jueves, 13 de mayo de 2010

CONSTRUYEN GIGANTESCA BARCAZA



Nave a "domicilio" en Aysén:
Construyen gigantesca barcaza en la ribera del lago General Carrera

Con más de 800 toneladas de peso era imposible transportarla por tierra. Servirá a la conectividad de 6 mil lugareños.

SOLEDAD NEIRA
El Mercurio

A orillas del imponente lago General Carrera, en la Región de Aysén, a unos 350 metros de altitud y en inhóspitas condiciones climáticas y ambientales se construye la barcaza "La Tehuelche".

Con un peso total de 800 toneladas, 70,20 metros de eslora (largo) y 15,5 metros de manga (ancho), sus dimensiones hacían imposible trasladarla por tierra desde el Astillero Ascon, que se adjudicó su construcción, en Puerto Montt, hasta Puerto Ibáñez, a una distancia de 1.200 kilómetros, donde está destinada.

La embarcación reemplazará al antiguo "Pilchero", construido en 1973 y que hace tiempo culminó su vida útil sin que hasta ahora haya sido cambiado.

El proyecto, que beneficiará a las comunas de Río Ibáñez y Chile Chico, que suman unas 6 mil personas, además de incentivar el turismo en la zona, ha sorteado todo tipo de dificultades, pero su ejecución ya muestra 60% de avance.

La construcción, de financiamiento fiscal, demandará una inversión de $7.128 millones.

Su armado supone un esfuerzo logístico de envergadura. Los paneles de acero, con pesos desde 2 a 6 toneladas, se han elaborado en Puerto Montt, pero el viaje de traslado hasta el sitio de montaje demora casi dos días por mar en barcaza hasta Puerto Chacabuco.

Allí, un camión con un remolque especial carga los paneles para recorrer otros 300 kilómetros por tierra, hasta su destino final, en Puerto Ibáñez.

Ingenieros, soldadores, mecánicos y obreros calificados permanecen en la zona por turnos de 20 días, "haciendo patria", dice el gerente técnico del Astillero Ascon, Mario Villa, porque en la zona no había mano de obra de esa calificación.

Villa asegura que esta barcaza es "un avance en 40 años en seguridad y servicio", respecto de "El Pilchero".

Mejorará sustancialmente las condiciones de seguridad y comodidad para el transporte de nuestros habitantes y potenciará el turismo, asegura el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz.

"El Pilchero lleva 36 años en el lago. No tiene capacidad de pasajeros ni de vehículos. ¡Y da miedo!", enfatiza el edil.

El cruce del lago General Carrera, que en el lado argentino se llama Buenos Aires, es vital para la conectividad entre Puerto Ibáñez y Chile Chico.

Sin la vía lacustre, los habitantes de esta zona deben recurrir al cruce por tierra por Argentina, 5 horas de trayecto, o por Chile, a 7 horas, para ir de una comuna a la otra. En la nueva barcaza lo harán en menos de dos horas.

ESTRUCTURA

Paneles de acero de entre 2 y 6 toneladas son las piezas que forman este enorme rompecabezas.





No hay comentarios: