versión del Pato Silva en su parcela de El Monte. Sólo 2 dijeron haberla escuchado, los demás andaban recorriendo la Parcela. Los dos eran C. Meneses y H. Jara., quienes me aconsejaron comunicarme directamente con el Pato Silva pues podía haber cambiado su versión original para proteger a Larraín, quien era su subordinado en el Hospital Militar. Así lo hice y le leí, al Pato, lo que nos contó en esa ocasión
Esta fue su “segunda versión”: Le advertí, a la familia Frei, que la demora en reoperarlo jugaba contra el enfermo, convirtiéndose en una “operación de salvataje”; porque, yo no podía garantizar un resultado exitoso. Los Frei aceptaron mis términos. El 6 de Diciembre de 1981 reabrí la herida operatoria, ayudado por el Jefe de Servicio de Cirugía del Hospital Militar, el Dr. Weinstein y un tercer cirujano. Encontré que el mesenterio (un tejido que recubre los intestinos) presentaba una” torsión espontánea” gangrenada a la altura de la cicatriz original, que impedía la circulación arterial y venosa. (Nota.- La palabra” espontánea” significa “no producida por un cirujano”, es decir que “ la torsión se produjo sola…¿?..”). La causa “podría” ser que uno de los puntos de la primera cirugía hubiese tomado un asa intestinal. Esto me obligó a resecar (= extirpar) 40 centímetros de intestino delgado para salvar la parte sana y reconstituir el tránsito intestinal. Como el paciente ya presentaba un cuadro de peritonitis difusa a causa de la gangrena se hizo, además, un lavado profuso del peritoneo (5 litros de suero tibio).Se abocaron, al exterior, las dos asas seccionadas y se pusieron drenajes tubulares para sacar los líquidos restantes. Cierre parcial de la herida operatoria.
El postoperatorio, como era de esperar, fue tormentoso pese a las repetidas curaciones diarias. Los líquidos recogidos por el Laboratorio denunciaron infecciones cambiantes por Escherichia coli, Proteus Vuigaris y finalmente, Candida Albicans. El paciente falleció el 21 de Enero de 1982.
Esta segunda versión del Pato Silva confirmó los temores de los Doctores Meneses y Jara. Silva encubrió a su subalterno Larraín, inventando una “torsión espontánea” del mesenterio (cuadro que no existe en cirugía) .No informando que encontró una sutura “ahorcando” un asa intestinal hecha, inadvertidamente, por el Becado que cerró la herida operatoria).
Cuando yo interrogué a dos médicos del Hospital Militar, en Consalud, preguntándoles qué versión tenían ellos sobre la muerte de Frei Montalva, los dos me dijeron ¿ nos pregunta en serio?.., todos sabemos, en el Hospital Militar, que se “mandó un asa intestinal” durante el cierre.. .Y uno de ellos Agregó: … y también sabemos que el Pato envió una carta a una Notaría para que la abran a su muerte.... Más claro, echarle agua...
RESUMEN.- La familia Frei está errada. No ha habido intervención de terceros en este caso. Sino una Iatrogenia (=Daño causado por un médico). En la operación, el cirujano LARRAIN no cerró al enfermo sino que le encargó a su ayudante, un becado de cirugía, que lo cerrara, y se fue... 16 días después lo llamaron a Pucón, para que re-operara al enfermo, que estaba complicado por una Obstrucción Intestinal, Pero él se negó a volver a Santiago. La familia Frei lo supo y llamaron al cirujano Patricio Silva para que lo re-operara. Todo esto lo contó, el cirujano Silva, en un almuerzo anual de su Curso, en 1998.( a 16 años de la operación). En el 2006 el Cirujano Larraín salió a la Prensa contando mentiras infantiles. El Juez Madrid interrogó, al Dr. Silva, el cual encubrió a su subalterno Larraín ocultando su retiro de la operación y achacando la Obstrucción Intestinal a una” torsión espontánea” del mesenterio del intestino delgado y ocultando la estrangulación intestinal, por sutura, al momento del cierre de la pared abdorninal, por el ayudante.. Todo esto explica la muerte del Ex Presidente Frei, sin intervención de la Dina, muerte debida a la peritonitis difusa por la estrangulación del intestino delgado en la primera operación.
MI VIDA.
Prof. SERGIO PUENTE GARCÍA
Nací en Santiago un 23 de Septiembre de 1927, fueron mis padres Victor Manuel Puente Rodríguez y Laura García Vergara; por lo que, cuando me preguntan mi nombre, les espeto todo mi árbol genealógico: Sergio Martiniano Puente García, Rodríguez Vergara, Pino Flores de la Cuadra, Santa Cruz, Bascur; agregando: “no soy ningún guacho”.
Mi padre falleció cuando yo tenia un año de edad, por lo que no lo conocí. Mi madre, profesora normalista, hacia clases de día y era Directora en la noche. Fui el último de seis hermanos, Tito de 12 años, Lalo de 10 años, Mario de 8 años, Maria de 5 años y Estela de un año.
Mi madre, viuda con seis hijos, fue padre y madre a la vez, por lo que los cuatro mayores estudiaban en Internados, lo que significaba que todos los domingos la mamá visitaba los Internados y yo no entendía por qué mi mamá no era presidenta de Chile... Los veranos ella nos llevaba a Las Cabras (cerca del Lago Rapel), Isla de Maipo (vecino a Talagante) y cuando mas grandes a Cartagena, el balneario de moda en ese entonces. A los cuatro años ya estaba interno en el Instituto Zambrano, donde mi hermano Lalo me vestía en las mañanas. Después en el Patrocino de San José, en Bellavista. Allí me recuerdo que seguíamos el curso de la Guerra Civil Española y peleábamos del lado de Franco sin tener idea de las causas de ella. En el Liceo de San Juan Bosco (al lado de la Iglesia la Gratitud Nacional) por primera vez me di cuenta que llevaba varios años de Internado y me sentía como un pajarito enjaulado, sobre todo cuando, en las noches, del dormitorio grande sentía, desde la Estación Central, la llegada y salida de los trenes al sur. Del Instituto Cervantes (en Cumming con Agustinas) si que recuerdo más, era un Internado muy especial pues empezaba el año con pocos internos y mientras avanzaba el año, iban llegando niños expulsados de otros colegios. Era una casa antigua, colonial, tanto así que nosotros, en segundo de humanidades, teníamos clase en un antiguo corral para caballos. El primer día de ciases, el profesor nos dio una tarea para averiguar quienes éramos en cultura, y yo saqué la mejor nota. Desde entonces no abandoné el primer puesto en mi curso y después en el colegio. El profesor de castellano me encargó hacer un trabajo sobre la Poesía Épica Mundial. Yo visité la Biblioteca Nacional varias veces (no sé cómo me autorizaron salir...) y cuando expuse mi trabajo, ocupé dos clases enteras y el profesor me puso un siete y gané fama de “mateo”... y en el Liceo de San Agustín, en pleno centro de Santiago, confirmé que era un establecimiento superior porque ya no gané el primero ni segundo puesto, sino el cuarto... allí había un cura llamado el “Cuato Escudero” quien, además de ser “Académico de la Lengua Chilena” era fanático del Atletismo; así que, cuando gané los 80 metros con vallas en el Campeonato Interescolar de Santiago, me puso puros “6” en Castellano.
Para no aburrirlos intercalaré un chiste en cada Tema.
Un hombre acude al Urólogo y le dice que quiere hacerse una Vasectomía porque tiene muchos hijos. El doctor le hace ver que, pese a ser una operación fácil, se trata de una decisión muy importante y le pregunta si lo ha conversado con su esposa e hijos. Desde luego que ya lo he hecho y la votación fue estrecha: ganó la Vasectomía, 20 contra 17...
EL CORO
En 1946 ingresé, con otros 300 mateos, a la Facultad de Medicina de la U. de Chile y ahí supe lo que era el estudiar de verdad. En el Segundo año ingrese al Coro de la Universidad y ahí me cambió la vida. Su Director, Mario Baeza Gajardo, nos contagió con su entusiasmo y nos paseó por todo Chile. Fueron seis años inolvidables que yo prolongué por 22 años dirigiendo Coros en Maipo, Arica y Santiago. Allí hice muchos amigos; pero, un muchacho de 16 años me llamó la atención, Mario Baeza planeó una gira al Norte y llevó a ese muchacho con sus “títeres” que, junto con el Folklore, rellenaban los recitales del Coro. Pronto nos dimos cuenta que este titiritero, a quien apodábamos “yodo”, nos estaba “comiendo la color” y arrancaba aplausos del público más que nuestro elaborado y docto Conjunto Coral y el Folklore juntos. El tal “yodo” se llamaba. (y se llama, todavía) Alejandro Jodorovsky. Todos sabemos que creó, con esfuerzo y pertinacia, los Mimos en Chile y que al quedarle chico el país, se fue a Europa opacando nada menos que al mismísimo francés Marcel Marceau. Y que de vez en cuando viene a su patria chilena cargado de libro de poesías, Cursos de Tarot y películas que son un boom en Europa. En suma, un chileno de exportación que debe su éxito a Mario Baeza, quien lo acogió en la Casa del Coro en una etapa crítica de su vida.
LA UNIVERSIDAD
Cumplí 7 años de estudios sin nada que contar, salvo que, en el tercer año ocurrió el incendio de la Facultad de Medicina, allá en Independencia. Era el 2 de Diciembre de 1948. Nunca se supo el origen exacto de su inicio. Los profesores deambulaban como “zombies” recogiendo algún escombro como recuerdo para sus casas. El profesor de Parasitología Amador Neghme, nos reunió y en sentidas palabras, dada la fecha de final de año, nos solicitó ayuda para reconstruir su Laboratorio y su material de diapositivas, fijó el 2 de Enero próximo para reunirnos en el Laboratorio de Parasitología provisional, en Bórgoño, cerca de la Estación Mapocho. Todo el Curso, de trescientos alumnos, se comprometió a colaborar. Pero, para esa fecha nos reunimos, solamente, cinco alumnos Schenone, Meneses, Artigas, yo y otro que no recuerdo Trabajamos dos meses preparando diapositivas de los bichos más frecuentes, lo que nos valió que el “Profe” Neghme nos contratara como Ayudantes-alumnos por varios meses. Schenone y Artigas se dedicaron de lleno a la Parasitología.
Otro recuerdo fue el viaje de fin de estudios. En el Tercer Año se nombró una “Comisión de viaje a Europa” con Rifas, Bingos, etc. Ya cerca de la fecha del “viaje de estudios” rifamos un automóvil nuevo y nos instalamos en el centro de Santiago a vender números. Nos fuimos a Buenos Aires en tren y abordamos un buque de la firma Dodero, perteneciente a la primera Dama de Perón, la Evita Perón. Ello significaba 15 días de navegación, un mes para recorrer Europa Central (léase Italia, El Vaticano, Suiza, Austria, Alemania, Francia, Inglaterra y España) y otros 15 días de regreso en barco, total dos meses; pero, nadie “nos quitó los bailado”. Por supuesto que organizamos un cuarteto vocal “a capella” con Icekson, Bahamondes, Ham y Puente los que cantamos en las Embajadas chilenas, los barcos de ida y regreso y ante Gabriela Mistral, que visitamos en Nápoles.
Una señora llega a la Posta Central y le dice al Médico de Guardia: soy la esposa del Atropellado por el Tren. Quisiera saber cómo se encuentra mi esposo.
- De la cintura para abajo...no tiene ningún rasguño...
- Que alegría... ¿y de la cintura para arriba?
- Bueno..., esa parte todavía no me la traen...
MAIPO
Al inicio de mis estudios Universitarios empecé a viajar al pueblo de Maipo, al interior de Buin. A propósito, cuando mencionaba la palabra “Maipo” ese pueblo era tan desconocido que me preguntaban ¿San José de Maipo? Noo. ¿Isla de Maipo? Noo. ¿Maipú ?.. .Noo.., ¡Maipo de Buin!
Si hasta al escribir en el computador, el japonesito que hay adentro, me marcaba, ayer, Maipú... En esa época, casi de adolescencia, mi hermano Tito era Teniente de Carabineros de la Tenencia de Maipo. Allí empezaron mis tímidos viajes a la casona de Tito hasta que me trasladé definitivamente con “camas y petacas” a Maipo... Todos los días salía, en Bus a la Facultad en Santiago. Allí me acogió, con cariño, un grupo de jóvenes durante mis estudios de Medicina. Una profesora de la Escuela Maipina, Doña Otilia Bravo, me acogió con cariño cuando a Tito lo trasladaron a otra parte. Y doña Otilia se transformó en la “Mama Tila”. Allí formamos el “Centro Juvenil de Maipo” con una docena de jóvenes que formaron un Equipo de Basquetbol, un cuarteto vocal que cantaba música chilena, boleros y un repertorio de canciones españolas y vascas. Hasta un ballet se formó. No tardé en formar un Coro. De ese Centro Juvenil salieron un Ingeniero Forestal que más tarde fue Director de la Escuela de Ingenieros Forestales de la U. de Chile (Fernando Garrido), un abogado que más tarde fue Ministro de Justicia (Francisco Cumplido), un Médico (que llegó a ser Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Chile), Héctor Riquelme pintor y Director del Ballet de Maipo, Carlos Córdoba y Abilio Medina. Para resumir me convertí en “Maipino de Corazón y de vez en cuando, voy a recordar allá una etapa de mi feliz vida con la familia de la “Mama Tila”.
El post-operado, le pregunta a su cirujano: doctor, entiendo que se vista de blanco... pero ¿por qué hay tanta luz ?..
Hijo..... yo soy San Pedro...
CASA DE SOCORROS DE HOSPITAL
A todo esto yo me había graduado y estaba trabajando en la Casa de Socorros de la Hacienda de Hospital. Allí estuve viajando dos años desde Santiago (en. el Hospital J.J, Aguirre. donde me formé en Cirugía), a “Hospital”, en el tren Canberra que llegaba hasta Rancagua. Allí, como Director de ese Policlínico, atendía pacientes en la tarde y luego iba a Paine, a atender un Laboratorio que dependía del Hospital de Buin. En la Casa de Socorros conocí a una Asistente Social que venía de Chillán, Adela Guzmán Rubilar, de quien me prendé de inmediato, en medio de las bromas de los Maipinos que me recordaban que, al recibirme de médico había expresado, pomposamente: “Por fin soy médico y voy a vivir mi vida a concho antes de casarme”. Una carta desde Arica, ofreciéndome seis horas en el hospital Juan Noé como Cirujano y Residente, me convenció y en 1954, me trasladé al Puerto Libre de Arica.
¿Para quién es esa carta? le pregunta el Director del Manicomio al loco...
Para mi mismo... contesta éste.
¿Y que le cuentas en ella?...
Ah no sé...porque todavía no me llega...
ARICA
El Puerto Libre de Arica era, en 1954, un pueblo de sólo 16.000 habitantes en plena ebullición. A él llegaban barcos de todo el mundo con mercaderías que no pagaban derechos de aduana, lo que provocó una masiva llegada de comerciantes desde la capital. Había sólo 16 médicos en el Hospital Juan Noé. Trabajé como Cirujano, Traumatólogo y Médico Residente. Pronto se agregaron, al Hospital, los Becados Primarios que elevaron el nivel científico de la zona. Rápidamente la Junta de Adelanto
atrajo a las Universidades de Chile, de Santiago y de Antofagasta. Se formó la Asociación de Profesionales de Arica que me nombró su Presidente. Lo que me ayudó a conseguir, de la Junta de Adelanto, un convenio con el Depto. de Extensión Cultural de la Universidad de Chile para financiar una Temporada Anual de Conciertos que duró mientras yo estuve allá. Además, dirigí el. Coro Oficial de la ciudad.
Al segundo Año de estadía, año 1946, operé, con éxito, una Herida Penetrante Cardiaca. Operación al corazón que no se conocía en el Norte Grande. Ese mismo año viajé a Santiago donde contraje matrimonio con Adelita Guzmán, la Asistente Social de Hospital. Fui nombrado Médico de la Caja de Accidentes del Trabajo y en 1962, se me nombró Médico Oficial del Mundial de Fútbol del 62. Conseguí un Curso de Medicina Interna con Académicos de Santiago y un Congreso del Colegio Americano de Cirujanos, con sede en los EEUU. Fui Periodista del diario local La Defensa. Y produje 9 trabajos científicos que publiqué en la capital.
En el Verano de 1959 recibí, desde Santiago, una invitación del Coro de la U. de Chile para viajar con ellos en una Gira de Conciertos. Allá fuimos, con Adelita. También en barco con 70 Coristas actuando en 6 países Centroeuropeos y 3 Sudamericanos. Regresé a la capital en 1964, con dos hijas, Teresita y Patricia.
Mis 9 años de estadía fueron de gran actividad tanto en la Medicina como en la cultura Ariqueña, donde me nacionalicé como Ariqueño que iba en “Comisión de Servicio” en Santiago, Tanto es así que, posteriormente he vuelto “a mi Arica” en doce ocasiones, con los Cursos que organicé en Provincias, con el Colegio Médico de Chile.
El Médico revisa las Radiografías y le dice al paciente:
- Lamento informarle que le queda muy poco tiempo de vida....
- Caramba doctor. ¿Y cuanto tiempo me queda?...
- El Médico responde: pienso que 10...
- ¿ Meses?...
- ¡Nooo!
- ¿ Semanas ?.....
- ¡Noooo!
- ¿Días?
- ¡ Nooo! Pero déjeme continuar... 10...9...8...7...6...
PROMOCION 52
Es costumbre que los egresados de las Facultades y Colegios se reúnan cada cierto tiempo para recordar los viejos tiempos. Nuestra Promoción 52 también lo ha hecho, iniciada por el doctor Livio Paolinelli, reuniéndonos cada 5 años. Lo hizo muy bien pero una afección cancerosa le quitó la vida y surgió la necesidad de encontrar un reemplazante. Bueno, adivinen quien aceptó....Me asesoré con 5 colegas de Santiago y de Provincias para citarlos, en lo posible cada Año y aunque cada año va mermando la gente, el entusiasmo de los que se reúnen cada año es un premio para los que citamos, especialmente ahora que incluimos a nuestras esposas. Advierto que no son imposiciones de nuestra Presidenta, la doctora Bachelet.
ROTARY CLUB
Ingresé al Rotary Club en 1962, en Arica. Pero, al trasladarme a Santiago, como es la regla, deje de pertenecer a la institución. Transcurrieron varios años hasta que, a raíz de mi viudez, en Santiago, un ex-ariqueño me ingresó al Rotary de Providencia. Este sólo hecho de compartir mi soledad con amigos rotarios me sirvió de alivio. No necesito explicarles en qué consiste el Rotary pero mis 40 años de pertenencia lo dice todo. Todos los Miércoles me siento entre verdaderos amigos.
Ya en Santiago, en 1964, compramos una casa en Apoquindo, frente al Faro (hoy Apumanque). Más bien en O’Connell 23. Todos los días viajaba al Hospital San Borja, en Alameda al llegar a plaza Italia. Adelita trabajaba como Asistente Social en una Casa de Discapacitados en el Centro. En la Navidad de 1965 sufrió una Hemorragia Genital que me obligó a hospitalizarla... Los exámenes detectaron un Cáncer Ginecológico inoperable que la tuvieron con Radioterapia por cinco meses, al cabo de los cuales falleció un día de Mayo del 1966, a los 39 años de edad.
En mis 5 años de viudez viajé dos veces a Francia a seguir mis estudios del Páncreas y a Practicar Trasplantes Experimentales del Hígado en cerdos y perros. De regreso reuní un grupo de cirujanos para practicar Trasplantes de Hígado en el Hospital San Borja por dos años, que debimos suspenderlos a la espera de la aparición de una droga anti-rechazo, lo que sucedió 10 años después. Ya cité que el ingreso al Rotary de Providencia me ayudó a sobrellevar mi viudez.
Precisamente, durante los Trasplantes de Hígado conocí a una Enfermera que actuó de Arsenalera en el Equipo Quirúrgico del Hospital San Borja. Ana Maria me sacó de mi viudez y un 7 de Abril de 1971, nos casamos en la capilla del San Borja. Y volamos, en viaje de Luna de Miel, a la Unión Soviética y países de Europa Oriental.
Desde entonces, a mis dos hijas de Arica., se fueron agregando Sergio Rodrigo en 1972, Gonzalo en 1973, Mariló, en 1978 y Marcela, el “conchito”, en 1987.
Una mujer lleva un bebé recién nacido al Pediatra, quien le pregunta si le dan biberón o pecho.
Pecho, doctor.
- Descúbrase los pechos, por favor, Señora.
- Ella obedece y el doctor la toca, oprime el pezón, la palpa en toda
la extensión de los pechos detalladamente. Termina y le dice-
cúbrase señora, con razón su bebé esta así.... Usted no tiene leche
en sus senos...
- Eso lo sé, doctor, pues soy su abuela... Pero estoy tan contenta de
haber venido...
LOS SOBRINOS
La Familia Puente es muy numerosa porque los hijos de la Lalita fueron seis. Tito y Cristina tuvieron 5 hijos: Titito, Memo, Rosita Ivonne, María Elena y María Cristina. Lalo y Chea tuvieron 4 hijos: Marilú, Lalo, Lucho y Jorge. Mario e Ivonne tuvieron 4 hijos: Manito, Marcelo, Alejandro y Fernando. Maria y Jorge tuvieron 3 hijos: Jorge, Verónica y Marisa Estela y Carlos tuvieron 1 hijo: Carlitos. Total 17 sobrinos. Pero si agregamos mis seis hijos la familia Puente García consta de 23 sobrinos. Los sobrinos, a su vez, nos dieron 36 sobrinos-nietos. Que no detallaremos en virtud del tiempo...
Para no aburrirlos más, no voy a relatar mis Trabajos Científicos, Congresos Publicaciones, Premios, Homenajes, etc. pues esta reunión es Familiar en la que les he contado algunos hechos de mi vida.
Pero debo agradecer a mi esposa e hijos por haber preparado esta fiesta de mis primeros 80 años de vida reuniendo a mi numerosa familia.
Y colorín colorado, que este cuento de ha acabado...
Voy a agregar hechos históricos que yo viví y las nuevas generaciones no conocieron.
EL SEGURO OBRERO
En un 5 de Septiembre de 1938 (yo tenía 11 años de edad) mi hermano Lalo me mandó a comprar la Revista H OY, “a como fuera lugar”, pues aparecía el edificio del Seguro Obrero, frente a la Intendencia de Santiago, chorreando sangre desde su último piso. (era uno de los pocos “rascacielos” de Chile, en ese entonces). Se trataba de un fallido Golpe de Estado contra el Presidente Arturo Alessandri Palma de estudiantes universitarios azuzados por el Diputado pro-nazi Gonzáles von Marées impulsados por la ideología nazi de Adolfo Hitler, en Alemania y desde la distancia, por el General Carlos Ibáñez del Campo. Eran 70 jóvenes “hijos de sus papás”, atrincherados en dos grupos: 50 de ellos en la Casa Central de la Universidad de Chile y los 20 restantes en el Edificio del Seguro Obrero. Alessandri sacó a la calle a los militares quienes, con un tanque, derribaron la puerta de la Universidad y apresaron a todos los amotinados, entregándolos después, a los carabineros, Los del Seguro Obrero le dispararon al carabinero de guardia de La Moneda, por la calle Moneda, matándolo. A lo que el Presidente Alessandri ordenó que los 50 universitarios los metieran en el Edificio del Seguro Obrero y mataran a los 70 prisioneros, que estaban sin armas. Así lo hicieron y hubo tres universitarios que se hicieron los muertos y contaron (después) que los carabineros les cortaban los dedos para sacarles los anillos y las manos para robarles los relojes (que, en ese entonces, eran señal de riqueza de las personas...). Cuando se supo esto hubo un repulsa general en el país contra Alessandri y el pueblo, en la elección presidencial de ese año, eligió de presidente al profesor Pedro Aguirre Cerda, candidato del Frente Popular, derrotando al seguro candidato de Alessandri, Gustavo Ross Santa María. Desde esa fecha los presidentes futuros fueron del Partido Radical o de Izquierda (Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla, Ibáñez, etc.). Los años siguientes se recordó la Matanza del Seguro Obrero por un grupo de pro-nazis, todos los 5 de Septiembre, haciendo el saludo nazi.
El paciente le muestra a su médico el resultado de sus exámenes de Laboratorio. El médico los analiza con cara de preocupación y le dice, suavemente, al enfermo: Vamos a tener que mandarle a hacer una “plaquita”....
¿Una plaquita... de tórax, doctor?
¡ Nooo! ....de mármol
CASO COLLIGUAY
En las postrimerías del Gobierno de González Videla, el último de los radicales, casi es derrocado este Presidente por el “caso Colliguay”. .. .Dos dirigentes gremiales “Edgardo Maas (por los Empleados Públicos) y Domiciano Soto (por la CUT) desaparecen del país. Empleados y Obreros acusan al presidente González Videla de haberlos raptado y tal vez, ejecutados ocultamente. El presidente se declara totalmente inocente y ordena su búsqueda por el país por “cielo y tierras”, por Carabineros e Investigaciones. Entretanto Obreros y Empleados preparan Huelgas y Paros y los políticos se inquietan.. .Luego de una semana de creciente agitación Carabineros de Colliguay, en la V Región, reciben una denuncia de un campesino que, en una parcela desocupada, hay tres “afuerinos” jugando rayuela desde hace una semana. Los carabineros los interrogan y descubren que son los dos dirigentes buscados por cielo y tierra, más un pseudo-raptor. Se trataba de un pseudo-rapto para provocar el derrocamiento del presidente. Dirigentes y “Raptor” son entregados a la Justicia.
Años más tarde, cuando yo estaba en Arica, llega a mi casa un comerciante muy simpático con el que hice amistad. Cuando le pregunté su nombre me contesta : “soy Carlos Fellenberg”. Era el famoso raptor de Colliguay reformado y dedicado al comercio. En días siguientes me contó lo de Colliguay. Tenia antecedentes de “terrorista” (había colocado, en una palmera del Congreso Nacional, una bomba de ruido) razón por la cual lo contrataron los mismos dirigentes, para realizar el rapto. Es decir, un auto-rapto. Pero esa etapa había quedado atrás y ahora era un ciudadano normal.
Un ladrón entró a una casa a hacer de las suyas. Cuando escarbaba en la cocina y comedor en busca de platería oyó una voz extraña que le dijo:”Jesús te mira”. El ladró se sobresaltó, apagó la linterna y se puso averiguar de dónde venía esa voz “Jesús te mira” repitió la voz. Encendió la linterna y vio a un loro en su jaula. El tipo se rió y le respondió ¿ Y tú...quién eres?. Soy “Moisés,” contestó el loro. Já, Já, Ja.. ¿ Y quién fue el imbécil que te puso Moisés? El mismo imbécil que le puso “Jesús” al “rothweiler” que está detrás tuyo...AWEONAO...
CASO SCHNEIDER
A fines de la presidencia de Eduardo Frei Montalvo, salió elegido Salvador Allende como nuevo Presidente y la Derecha no hallaba qué hacer para impedir que el Congreso validara la votación. Mi tío Renato, a la sazón Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, ofreció una fiesta en su casa y yo asistí con mi novia Ana María para presentarla a nuestra familia. Entre los invitados estaba el General René Schneider a quien nosotros lo llamábamos “tío René”. Conversando con él y su esposa supimos que el “Tío” recibía cartas con “plumas de gallina”, que era el modo de reprocharle que el Ejército no impidiera que el Congreso declarara válida la elección de Allende, cosa que la prensa sabía y su esposa se quejaba que su marido se movilizaba sin escolta militar, sólo con su chofer y nadie más... .Terminada la fiesta fui a dejar a Ana María a su departamento y yo , que había dejado un reemplazante en la guardia, me fui al Hospital a relevar a mi reemplazante. A la mañana siguiente supe que estaban suspendidas las operaciones; porque, los dos Anestesistas, que eran, además, anestesistas del Hospital Militar, no habían llegado porque estaban operando, de urgencia, al General Schneider, víctima de un atentado en la mañana cuando se dirigía a la Comandancia en Jefe, solo con su chofer.( como se había quejado “mi tía”, la noche
anterior.). Pedí permiso al Jefe de Cirugía, aduciendo mi “parentesco” con el General. La prensa señalaba sus dudas que estuviera vivo. Vestido con mi uniforme de guardia llegué al Hospital Militar donde me dieron la pasada y me topé de frente, con el Presidente Frei quien me detuvo y me “pidió” le informara, a mi salida, si estaba aún vivo el general. Yo había tenido, en la playa La Lisera de Arica, una larga conversación cuando él era Senador de la República y sabía lo respetuoso que era con los médicos chilenos. No creo que se acordara de mí, pero le prometí que lo informaría a mi salida.
Penetré al Pabellón de Operaciones y me encontré con puros amigos. El Primer Cirujano era el “Mito” Salinas, famoso Cirujano de la Posta Central y portador de Labio Leporino que nunca pudo mejorar, pero querido por todos los cirujanos chilenos.. El segundo Cirujano era nada menos que mi compañero de Curso Jorge Castro Avaria, destacado alumno de mi promoción 52, experto cirujano y Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Militar, buenmozo y pese a ello, muy sencillo. Las tenía todas... No recuerdo el tercer cirujano. Una “misa de tres obispos”, (como decíamos en Cirugía) digna del Comandante en Jefe que se estaba operando. Y dos Anestesistas del Hospital San Borja ; Henderson Flores y Mario Rodríguez (el “pelao” Rodríguez”), ambos también de mi promoción 52.
Para qué decir que me saludaron con afecto, cuando les dije que el paciente era “Tío mío”. El “Mito” me explicó que el paciente estaba gravísimo. Tenía destrozado el hígado por las balas que recibió cuando intentó defenderse, con su revólver, en la calle Martín de Zamora y encerrado por dos automóviles de los que bajaron 4 o 5 individuos vestidos de civil, baleando al chofer y a él.
Pese a que estaban cosiendo las heridas hepáticas no confiaban que resistiría mucho. Pero, en ese momento, estaba vivo.
El anestesista Flores se recordó que yo venía llegando de Francia, donde había practicado Trasplantes Experimentales de Hígado, donde Monsieur Mercadier. Por lo que me dijo, en voz baja, ¿que te parece un Trasplante Hepático? ¡ Chiii,.. estai loco! Le contesté.. .allá en Francia están en la etapa experimental esperando la aparición de una droga anti-rechazo. Primero hay que estabilizarlo y si aguanta, se verá qué hacer.. .Lo que fue corroborado por el equipo quirúrgico, que habían escuchado a Flores, el anestesista. Me retiré del Pabellón y me detuvo el angustiado Presidente Frei preguntándome por el estado del paciente. Está gravísimo Señor Presidente, le dije, tiene destrozado el Hígado pero aun está vivo le recalqué. Ello porque adiviné que le preocupaba la posible rebelión del Ejército si moría. Que era lo que esperaban los que atentaron contra su vida. Después lo re operaron al día subsiguiente, pero no resistió la operación . . .y murió. No había más que conversar con el Presidente y me retiré del Hospital.
Pero me esperaba otra interrupción...: Al subir al auto diviso a un periodista del “Mercurio”. Nada menos que un viejo conocido del Coro de la U. de Chile : Werner Arias, barítono como yo. ¡Hola Sergio! me dijo, poniéndome el micrófono en la boca.. ¿cómo está el general?.. .Muy grave, le contesté,,,pero, está vivo... por ahora... Chiii, se te quitó la tartamudez, Sergio.. .Es que a veces se me olvida de tartamudear... le dije en tono festivo... . Chao Werner. .tu sabís cómo son los milicos. Y me alejé hacia mi hospital.
Pero esto no termina aquí.... Veintitantos años después, en una comida del Rotary de Providencia, en que cada rotario invitó a un amigo, con la intención de ingresarlo a nuestra institución, observé que un invitado, al frente mio, no me quitaba la vista. Me dije, para mi capote, parece que “pinché” un viejo.. Pero el señor me leyó el pensamiento y me dijo “disculpe señor, yo tengo una memoria de elefante.. .me suena mucho su rostro.. yo lo he visto en Televisión... .pero no puedo recordar cuándo ni dónde... .a lo que yo lo tomé p’al tandeo y le dije... Sí... yo trabajo en “Los Simpson”. . .soy el “pelaito estrella” de la serie.
No señor. le hablo en serio, me contestó. A los pocos minutos me dijo... ¡ya me acordé ... Ud. apareció para la muerte del General Schneider en el Hospital Militar... Ahí fui yo el golpeado.. Se me había borrado de la mente. Y la reflexión final... Es cierto que la Televisión “penetra” en la gente. Sobre todo en los “memoria de elefante”, como el señor del Rotary...
Año 1981. 1.- Se casó el príncipe Carlos, de Inglaterra. (con Lady D)
2.- El Liverpool fue campeón de la Eurocopa.
3.- Falleció el Papa (¿ de la sonrisa?).
Año 2005. 1.-Se casó el príncipe Carlos, de Inglaterra (Con la plebeya
Camila)
2.- El Liverpool fue campeón de la Eurocopa..
3.- Falleció el Papa (Juan Pablo II).
Súplica.- Si algún año de éstos al príncipe Carlos se le ocurre casarse
Y el Liverpool está en la final de la Eurocopa, no sean ma-
ricones y avísenme.
Firmado.-
Benedicto XV1
CASO EDUARDO FREI MONTALVA
Este caso ha levantado polvareda debido a que su hija, la Senadora Carmen Frei, ha insistido en que el ex-Presidente habría sido envenenado en el post- operatorio de la 1a operación realizada por el Dr. Augusto Larraín. El Ex- Presidente sufría de hacía tiempo de Reflujo Gastroesofágico y había elegido a ese cirujano por haberse especializado en esa operación en los EEUU, con el Doctor Lucius Hill, experto en el tema. La polvareda consiste en que hay tres versiones que maneja el Juez Madrid, que lo tiene complicado y no ha podido cerrar el caso.
Primera Versión del Dr. Patricio Silva Garín.
En 1998 mi promoción 52 celebró el almuerzo anual del Curso en la parcela del Dr. Patricio Silva, en El Monte. Terminado el almuerzo, los 32 asistentes se repartieron a conocer la parcela de Patricio algunos y otros, en los que yo me incluyo, nos quedamos conversando en el living, con el dueño de casa.
Uno de este grupo preguntó a Patricio ¿ cómo fue la muerte del Ex-Presidente en 1982?. (hacía 16 años..). Y esto es lo que el Pato Silva nos relató:
Yo acudí a presenciar la operación del ex-Presidente a pedido expreso de él mismo. Lo que primero me extrañó fue que el doctor Larraín tenía un solo Ayudante, y éste era un Becado de Tercer Año. Yo habría reunido dos Ayudantes y de Profesor para arriba, pues se trataba, como decimos los cirujanos, de “una misa de tres obispos”. (Lo mismo opinamos los cirujanos allí presentes...). La operación no presentó ningún problema, dada la experiencia del cirujano Larraín. Pero lo extraño fue que, terminada su operación del Reflujo, le dijo, al ayudante: “cierra tú; porque, yo tengo algo que hacer”.. .Y se fue... Yo conozco que Larraín tiene un alto concepto de si mismo; pero, entregar a un Ex-Presidente de Chile, a manos de un Becado para que cierre, era como
mucho. Ante esto yo también me retiré porque he visto muchos cierres de pared abdominal.
El post-operatorio no tuvo nada de especial y se fue de alta al 4° día. Pero, a los 16 días de operado, me llamaron por haber presentado, el paciente, un cuadro de obstrucción intestinal y yo les dije que ubicaran al cirujano Larraín, contestándome que no lo habían logrado ubicar… Yo insistí en que lo ubicaran porque el cuadro era grave. Al día siguiente me volvieron a llamar pidiéndome, oficialmente, que yo me hiciera cargo del paciente. Así lo hice y examiné al paciente confirmando el diagnóstico del profesor Alexander Goic: Obstrucción intestinal.
Lo re-hospitalizamos en la Clínica Santa María y lo intubamos con Sonda Naso gástrica obteniendo un líquido porráceo, de mal olor, típico de la Obstrucción Intestinal Alta. Llamé al Dr. Weistein y un tercer cirujano y fue a Pabellón. Lo primero que encontramos fue un asa de intestino delgado aprisionada por una sutura contra la pared abdominal interna realizado durante el cierre de la primera operación por el becado. El asa estaba dilatada y ennegrecida, denunciando una necrosis localizada. La exploración de la cavidad abdominal evidenció una peritonitis difusa, con pus y líquido intestinal que ocupaba toda la cavidad abdominal. La operación de su hernia hiatal, ubicada bastante más arriba, estaba en perfectas condiciones. Ante esto hice lo indicado en estos casos difíciles:
1) Liberé la sutura que estrangulaba el asa de intestino delgado.
2) Practiqué una resección parcial del asa estrangulada.
3) Aboqué, al exterior, los dos segmentos del intestino delgado por separado, (una especie de ano contra natura doble).
4) Efectué un lavado profuso ( 5 litros de Suero fisiológico tibio) de la cavidad abdominal.
5) Coloqué los drenajes necesarios hacia el exterior de la herida operatoria.
6) Y cerré, parcialmente, la pared abdominal.
Al terminar el relato, el Doctor Silva comentó que el porvenir del paciente era muy oscuro; porque, la necrosis del asa de intestino delgado, sumado a la peritonitis del asa intestinal delgada y la alta toxicidad del líquido intestinal libre en la cavidad, agregaba una mortalidad altísima ( cerca del 100%, en esos tiempos).
Hasta aquí el relato. Lo que vino después confirmó su mal pronóstico. Infección en cadena : Escherichia coli, Proteus vulgaris y el hongo Candida Abicans, que fueron minando sus defensas hasta terminar con la vida del Ex- Presidente Frei.
Esto fue en la época de la dictadura de Augusto Pinochet. Terminada ésta, los familiares de Frei empezaron a sospechar que la muerte del Ex-presidente Frei se podía deber a venganza política de la DINA, basada en muertes por envenenamiento por sustancias químicas (gas Sarín, toxina Botulínica, etc.).de varios personajes, opositores políticos a Pinochet.
Una pareja de campesinos viene, a Santiago. a consultar con el ginecólogo. Este le pregunta a la esposa:
Señora, ¿ Tiene usted Orgasmo?
¿ Queeeee? pregunta la campesina.
Que si tiene Ud. Orgasmo...
Oye Juan, pregunta la campesina, ¿ “tenimos” Orgasmo o Fonasa?...
Versión, del cirujano Augusto Larraín.-
El Ex-Presidente Frei fue operado en Noviembre de 1981, por el Dr. Augusto Larraín. En Diciembre de ese año fue re-operado, por el Dr. Patricio Silva quien encontró una Obstrucción Intestinal con Necrosis de un asa intestinal y una peritonitis difusa aguda. Falleció en Enero de 1982.
25 años después (Año 2006) aparece, en la Prensa, una entrevista al cirujano Augusto Larraín, (que lo había operado la primera vez) explicando que tenía unas dudas que no podía haberlas contado durante la dictadura militar por razones obvias.. .Pero, a raíz de las dudas de la familia del Ex- Presidente Frei, se puso a pensar que la familia Frei podía tener la razón. Por lo que él quería dar su versión personal de lo acaecido los 25 años pasados de auto-exilio.
El Ex-Presidente Frei lo llamó para pedirle que lo operara de su Reflujo Gastro-esofágico, dado su fama. El le habría insinuado llevarlo a los EEUU, donde su profesor Lucius Hill, para operario entre los dos. A lo que él se negó pues él “confiaba en los cirujanos chilenos”… Larraín lo operó en La Clínica Santa María, en “media hora” haciendo un post-operatorio excelente (El obvió su retiro del pabellón y su reemplazo por el Becado, para el cierre de la herida operatoria). Lo dio de alta al cuarto día y 16 días después lo llamaron, desde Santiago a Pucón, donde asistía a un Congreso de Cirugía. El le explicó, a quien llamaba, que las “molestias del paciente” se debían a que le había seccionado el nervio vago, cosa común en esa operación y que las molestias iban a ser pasajeras. Cuando supo, por la prensa, que lo iban a re-operar dos días después, él viajó a Santiago y pese a la oposición de la familia Frei, penetró al Pabellón Operatorio y cuando el cirujano Patricio Silva reabrió la herida operatoria el no observó nada anormal en la herida ni en la cavidad abdominal (es decir, él no vio la necrosis intestinal, la peritonitis y todo lo que hizo el cirujano Silva durante varias horas). Por lo que se retiró satisfecho.
El Dr. Larraín agregó que, con motivo de la muerte del Ex-Presidente Frei, sus colegas cirujanos lo abandonaron y él se recluyó en su casa de Pirque, retirándose, por un tiempo, de la profesión. Viajó a los EEUU. y al regreso, practicó la Cirugía Torácica, la Cirugía de los ronquidos y la Apnea. En el Hospital Militar el ambiente era hostil y lo culpaban de una Iatrogenia quirúrgica (Iatrogenia = daño causado por el médico).
De paso, nunca ha reconocido que él no cerró al paciente, dejando esa tarea al Becado-Ayudante. Un inconfesable error.
Mamá...estoy embarazada....
¡ Ay, hija ¡…¿Dónde tenías la cabeza?.
Entre el volante y el Equipo de Música...
Segunda Versión del Cirujano Patricio Silva Garín
En Agosto del 2006 y ante la reaparición del Cirujano Larraín, me comuniqué, telefónicamente con algunos compañeros que escuchamos la primera versión del Pato Silva en su parcela de El Monte. Sólo 2 dijeron haberla escuchado, los demás andaban recorriendo la Parcela. Los dos eran C. Meneses y H. Jara., quienes me aconsejaron comunicarme directamente con el Pato Silva pues podía haber cambiado su versión original para proteger a Larraín, quien era su subordinado en el Hospital Militar. Así lo hice y le leí, al Pato, lo que nos contó en esa ocasión
Esta fue su “segunda versión”: Le advertí, a la familia Frei, que la demora en reoperarlo jugaba contra el enfermo, convirtiéndose en una “operación de salvataje”; porque, yo no podía garantizar un resultado exitoso. Los Frei aceptaron mis términos. El 6 de Diciembre de 1981 reabrí la herida operatoria, ayudado por el Jefe de Servicio de Cirugía del Hospital Militar, el Dr. Weinstein y un tercer cirujano. Encontré que el mesenterio (un tejido que recubre los intestinos) presentaba una” torsión espontánea” gangrenada a la altura de la cicatriz original, que impedía la circulación arterial y venosa. (Nota.- La palabra” espontánea” significa “no producida por un cirujano”, es decir que “ la torsión se produjo sola…¿?..”). La causa “podría” ser que uno de los puntos de la primera cirugía hubiese tomado un asa intestinal. Esto me obligó a resecar (= extirpar) 40 centímetros de intestino delgado para salvar la parte sana y reconstituir el tránsito intestinal. Como el paciente ya presentaba un cuadro de peritonitis difusa a causa de la gangrena se hizo, además, un lavado profuso del peritoneo (5 litros de suero tibio).Se abocaron, al exterior, las dos asas seccionadas y se pusieron drenajes tubulares para sacar los líquidos restantes. Cierre parcial de la herida operatoria.
El postoperatorio, como era de esperar, fue tormentoso pese a las repetidas curaciones diarias. Los líquidos recogidos por el Laboratorio denunciaron infecciones cambiantes por Escherichia coli, Proteus Vuigaris y finalmente, Candida Albicans. El paciente falleció el 21 de Enero de 1982.
Esta segunda versión del Pato Silva confirmó los temores de los Doctores Meneses y Jara. Silva encubrió a su subalterno Larraín, inventando una “torsión espontánea” del mesenterio (cuadro que no existe en cirugía) .No informando que encontró una sutura “ahorcando” un asa intestinal hecha, inadvertidamente, por el Becado que cerró la herida operatoria).
Cuando yo interrogué a dos médicos del Hospital Militar, en Consalud, preguntándoles qué versión tenían ellos sobre la muerte de Frei Montalva, los dos me dijeron ¿ nos pregunta en serio?.., todos sabemos, en el Hospital Militar, que se “mandó un asa intestinal” durante el cierre.. .Y uno de ellos Agregó: … y también sabemos que el Pato envió una carta a una Notaría para que la abran a su muerte.... Más claro, echarle agua...
RESUMEN.- La familia Frei está errada. No ha habido intervención de terceros en este caso. Sino una Iatrogenia (=Daño causado por un médico). En la operación, el cirujano LARRAIN no cerró al enfermo sino que le encargó a su ayudante, un becado de cirugía, que lo cerrara, y se fue... 16 días después lo llamaron a Pucón, para que re-operara al enfermo, que estaba complicado por una Obstrucción Intestinal, Pero él se negó a volver a Santiago. La familia Frei lo supo y llamaron al cirujano Patricio Silva para que lo re-operara. Todo esto lo contó, el cirujano Silva, en un almuerzo anual de su Curso, en 1998.( a 16 años de la operación). En el 2006 el Cirujano Larraín salió a la Prensa contando mentiras infantiles. El Juez Madrid interrogó, al Dr. Silva, el cual encubrió a su subalterno Larraín ocultando su retiro de la operación y achacando la Obstrucción Intestinal a una” torsión espontánea” del mesenterio del intestino delgado y ocultando la estrangulación intestinal, por sutura, al momento del cierre de la pared abdorninal, por el ayudante.. Todo esto explica la muerte del Ex Presidente Frei, sin intervención de la Dina, muerte debida a la peritonitis difusa por la estrangulación del intestino delgado en la primera operación.
martes, 15 de diciembre de 2009
MUERTE DE EDUARDO FREI MONTALVA, VERSIÓN DEL PROFESOR DR. SERGIO PUENTE GARCÍA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario