
José Daniel Nieto Bernabeu El 19 de mayo a las 13:40
Estimados Amigos y Amigas:
Adjunto envío carta que escriben los familiares de los presos de Punta Peuco, para que conozcan un poco más nuestra realidad y por favor les pedimos muy encarecidamente que este mensaje sea difundido a todas partes, incluso al extranjero. Tenemos que iniciar una campaña para que la iglesia y otras organizaciones religiosas y sociales tengan un buen apoyo cuando soliciten al Gobierno de Piñera, la solución a nuestra situación. Mientras más apoyo cuenten los patrocinantes, mayor será el compromiso moral, que deberá tener el Gobierno hacia nosotros.
Mil gracias por vuestro apoyo y no se olviden ir a la Plaza de la Constitución el día 18 de Mayo a las 11.20 hrs, al acto pacífico en apoyo a los PRESOS POLÍTICOS MILITARES.
Reciban un fuerte y agradecido abrazo
Christoph Willeke Floel
Brigadier de Ejército (R)
Preso Político Militar
A NUESTROS CAMARADAS, AMIGAS Y AMIGOS.
Han pasado 37 años desde el 11 de Septiembre 1973, y hoy se sigue investigando y condenando a los Militares por supuestas violaciones a los DD.HH.
A propósito del Bicentenario, la Iglesia Católica ha planteado un “indulto jubilar que beneficie a los presos que han cumplido gran parte de sus condenas y que han demostrado una buena conducta en los recintos carcelarios. Particularmente quienes se encuentra gravemente enfermos o tienen edad avanzada”. La Iglesia insistió en que los ex uniformados no deben ser excluidos. A las razones humanitarias y de misericordia de la Iglesia se han sumado el Presidente de la República y el Ministro de Justicia.
Para los militantes del MIR, del FPMR, del MAPU-Lautaro, entre otros, los ex Presidentes Pinochet, Aylwin y Lagos, promulgaron leyes o decretos leyes amnistiando (Pinochet) o indultando (Aylwin y Lagos) a personas con largas condenas, algunos por pavorosos delitos, como por ejemplo, la bomba colocada por el MIR, el 24 de marzo de 1980, en la Tenencia de Carabineros de la comuna de Conchalí en que, por la explosión, murió el menor de sólo once años, José Sáez Pérez y quedó mutilada de por vida, Karina Ferrada Carrasco, de cortos nueve años.
El ex Presidente Pinochet, mediante el decreto ley Nº 2.191, de 19 de abril de 1978, “Sobre Amnistía”, dejó en libertad mil quinientas diez personas. Por su parte, el ex Presidente Aylwin indultó, en sus cuatro años de gobierno, a doscientas veintisiete personas. En tanto, el ex Presidente Lagos, entre los años 2004 y 2006, indultó a cincuenta y seis personas. Todos, eran presos condenados por delitos de tipo subversivo y/o terrorista.
También en dos oportunidades, se promulgaron sendas leyes de quórum calificado modificatorias de la Constitución, autorizando al Presidente de la República (Aylwin y Lagos) para conceder Indultos Particulares a personas que habían infringido la ley 18.314, “Sobre Conductas Terroristas”. Como aquello no alcanzó a satisfacer las necesidades jurídicas, se promulgaron otras leyes, algunas incluso de tipo transitorio, que hicieron posible la libertad de todos los subversivos. Para ello, se contó con el apoyo de las bancadas de la derecha.
La Concertación logró imponer su lenguaje, estigmatizar y monopolizar el tema de los DD.HH, logrando que solo existan para ellos. Los presos militares no han tenido estos derechos ni las mismas leyes. Amnistía, Prescripción e indultos han sido solo para los subversivos.
Ha llegado el momento de apoyar con fuerza la justa iniciativa que definitivamente presentará la Iglesia y que debe recoger el gobierno de Piñera. Si esto no ocurre, para muchos presos militares, ya no habrá esperanza alguna, ya que por sus avanzadas edades, solo estarán condenados a muerte.
El personal militar que participó en estos hechos actuó siempre, y en todo momento, recibiendo instrucciones emanadas del mando superior y cumpliendo las órdenes, como obedientes y disciplinados soldados que eran.
Debe tenerse presente que los Oficiales, Suboficiales, Clases y Soldados que participaron en estos hechos contra la subversión y el extremismo, actuaron en el más completo y absoluto convencimiento que, sus acciones tenían por objetivo la defensa de los más altos intereses de la Patria y la protección de todos los chilenos.
Los marxistas contaron con un permanente apoyo del bloque soviético en preparación profesional, militar y de inteligencia con ideas absolutamente ajenas a la idiosincrasia, cultura y tradición del pueblo de Chile.
Cualquiera sea la opinión que se tenga, no se puede perder de vista que estos hechos ocurrieron con motivo del Pronunciamiento Militar del 11 de Septiembre de 1973, dentro de un contexto histórico, que mayoritariamente hoy no se dimensiona. En consecuencia, resulta sesgado, parcial y ajeno a la realidad que entonces se vivía, el efectuar juicios de valor hoy a casi 37 años de ocurridos estos hechos, los que solamente podrá dimensionar y juzgar la Historia.
Hoy dos de nuestros familiares presos, sufren de tantos problemas de salud, que prácticamente no se pueden levantar de sus camas. Uno de ellos de más de 70 años de edad, con sus dos piernas amputadas, un cáncer a la vejiga, hipertenso, etc., condenado por un caso del año 1973. Otro con mas de 60 años, oxígeno dependiente, postrado, producto de un accidente vascular, enfisema pulmonar, problemas cardiacos, etc. ¿Acaso no son suficientes motivos, al menos para mandarlos a sus casas a cumplir sus condenas? Muchos presos políticos militares han ido sufriendo el deterioro de su salud, y sus condenas son verdaderas sentencias de muerte.
Nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros, hoy cuentan con la confianza de la ciudadanía, y con la credibilidad que la misma gente no otorga a los políticos ni a los miembros del Poder Judicial. De unos y otros, los chilenos desconfían de sus propósitos, de su transparencia, de la calidad de sus decisiones, de la honestidad de sus dichos y acciones.
Durante 20 años los gobiernos de la Concertación actuaron contra los DD.HH. de los soldados de la Patria. Muchos de sus personeros fueron los que optaron por tomar el poder total por la vía de las armas, pisoteando nuestra constitucionalidad, los que mandaron a entrenarse militarmente a jóvenes chilenos al extranjero para luego destinarlos a la lucha interna. Solo un ejemplo: Guillermo Teillier quien lideró el ingreso clandestino de gran cantidad de armamento por Carrizal Bajo, con ayuda de la dictadura cubana, es hoy un flamante diputado sin ningún tipo de requerimiento judicial.
Los militares chilenos, se han sometido ingenuamente a la justicia, confiados en el Poder Judicial, pero la justicia se ha torcido y la mayoría de los Ministros y Jueces han actuado políticamente, tras una mal entendida carrera judicial. No se ha respetado el debido proceso, condenan por presunciones o derechamente por delitos inexistentes como el secuestro permanente. Se olvidan Ministros y Jueces del Poder Judicial, que de no ser por el 11 de Septiembre 1973, habrían sido reemplazados por turbulentos tribunales populares.
Apreciados camaradas, amigas y amigos, en este Año del Bicentenario les pedimos un nuevo y gran esfuerzo, para que con renovadas energías, se levante el clamor ciudadano en apoyo a las proposiciones de la Iglesia, y de instituciones morales y religiosas, instando al gobierno de Sebastián Piñera, para que con visión de estadista, primero otorgue los beneficios a los que los presos políticos militares tiene derecho, y luego se implemente la definitiva solución para que los ex uniformados puedan retornar al seno de sus hogares.
Les instamos a movilizarse y a protestar organizada y pacíficamente.
Quienes hemos perdido tanto, ¡Perdamos el Miedo!
¡¡Con un gran abrazo les saludan los familiares de los prisioneros políticos
de Punta Peuco!!
domingo, 23 de mayo de 2010
CARTA DE PUNTA PEUCO, A NUESTROS CAMARADAS, AMIGAS Y AMIGOS.
Etiquetas:
CARTA DE PUNTA PEUCO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario