miércoles, 19 de mayo de 2010

COMENTARIO POLÍTICO SEMANAL


Patricio Grez de H.

Lamentablemente la Cámara de Diputados aprobó el plan de alza de impuestos "para la reconstrucción". Yo tenía la secreta esperanza que se hubiera trancado, con la concerta negándose a aprobar el plan y exigiendo inaceptables aumentos adicionales de impuestos aún más demagógicos y destructores de la capacidad nacional para generar riqueza. No se engañe usted, este fabuloso "triunfo político" para nuestro presidente Tatán, que seguramente será refrendado en el Senado, tendrá su costo en pérdida de crecimiento y dinamismo, o sea "lo que no se ve" según nos enseño nuestro célebre gurú monsieur Claude Frédéric Bastiat.

Bastiat nos enseño esa cosa tan obvia, ciertas intervenciones estatales, o mejor dicho, casi todas las intervenciones estatales tienen consecuencias "que no se ven" a corto plazo. Por ejemplo, durante aquellos pretéritos años de la "política de los acuerdos" de la "patrulla juvenil" (Piñera, Allamand, Matthei) apadrinados por el hiper-pragmático Onofre Jarpa, se aprobó el aumento de 5 a 11 meses de indemnización obligatoria y cientos de otras tonteras demagógicas similares que a la larga nos convirtieron de orgulloso Jaguar en picante Guarén. Pero en fin, yo no me voy a cortar las venas por esto ni por ninguna otra cosa y solo queda esperar que sorpresas nos traerá el mensaje presidencial del 21 de Mayo.

Para el mensaje del 21 de Masho, me importa un comino que Tatán anuncie la legalización de los matrimonios de mariquitas, la legalización de la mariguana u otro tema de la llamada "agenda valórica" que en lo personal no me da ni chus ni mus. Pero si me interesa sobremanera el tema del ingreso mínimo solidario. Y para no escribir de nuevo lo ya escrito, permítame por favor citarme a mí mismo y copiarle un artículo al respecto que escribí hace algunos años:


De: Patricio Grez
Fecha: 15 de junio de 2008 00:55
Para: congreso@galeriachilearte.com

Tenemos que terminar con el concepto de sueldo mínimo y reemplazarlo por un ingreso mínimo familiar garantizado por el Estado. Hay que terminar con este show anual bananero del señor Martínez del PS, guatón sindicalista monopólico de la CUT que no representa a casi nadie. Martínez hace como que logra nuevas "conquistas" en una "heroica" lusha con el "apretado" ministro de hacienda por subir el sueldo mínimo que no pagan ni Martínez ni el ministro. No es la manera para un país con pretensiones de derrotar la pobreza en forma seria. La fórmula de la Comisión Meller sobre ingreso mínimo familiar la encuentro estupenda, es lo que recomienda la moderna ciencia económica y hay que aplicarla en forma profunda y coherente con los otros subsidios directos de libre disposición.

El ingreso mínimo familiar debe ser fijado periódicamente por un Ente Autónomo no politizado, en base a un estudio serio del costo de una canasta familiar mínima. Se puede fijar el ingreso mínimo familiar "ético" en por ejemplo 250 lucas promedio , como les gusta a Pablito Longueira y a Monseñor Goic. Son 250 lucas por familia promedio de 4 miembros. El subsidio será proporcionalmente más para las familias más grandes y proporcionalmente menos para las más chicas y hay que financiarlo con los impuestos generales para lograr un efecto económicamente eficiente, estimulante del empleo y de la actividad.

Veamos con un ejemplo aritmético como opera más o menos el "sistema Meller". Si en una familia de 4 personas hay solo una persona con ingresos (sueldo más otras rentas), que suman $100.000, entonces el subsidio familiar será de $150.000 para completar el ingreso mínimo familiar de $250.000. Si otro integrante de la familia empieza a recibir nuevos ingresos por $80.000 (sueldo o pensión o lo que sea), no podemos bajar el subsidio en las mismas 80 lucas esterilizando el esfuerzo del nuevo trabajador. El subsidio familiar podría bajar en la mitad de los nuevos ingresos, o sea $40.000 y quedaría en $150.000-$40.000=$110.000, dejando el ingreso familiar total en $100.000+$80.000+$110.000=$290.000 y así el subsidio va bajando cada vez los miembros de la familia generen nuevos ingresos (sueldos más pensiones más otras rentas), hasta que el subsidio familiar llegue a cero. ¿Lo habré explicado bien?.... Es solo un ejemplo teórico con cifras hipotéticas, el mecanismo del subsidio para el ingreso familiar mínimo hay que calibrarlo muy bien para minimizar distorsiones, injusticias y abusos.

Los empleadores tienden a pagar no más que la productividad marginal de cada trabajador, porque sino salen para atrás. Dicho en castellano, si Juanito le pide pega a Pedrito, y Juanito solo produce $100.000, es imposible que Pedrito lo contrate por el sueldo mínimo actual de $140.000 porque Pedrito saldría para atrás. ¿Se entiende?. Por eso las mujeres y jóvenes pobres no calificados son los sectores con más cesantía pues son los menos productivos. Muchos de esos compadres pueden tener una productividad menor que el salario mínimo y esa es una de las principales razones de porque no consiguen empleo. Un trabajador pobre no calificado, joven o mujer que solo puede trabajar tiempo parcial, pueden tener una productividad de 100 lucas mensuales y al empleador no le conviene contratarlo por más de ese salario, pero si podría estar dispuesto a contratarlo por ese salario o menos.

Al reemplazar el concepto de sueldo mínimo por el de ingreso mínimo familiar, se elimina la actual restricción artificial del sueldo mínimo para los empleadores. Si esto se hace en conjunto con otras medidas flexibilizadoras del mercado laboral, tales como reemplazar la indemnización por un seguro de desempleo, y otras del mismo toque como las que hay por ejemplo en Dinamarca, se tenderá al "pleno empleo" o sea a una cesantía alrededor de 4.5%.

La diputada PPD doña Adrianita Muñoz y el lenguaraz Chascón Villegas seguramente dirán que estas son cantinelas "tecnocráticas" de la deressha egoísta pero la gente con cultura económica y que entiende de estas materias sabe que así se favorece el interés nacional, logrando acercarnos a algo más parecido al "pleno empleo" y garantizando un ingreso mínimo familiar "ético" como le gusta a Monseñor Goic y a don Pablo Longueira.

El costo del subsidio a las familias más pobres sería de unos 2 o 3 billones de dolaritos al año y decrecería año a año si la economía logra volver a crecer fuerte como en los buenos tiempos. Además ¿que le hace el agua al pescado?... tenemos la plata. Y estaría bueno invertir bien de una vez por todas las platas aportadas por los contribuyentes. El gigantesco presupuesto estatal de 35 billones se hace sal y agua en despilfarros como los 500 millones de morlacos al año para el Transguatazo, desfalcos como los 1.3 billones de dólares del fabuloso tren al sur de la Reina Ricarda, los cerros de plata entregados al "mundo de la curtura" y periodistas "comprometidos" y ONGs juleras adictas al régimen, los centenares de informes de "asesoría" de compañeros y camaradas políticos cesantes, los ejércitos de burócratas parasitarios de tanto ministerio inútil, etc. etc.

Los pobres no pueden esperar y es imperativo ayudar a todas las familias que estén bajo la línea de pobreza a salir del hoyo lo antes posible. ¿No le parece a usted?


2 comentarios:

Javier Bazán Aguirre dijo...

Rus:
No has leído esta noticia que apareció en 'La Segunda', Estoy escribiendo un artículo al respecto. ¡Qué mujer tan odiosa!:

"Bachelet dedica su honoris causa en España causa a víctimas del terremoto de Chile


Lunes 17 de Mayo de 2010


Fuente :Efe





Barcelona.- La ex Presidenta Michelle Bachelet dedicó hoy el doctorado honoris causa que le concedió la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (noreste español) a las miles de familias chilenas que han sido víctimas del terremoto y maremoto que arrasó en febrero al país.

Bachelet recogió la máxima distinción que entrega esta universidad en una ceremonia solemne en la que recordó también la "profunda herida" que supuso para Chile el quiebre de la democracia en 1973.

"Hubo una política deliberada de persecución y exterminio por parte del Estado. Y eso deja huella en la sociedad", subrayó la ex Presidenta, que advirtió de que huellas como ésta "si no se atienden pueden desangrar el alma de la Nación".

En su discurso de aceptación del doctorado, que se le concede por su defensa de los derechos humanos y de la justicia, Bachellet puso el énfasis en que en los primeros años de la transición democrática, en los años 90, se planteaba en Chile la disyuntiva de si avanzar sobre la base del revanchismo o del olvido.

La ex presidenta del país latinoamericano explicó que ella no quería ni una cosa ni la otra, y se mostró orgullosa de haber conseguido que los principales culpables de las violaciones de los derechos humanos tengan que enfrentarse a los tribunales al tiempo que la sociedad mira hacia el futuro.

"La sociedad chilena -dijo- ha logrado conocer y aceptar la verdad: que en Chile fueron desaparecidas o ejecutadas casi 4.000 personas y que decenas de miles fueron torturadas por organismos del Estado".

En esta línea, sostuvo: “Hemos sido capaces de conciliar verdad y justicia; futuro y memoria; sanción y reparación, sin que nada de ello afecte la paz social".

La ex Presidenta ha hecho también referencia a la existencia de otra herida profunda en la sociedad de su país, la pobreza, que se ha reducido de manera importante en los últimos 20 años aunque todavía afecta a un porcentaje alto de la población. "

Javier Bazán Aguirre dijo...

No hubo genocidio, ni exterminio.