COMENTARIO:
El señor Andrés Aylwin Azócar es cómplice de mucho mayores horrores, él es co autor del Asesinato de LA Verdad, dejando espacio con la muerte (temporal en todo caso) de esta, para la proliferación de "Verdades" Parciales Vengativas y Sesgadas, como la del Museo de la Verdad Parcial, Persecutoria y Eternizadora del Odio, o Cueva de la Cizaña Para Reinar Dividiendo. La Prueba de la maldad de sus ideas, es que llevadas a la práctica, hechas gobierno, solo supieron convertirse en mafia, llevar a los deudores habitacionales a colgarse de los puentes, a que cierto Estafista haya ampliado el giro para incuir "reducidor de jarrones", Etc.
Llegados a gobernar solo supieron servirse a ellas y ellos mismos, $ 14,700.00 pasará a cobrar "Ella" tras dejar el puesto, casi intacto, casi sin más impronta que su risita tibia.
Llegados a ser gobierno, empezamos a conocer el horror de la "Justicia" al Gusto del SEÑOR PRESIDENTE, al más puro estilo bananero.
Eternizados en el poder, solo les pudimos conocer el saqueo de los FF.CC., la decadencia de Codelco de Algunos Chilenos y el Transantiago al más puro estilo de transporte ganadero.
El señor Andrés Aylwin Azócar es culpable, él con otras y otros tomó el sesgo de la vindicta, el afán justiciero pero selectivo, es decir el Talión. El continúa pidiendo esa fracción de la justicia que hace injusta la Justicia justamente por haberla parcelado.
Enriquecidos La Casta Real Encaramada al haber desviado de las grandes cuentas nacionales sus flujos a los bolsillos de las cúpulas concertadas, en la maldad de su corrupción intrínseca se han desenmascarado, no eran virtuosos, eran tan solo vengativos, propiciadores estos de los ya evidenciados corruptos, se les aplica pues la frase del Divino Maestro: "Por sus obras los conoceréis".
Ya es hora que mediten que pronto serán juzgados por el Juez Eterno y a El no podrán engañarlo con plañidos y querellas judiciales, Allí ante su Trono, enfrentarán, si insistieran contumaces en seleccionar Cuál Justicia les Conviene, la realidad eterna que al malo sin escape espera .
Posteado por:
Roberto Finat Díaz
14/01/2010 09:58
[ N° 6 ]
****
Cartas
Jueves 14 de Enero de 2010
Museo de la Memoria II
Señor Director:
Con extrañeza he leído el editorial del miércoles 13 de enero del diario de su dirección, donde, frente a la reciente inauguración del “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”, se plantean contextos históricos que claramente relativizan la extrema gravedad de lo acontecido en Chile a partir del golpe del 11 de septiembre de 1973. Desde esa fecha se implementó en nuestro país una política de Estado —jamás vista entre nosotros— tendiente a asesinar, torturar o hacer desaparecer a miles de personas (opositoras al gobierno) casi todas arrestadas previamente. Doy fe, por ejemplo —corroborado ello por investigaciones judiciales—, que de las aproximadamente 110 personas fusiladas o hechas desaparecer en la Provincia de Maipo, todas corresponden a seres humanos previamente hechos prisioneros. ¿Puede haber justificación posible para este crimen?
Siempre en la historia los dictadores (sea Hitler, Stalin u otros) han pretendido justificar sus atrocidades en motivaciones superiores, en necesidades de paz, tranquilidad o justicia. Frente a ello surgió la Declaración Universal de Derechos Humanos como mínimo ético para la Humanidad, ajena a todo tipo de relativismo. En este aspecto es útil recordar lo expresado ante las Naciones Unidas por el Papa Juan Pablo Segundo, quien, junto con abogar “por el fin de toda tortura u opresión”, señaló que “este tipo de actos son aún más dolorosos cuando se efectúan con el pretexto de seguridad interna o necesidad de asegurar una paz aparente”.
Lo que se pretende con el Museo de la Memoria es, justamente, sobre la base de la descripción de horrores que nunca se debieron cometer —que nunca se deben cometer—, hacer surgir, desde la inteligencia y el corazón de las nuevas generaciones, un compromiso profundo con una cultura de Derechos Humanos ajena a todo tipo de relativismos.
Andrés Aylwin Azócar
jueves, 14 de enero de 2010
MUSEO DE LA MEMORIA
Etiquetas:
MUSEO DE LA MEMORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario