Diálogo en Buenos Aires:
Piñera propone "2+2" a Perú y acuerda retomar medición de gasto militar
Por su parte, cancilleres Moreno y García Belaunde debatieron sobre acusaciones peruanas de "armamentismo".
PHILLIP DURÁN
El Mercurio
Fue el martes, en medio de la cumbre de Unasur, en Buenos Aires. Los cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Moreno y José Antonio García Belaunde, respectivamente, ya se habían reunido en la noche anterior para trazar las primeras líneas de la forma y el fondo de la relación.
Al tanto de ello, el Presidente Sebastián Piñera conversó con el ministro peruano y le dijo que estaba disponible para reanudar los encuentros del "2+2", que reúne a cancilleres y titulares de Defensa de ambos países.
La última de estas citas se había realizado en 2006, y luego Chile suspendió los encuentros a raíz de la demanda limítrofe interpuesta por Perú en La Haya. Sin embargo, al asumir, Piñera expresó su interés en "descongelar" la relación.
De todas maneras, la intención de reanudar este tipo de reuniones se enmarcó en el extenso análisis que Moreno y García Belaunde habían hecho la noche anterior sobre las constantes alusiones de Perú al "armamentismo" chileno.
Ambos habían coincidido en la cena tras la reunión de cancilleres de Unasur. Y en un momento del buffet, se cambiaron de mesa para conversar solos. En ese contexto, aunque el ministro peruano insistió en que en la opinión pública de su país existe preocupación por las compras de armas chilenas, Moreno retrucó que se trata de renovación de material y que en Chile se percibe que la cruzada peruana por limitar las compras de armamentos apunta a estigmatizar a La Moneda.
Así, el camino propuesto tanto por Moreno como por Piñera fue aumentar la cantidad de información sobre dichas adquisiciones. Y lo mejor para ello, propuso Chile, es retomar el proyecto para que ambos países cuenten con un sistema que compare de manera equivalente los gastos en defensa.
Santiago ya posee un sistema de este tipo con Argentina. Y comenzó a negociarlo con Perú durante la administración de Ricardo Lagos, pero fue desechado por su entonces par peruano, Alejandro Toledo, en medio de la controversia por el límite marítimo.
En ese contexto, el "2+2" podría ser el corolario de una serie de conversaciones sobre este tema.
En todo caso, todos estos puntos volverían a ser conversados por Moreno y García Belaunde en Madrid, durante la cumbre de América Latina y el Caribe, el 17 de mayo. Esto, pues ambos ministros acordaron que no establecerán un calendario fijo de reuniones, sino que aprovecharán de conversar cuando coincidan en instancias multilaterales. Esto apunta a evitar que, en caso de que eventualmente se suspenda una reunión enmarcada en un calendario fijo, se levante una polémica pública y aumente la tensión bilateral.
De todas maneras, las ideas de retomar el "2+2" y reanudar las conversaciones para homologar un sistema de medición del gasto en defensa serán también abordadas por los ministros de Defensa de ambos países, Jaime Ravinet y Rafael Rey, en una cita de los ministros del ramo de Unasur, en Guayaquil, mañana.
Ambos también zanjarán la fecha definitiva de la primera visita de Rey a Chile, prevista para este mes.
Nueva reunión
Los cancilleres Moreno y García Belaunde volverían a conversar en Madrid durante la cumbre de América Latina y el Caribe, el 17 de mayo, a la que también asistirían ambos presidentes.
jueves, 6 de mayo de 2010
DIALOGO EN BUENOS AIRES, PIÑERA PROPONE A PERÚ MEDICIÓN DE GASTO MILITAR
Etiquetas:
MEDICION DE GASTO MILITAR CON PERU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario