

COMENTARIO:
COMO SIEMPRE LOS POLÍTICOS SACANDO LAS CASTAÑAS CON LA MANO DEL GATO. ELLOS NO TIENEN RESPONSABILIDAD. ERRESPONSABILIDAD DE ASUMIR CUANDO SON AUTORIDAD. UNA VERGÜENZA SU DECLARACIÓN SR. ROSENDE.
RUS.
El ex subsecretario es la primera autoridad civil del anterior gobierno en atribuir culpas a uniformados:
Rosende responsabiliza a FF.AA. por decisiones tomadas por Bachelet a horas del terremoto
Difusión de video registrado por funcionario de la Onemi evidenció confusión y falta de información de autoridades en primeras reuniones tras la catástrofe. Comisión investigadora de la Cámara Baja invitó a ex Presidenta y citó a Rosende y a ex directora de la Onemi Carmen Fernández para comparecer ante la instancia.
M. GÁLVEZ. X. PÉREZ Y J. GONZÁLEZ
El Mercurio.
"El video no sólo refleja las circunstancias que vivimos horas después del terremoto, sino que también la falta total de información que teníamos de los organismos que tenían que proporcionarla y que fue, en definitiva, lo que impidió tomar decisiones distintas a las que se tomaron".
Con esas palabras, el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende se refirió por primera vez ayer a la reacción de las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero. También es la primera autoridad civil de la anterior administración en atribuir culpas a uniformados.
"Toda la información que entregaron los representantes de las FF.AA. que estaban en la reunión en la Onemi, cada vez que la Presidenta preguntaba por información, era la siguiente: 'No tenemos más información, Presidenta. Estamos recabándola'. Nunca tuvimos, de parte de las instituciones armadas, más información de la que se entregó en esa reunión", recordó Rosende. "La verdad, se produjo una circunstancia en donde, por muchas horas, no sabíamos con precisión lo que estaba ocurriendo (...) La versión inicial que empezó a transmitirse pasadas las 4 de la mañana, de que no había probabilidad de maremoto producto de que el epicentro estaba localizado quebrada adentro, se reiteró permanentemente", agregó.
Las declaraciones del ex subsecretario se producen a menos de 24 horas después de que Teletrece emitiera un video grabado a las pocas horas del terremoto. En las imágenes se aprecia la confusión y precariedad con que Bachelet, su gabinete y las FF.AA. reunidas en la Onemi tomaron las primeras decisiones tras la catástrofe.
La cinta forma parte de los antecedentes de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que busca establecer eventuales responsabilidades políticas por la reacción de las autoridades.
Citación a Bachelet
La instancia -que ayer recibió el testimonio del comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González (ver recuadro)- resolvió invitar a Bachelet para conocer su versión de los hechos.Los diputados mandataron al presidente de la comisión, Jorge Ulloa (UDI), para tomar contacto con la ex Mandataria y establecer la fecha de su comparecencia. Por su investidura de ex Jefe de Estado, Bachelet puede decidir si declarará en persona o por oficio.
También se decidió citar para el próximo jueves a Rosende y a la ex directora de la Onemi Carmen Fernández.
Esta última volvió a defender la actuación del organismo que dirigía. "Todo lo que a Onemi le fue factible hacer, con la ambigua y deformada información que recibió, lo hizo (...) La única manera de tomar decisiones de manera acertada es con información. Cuando uno tiene información ambigua, cuando no tiene posibilidad de contacto, en este caso con la zona afectada, obviamente uno queda bastante ciego", dijo.
Además, anoche defendió no haber dado a conocer la alerta de maremoto emitida por el SHOA, afirmando que en el momento en que estaba debatiendo dar la alerta junto a Rosende, llegó desde esa entidad una comunicación radial descartando que hubiera dicho riesgo.
La difusión del video también activó la investigación que se lleva en el Ministerio Público para establecer responsabilidades penales por la tardía alerta de maremoto.
El fiscal nacional, Sabas Chahuán, aseguró que en un plazo de seis meses la fiscal regional occidente, Solange Huerta, tendrá resultados de la indagación, la que, según trascendió, no disponía del video filmado en la Onemi. "La investigación no tiene plazo, pero la fiscal se autoimpuso, y yo comparto, un plazo de unos seis meses para tener algún resultado al menos o claramente enrielada la investigación", reveló Chahuán.
''Hay un batallón de generales después de la guerra. En las imágenes se ve a la Presidenta enfrentando la situación y lo que se aprecia es la expresión del cataclismo que enfrentó Chile, con una Presidenta que toma decisiones y encarga a sus ministros acciones específicas".
FRANCISCO VIDAL
EX MINISTRO DE DEFENSA
''Este video revela que si hay alguien que estuvo a la altura de lo que el país requería era la Presidenta Bachelet. La responsabilidad política a mi juicio está en las instituciones, civiles y militares (...) Ni siquiera había una comunicación fluida entre las propias FF.AA.".
MARCELO DÍAZ (PS)
INTEGRANTE COMISIÓN INVESTIGADORA
''Hubo una cadena de errores desde el minuto en que se produce la catástrofe y una falta de decisión política
tremenda. Uno llega a la conclusión de que el único que hizo bien su pega fue el camarógrafo de la Onemi. Vamos a buscar las responsabilidades políticas".
CRISTIÁN MONCKEBERG (RN)
INTEGRANTE COMISIÓN INVESTIGADORA
''Quedó demostrado, una vez más, la falta de liderazgo de la ex presidenta Bachelet. En caso de emergencia, la Presidenta no fue capaz de tomar las medidas adecuadas y eso quedó demostrado con el Transantiago y ahora con la catástrofe del 27 de febrero".
GUSTAVO HASBÚN (UDI)
INTEGRANTE COMISIÓN INVESTIGADORA
Jefe de la Armada apunta a la Onemi por error en alerta de maremoto: "Se produjo una parálisis hasta las 5 de la mañana"
Flanqueado por cinco altos oficiales de la Armada, el almirante Edmundo González ingresó al Congreso cerca de las 11 de la mañana de ayer. Bajo el brazo, los uniformados llevaban las carpetas que entregaron a cada uno de los integrantes de la Comisión Investigadora del Terremoto: en ellas estaba el contenido de su exposición.
González inició su intervención -la misma que hizo ante la Comisión de Defensa de la Cámara hace unas semanas- apoyado de diapositivas con mapas y copias de los faxes enviados a la Onemi. Allí reiteró la tesis que ha sostenido la Armada en este último tiempo: que el SHOA dio una alerta "acertada", sólo 17 minutos después de la catástrofe. "La promulgación de la alerta de tsunami a la Onemi se efectuó a las 03:51, siendo remitida posteriormente por fax a las 04:07, empleándose los protocolos vigentes", dijo.
Según explicó, la alerta estuvo vigente durante una hora y cinco minutos en la oficina encabezada por Carmen Fernández. "Hubo coordinación inicial, pero mala reacción de la Onemi. Allí se produjo una parálisis hasta las 5 de la mañana", sentenció González.
Respecto a la polémica sobre la responsabilidad de ambos organismos en el envío, interpretación y difusión del mensaje, González dijo que "las alertas del SHOA no deben ser interpretadas, porque éste es el único organismo facultado para evaluar, emitir y cancelar los mensajes. La responsabilidad de la Onemi es informar a la población sobre el evento a través de un plan de acción civil".
Pero el almirante también reconoció el error de su institución al cancelar la alerta a las 4.56 hrs. "Nosotros reconocemos la culpa del SHOA de haber levantado la alerta, eso constituyó no sólo una mala asesoría a la Presidenta en la toma de sus decisiones, sino que también para este almirante", señaló. Sin embargo, recalcó que su institución es la única "que ha dado la cara".
González reconoció que no pudo establecer comunicación con el Jefe de Estado Mayor Conjunto, general Cristián Le Dantec, las demás FF.AA. ni el SHOA durante esa madrugada: "(Cuando) me enteré que la alerta de tsunami había sido cancelada obviamente que me relajé un poco".
Anoche, la senadora DC Soledad Alvear pidió la renuncia del almirante. "Aquí hay vidas humanas comprometidas y hubo un error gravísimo", dijo a TVN.
Extractos del diálogo en la oficina de la Onemi (madrugada del 27 de febrero)
Presidenta Bachelet (PB): "La eventualidad de tsunami había sido descartada por la Armada de Chile; sin embargo, tenemos información parcial que señala que habría habido un tsunami. El sismo no hubiera sido muy grande, pero que hubo un tsunami donde la ola avanzó y habría arrasado o copado la mitad del pueblo. Esta información fue entregada por un concejal, por un observador meteorológico confirmado en el retén de Carabineros. No hay información sobre daños ni víctimas aún por la oscuridad que existe en el sector y la gente está yéndose hacia el cerro".
(...)
"Yo no sé si hay sistemas de Carabineros, pero también Carabineros ha tenido dificultades, no sé si la PDI, no sé si nuestras fuerzas en los regimientos, en las bases. Tenemos observadores siempre con nosotros, por ejemplo, a través de la Fuerza Aérea, para otro tipo de cosas. Tratar de buscar toda la red que tenemos para tratar de levantar, hacer un levantamiento de información pertinente. General, ¿usted tiene alguna información de...?".
General Le Dantec (LD): "No tengo información en estos momentos, pero vamos a tratar de levantar lo que podamos".
Carmen Fernández (CF): "Presidenta, solamente quería replicar: justamente nuestra red de telecomunicaciones es con enlace con Carabineros, con las FF.AA., por lo tanto, definitivamente el colapso de ellas es integral, no es de una sola institución, y lo que me temo, nosotros mandamos unidades, tres unidades, dotadas de telecomunicaciones de todo tipo, incluida la satelital, pero me indican que hay problemas en la Ruta 5".
Subsecretario Rosende (SR): "¿Dónde tenemos el problema?".
Funcionario: "He tratado de comunicarme con el coordinador de Concesiones... me ha sido imposible".
SR: "¿Qué comunicaciones tenemos?"
General Gordon: "Aún estamos con bastantes problemas de comunicaciones. Incluso el sistema IP, que era muy seguro, sin energía eléctrica no funciona. En este momento se están restableciendo vía comunicaciones radiales las primeras informaciones con la Tercera, Cuarta, Quinta, y yo creo que a lo mejor de aquí a una hora podemos tener una información un poquito más persistente en esta materia".
(...)
PB: "¿Cuál es mi dificultad, mi problema, general? Por eso me gustaría que estuviera alguien de la Armada aquí. Si es que hubo un tsunami en Juan Fernández, a pesar de que la Armada dice que no hay riesgo de tsunami, tenemos que estar súper alertas porque si nosotros le estamos diciendo a la población que estén tranquilos, que no hay tsunami, pero también nos dijeron que en Juan Fernández no pasaba nada, que había subido 18 centímetros el mar y que había bajado 12 y que estaba todo tranquilito, y la información que tenemos por varias fuentes es que no es tan así. Entonces me preocupa lo que nosotros transmitamos a la población, qué instrucción le damos, porque si nosotros le damos la información de que no hay riesgo y pasa algo, sería una irresponsabilidad tremenda. Hay antecedentes a mi juicio poco coherentes unos con otros, y probablemente es por la falta de información que tenemos a esta altura... y que ojalá venga alguien de la Armada".
CF: "Es que el SHOA funciona en Valparaíso".
PB: "No, pero en el Estado Mayor, ¿tenemos alguien de la Armada que pueda venir?".
LD: "Podemos llamar, señora Presidenta, pero no vamos a ganar mucho porque no van a tener más información de la que podamos tener acá nosotros".
(...)
CF: "Teóricamente aquí ya no hubo tsunami, ya donde no lo hubo no lo hubo, pero con lo que pasó en Juan Fernández me despisto".
PB: "Pero hay que decir que estamos haciendo un seguimiento, y cualquier cosa, vamos a informar".
viernes, 7 de mayo de 2010
ROSENDE CULPA A LAS FFAA POR DECISIONES DE BACHELET
Etiquetas:
ROSENDE CULPA A FFAA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario