viernes, 8 de enero de 2010

CELTYV SOLICITA REMOCIÓN DE 52 PLACAS DEL PARQUE DE LA MEMORIA



Por CELTYV | 23 Diciembre, 2009

SOLICITAN LA REMOCIÓN DE PLACAS QUE RECUERDAN A TERRORISTAS

35 años atrás, el 23 de diciembre de 1975, el ERP - Ejército Revolucionario del Pueblo, decidió que iba a hacer una muestra de poder militar ante la sociedad y atacó el Batallón de Arsenales Domingo Viejobueno, en la localidad de Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires. Para ello, más de 100 terroristas atacaron esta unidad, asesinando a militares y policías y aterrorizando a la población que vivía cerca de esta unidad militar.

35 años después, los nombres de 52 de los terroristas que fallecieron atacando el regimiento, están recordados en el Parque de la Memoria. 35 años después el Estado ha consagrado el derecho de los terroristas a atacar las instituciones de la Nación, durante la vigencia de un gobierno democrático, amparados en una visión distorsionada e ideologizada de los hechos.

Ante esta situación inmoral y arbitraria, es que CELTYV - Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, presentó un escrito ante el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri y ante la Directora Ejecutiva del Instituto Espacio para la Memoria, Ana María Careaga, solicitando la remoción en el Parque de la Memoria de 52 placas con los nombres de terroristas integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo – ERP, que durante el gobierno democrático de Isabel Martínez de Perón, atacaron esta unidad militar y murieron en combate durante este ataque.

El escrito detalla los nombres de los 52 terroristas que están incluídos en el Parque de la Memoria porque según reza la placa que inicia el mismo, allí se recuerda también a
“… a los que murieron combatiendo por los mismos ideales de Justicia y Equidad”.

Qué ideales de Justicia y Equidad pueden sostener personas que atacan instituciones de la Nación, en gobiernos democráticos, para aterrorizar a la población y lograr que sus objetivos políticos sean acatados por el gobierno de turno? Qué ideales de Justicia y Equidad pueden perseguir personas que son responsables de miles de atentados terroristas y de la agresión a más de 15.000 víctimas, como lo demuestra la investigación que el CELTYV está realizando?

CELTYV nuclea a las víctimas del terrorismo y trabaja por su reconocimiento. Desconocer a las víctimas y desvirtuar los hechos históricos mantiene la impunidad de un sector que en 26 años de democracia no ha respondido por los crímenes cometidos ni ha pedido perdón a la sociedad. El rol primario de los Estados es proteger a la población civil ante agresiones atroces como las que el terrorismo realiza, por ello, que los nombres de miembros de organizaciones terroristas figuren en el Parque para la Memoria demuestra un interés por sostener la impunidad y continuar violando los DDHH de sus víctimas.


No hay comentarios: