Una de las mayores omisiones de los
últimos 20 años -y ha habido varias- se
refiere a la ausencia del Gremialismo en los
sindicatos.
Si se leen los textohttp://www.blogger.com/img/blank.gifs redactados por
Jaime Guzmán a lo largo de sus 25 años de vida
pública (1966-1991) es clarísimo que la posición
doctrinaria que explicó y difundió en las
universidades estuvo siempre disponible para
todos los restantes cuerpos intermedios y, por
cierto, para los sindicatos.
Quizás la fundación de la UDI a comienzos
de los 80' angostó algo la mirada, colocándola
centralmente en la vida partidista y en el futuro
parlamento, descuidando de paso la aproximación
hacia los sindicatos, los colegios profesionales
y otras instituciones.
Como los dirigentes disponibles para
hacer una tarea -la partidista- y otra -la
gremial- eran pocos, quizás se prefirió
centrarlos en la construcción de un partido
líder. Pero, con el paso de los años y la llegada
de muchos nuevos dirigentes, bien pudo haberse
ampliado la tarea hacia los restantes cuerpos
intermedios.
¿Para manipularlos? No, justamente al
contrario, para fortalecerlos en su identidad y
fines.
Porque si la UDI contiene el Gremialismo
entre sus definiciones doctrinarias más
importantes -obviamente presente en su
Declaración de principios- no es para dejarlo
morir ni para adulterarlo.
En momentos en que el sindicalismo en
Chile -hiperpolitizado por las izquierdas y
abandonado por los trabajadores de carne y hueso-
pasa por su peor etapa, revitalizarlo es tarea de
quienes saben de verdad qué es un cuerpo
intermedio, cómo funciona, para qué sirve.
La Fundación Jaime Guzmán E. bien podría
tomar esta misión entre las fundamentales de los
próximos 10 a 20 años. Y así como ha formado a
miles de jóvenes para que sigan la historia, el
estilo y la doctrina guzmaniana, también podría
dedicarse a miles de dirigentes sindicales
-reales o potenciales- y dotarlos de los
instrumentos para que despoliticen el
sindicalismo, haciéndolo operativo, vital y
servicial.
Gonzalo Rojas Sánchez
miércoles, 5 de mayo de 2010
Gremialismo, pendiente en los sindicatos
Etiquetas:
GREMIALISMO PENDIENTE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario