
Cartas El Mercurio
Domingo 09 de Mayo de 2010
Ser abogado
Señor Director:
El artículo 520 del Código Orgánico de Tribunales señala que "los abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes". Esta definición genera al menos dos reflexiones. El concepto es totalmente incompatible con la institución de los Abogados Integrantes. Desde el punto de vista doctrinal nunca fue defendible: era cuestionada en el gobierno militar, transcurrieron 20 años sin que se eliminaran y ahora, ante un nuevo Gobierno con sentido de urgencia, la institución no debería existir.
La figura del juez como un tercero imparcial saldrá favorecida con la eliminación de este instituto, la imagen del Poder Judicial ante la ciudadanía sin duda mejorará y se reforzará su independencia.
No podemos seguir siendo indiferentes ante hechos de pública notoriedad: en un mismo estudio de abogados cohabitan abogados integrantes y abogados litigantes.
Nuestra jurisdicción se merece que futuros ministros suplentes integren salas con el fin de poner al día las cortes, que se permita que los actuales ministros dicten las sentencias definitivas de segunda instancia pendientes, ejerzan con mayor celo sus facultades conexas, profundicen las modernas reformas en curso (Penal, Familia, Laboral), y, se preparen adecuadamente para la Reforma Procesal Civil.
Por otro lado, existen hoy miles de abogados que no defienden ante los tribunales los derechos de las partes litigantes y que se dedican a materias de mucha importancia pero que, por ejemplo en Santiago, por la distancia con el centro de la ciudad, hace años que no visitan los tribunales. Muchos se registran en afamadas revistas internacionales, se adulan unos con otros, se habla del poder de los abogados siendo sólo abogados de ejercicio corporativo.
Por estas razones, por la transparencia del ordenamiento jurídico y por la especialización de un mundo global, es muy necesario recordar el claro sentido del significado legal de la palabra "abogado".
RENÉ LUIS NÚÑEZ ÁVILA
Profesor de Derecho Procesal Facultad de Derecho Universidad de Chile
domingo, 9 de mayo de 2010
CARTA: SER ABOGADO
Etiquetas:
SER ABOGADO Y JUSTICIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario