
En este mes de Mayo, el “Mes del Mar”, y específicamente el 21 de mayo, “Día de las Glorias Navales Chilenas”, los invito a rendir un sincero homenaje a la Armada Nacional, tan suciamente vilipendiada en Chile por la mugrosa izquierda en distintas ocasiones.
Hace algún tiempo, en una de las demoníacas acciones de la fenecida concertación, el canal de televisión del gobierno organizó un farandulero concurso para elegir al chileno más grande de la historia, todos sabemos que hay muchos grandes chilenos, entre ellos está el magnánimo Héroe de Iquique, el Capitán Arturo Prat Chacón. Pues bien el gobierno marxista dispuso que en una votación telefónica abierta y dudosa, se eligiera al más grande de los chilenos entre el Capitán Prat y el sátrapa allende, el más vil de los anti chilenos de la historia. Por supuesto el muñequeo sucio prevaleció y el resultado final en el farandulero concurso favoreció, en contra de cualquier verdad, al chacal allende.
Hace un par de meses los chilenos fuimos testigos de otro artero ataque a nuestra Armada Nacional, cuando luego del terremoto y maremoto del 27 de Febrero, la ineficiencia del último gobierno concertado culpó a nuestra Armada de no dar la correspondiente alarma de tsunami. Este caso que aun se ventila en una comisión en el Parlamento es un claro ejemplo de la sarta de mentiras que la derrotada concertación es capaz de expeler. Con desenfrenado descaro insisten en culpar a nuestra Armada, siendo que están a la vista los documentos que comprueban los dos avisos de alarma que la Institución Naval dio a la concertación avisando el inminente tsunami, alarma que el impúdico régimen irresponsablemente no transmitió a nuestra población costera, irresponsabilidad que costó la vida de cientos de compatriotas.
Hace pocos días el Consejo de Calificación Cinematográfica, lamentablemente aun integrado por miembros del anterior gobierno, decidió rechazar el carácter de educativa, a la Película “Esmeralda 1879” de Elías Llanos. Recordemos que un año atrás el mismo Consejo, otorgó ese reconocimiento a la película “Dawson Isla 10” de Miguel Littin. Este hecho está envuelto en un escándalo de descaros, no solo contra el film, su producción y el elenco que participó en él. Esto es una desvergüenza gravísima del Consejo de Calificación Cinematográfica, al ofender en forma desmedida a la Historia Patria y a la Armada Nacional de todos los tiempos. La gesta de Iquique es una demostración de patriotismo, valentía y amor a Chile sublime, reconocida por historiadores de todas las latitudes; sin embargo ese Consejo no considera al film que la rememora en forma real, como educativa. Y considera “educativa” a la película que relata en forma falsa y tergiversada los hechos ocurridos en la Isla Dawson, donde estuvieron detenidos un grupo de personas que revestían un peligro para la seguridad nacional, después que destruyeron Chile y casi lo transforman en un país satélite del marxismo internacional.
Ya no son novedad en Chile los arteros ataques que recibe continuamente el Buque Escuela Esmeralda. La Dama Blanca, como la llamamos con cariñoso respeto los chilenos de buen corazón, la gran embajadora que lleva año tras año nuestra insigne bandera a los mares de todos los confines, para la nauseabunda concertación no es más que un “centro de detención y torturas”, triste calificativo urdido en las siniestras intrigas de la porquería izquierdista chilena, la que no ha trepidado en llevar esta infamia a muchos puertos extranjeros que el Buque visita.
No vale la pena seguir recordando las mugrerías de la concertación, lo importante es que el Presidente Piñera limpie Chile de tanta indecencia, que saque del aparataje público a los miles de corruptos e ineptos que aun siguen ahí, lucrándose del fisco y difamando en contra de la Patria y sus verdaderas Instituciones.
Y en lo que a nosotros concierne, en este 21 de mayo, rindamos un homenaje a nuestros Marinos de todos los tiempos, izando en nuestras casas el Pabellón Patrio, y pidiendo al Supremo Hacedor que bendiga a nuestra Armada Nacional y que la proteja de tanta villanía. Los invito a ver diaporama adjunto.
Alejandro Russell O’Kuinghttonss
viernes, 21 de mayo de 2010
UN RECONOCIMIENTO A LA ARMADA NACIONAL
Etiquetas:
ARMADA DE CHILE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Rus:
¿Qué te parece esta noticia sobre un libro que va a publicar Arturo Fontaine, aparecida en 'La Tercera'?
"Arturo Fontaine lanzará novela sobre guerrillera que colaboró con Pinochet
A 12 años de su última novela, el escritor publica en junio, en España, La vida doble. Basada en una historia real, el libro se concentra en el giro de una mujer que, tras sufrir la tortura durante el régimen militar, se convierte en agente del gobierno.
por Roberto Careaga C. - 20/05/2010 - 11:00
• Aumentar
• Disminuir
• Comentar
• Enviar a un amigo
• Imprimir
• Alertas
• Compartir
Compartir
La primera vez supo guardar silencio. La segunda no aguantó. Irene o Lorena, su nombre nunca es revelado, no soportó las torturas y habló. Delató a sus compañeros y se pasó al otro bando. De ser una guerrillera, se convirtió en una agente del régimen de Pinochet. Oscura y en buena parte verdadera, es la historia que ocupa Arturo Fontaine para explorar la represión de los 70 y 80. El director del Centro de Estudios Públicos vuelve a la literatura: en dos semanas lanza su nueva novela, La vida doble.
Fijada para salir en junio en España por la editorial Tusquets, la novela recién estará disponible en Chile en septiembre. Se trata de una de las más ambiciosas narraciones sobre el gobierno militar y funciona como un complemento del debut narrativo de Fontaine: en Oír su voz (1992) hizo un retrato de la clase política y empresarial de los 80, mientras que en La vida doble desciende a las cloacas y encuentra sus personajes en los centros de tortura del gobierno militar.
Delatora
Fruto de una larga investigación, La vida doble se publica a 12 años de la anterior novela de Fontaine, Cuando éramos inmortales. Entre medio publicó el libro de poemas Mis ojos x tus ojos. Además, entrevistó en varias ocasiones a Carlos Herrera Jiménez, el asesino de Tucapel Jiménez, para un proyecto que nunca prosperó.
Para esta novela, Fontaine toma otro caso como base. La protagonista está ligeramente inspirada en Marcia Merino Vega, la "Flaca Alejandra". Mirista del círculo de Miguel Enríquez, tras ser torturada en 1973 se unió a la Dina y delató a varios de sus amigos. Pero Irene o Lorena, la protagonista de La vida doble, tiene licencias de ficción que la confunden entre el puñado de mujeres que fueron quebradas por la tortura.
"¿Podría yo decirte la verdad? Esa es una pregunta para ti. ¿Me vas a creer o no? A eso sólo respondes tú. Lo que yo sí puedo hacer es hablar. Y allá tú si me crees", empieza Fontaine. Asume la voz de una mujer de avanzada edad que le cuenta su vida a un escritor. Vive en Estocolmo. Fue parte del grupo paramilitar Hacha Roja y luego se unió a la policía política, llegando a tener una relación con un dirigente.
Al inicio de La vida doble se narra el momento en que detienen a la protagonista, tras un asalto a una casa de cambio. Lleva dinero en efectivo y una pistola Baretta. "Quise sobrevivir. Quise una prórroga", dice. La tendrá.
La vida doble
Arturo Fontaine
Editorial Tusquets
302 páginas
En junio aparece en España
Llega a Chile en septiembre.
"
Publicar un comentario