miércoles, 2 de junio de 2010

¿DONDE ESTÁ LA RECONCILIACIÓN NACIONAL?




En el reciente mensaje presidencial, don Sebastián Piñera Echeñique, Presidente de la República, mencionó reiteradamente que el país debe crecer y desarrollarse a través de la unidad nacional y que el germen de la división es la gran debilidad.
Asimismo, para tener un país de oportunidades, se debe contar con una justicia con procedimientos breves y transparentes, para recuperar el tiempo perdido, fortalecer a la familia, a sus valores, honrando a los Padres de la Patria, para que con la vista en alto, podamos vislumbrar el horizonte con fuerza y enfrentemos el gran desafío de mantener la aventura de la libertad.
En los poco más de dos meses de gobierno, reconociendo el inmenso sacrificio que se ha desplegado para recuperar al país del reciente cataclismo del 27 de Febrero, el Gobierno ha permitido que autoridades como empleados fiscales del pasado régimen, siguieran trabajando por Chile y se les abría las puertas para que continuaran desempeñándose con lealtad a la Patria y en beneficio de la unidad nacional, iniciándose así los primeros pasos para comenzar a construir la reconciliación nacional.
En días posteriores, se ha nombrado a nuevas autoridades en importantes puestos, sin considerar la procedencia política, como fue el caso del Ministro de Defensa como así también a Subsecretarios cercanos a la Concertación, por todos conocidos, sin embargo, durante los últimos días ha sido ratificado en su cargo el Director de Correos de Chile, Patricio Torres, miembro del Partido Socialista, donde era su tesorero, cercano a Camilo Escalona, y esposo de la ex Ministra del Trabajo del gobierno de Bachelet, Claudia Serrano, hoy integrante de la Fundación de Michelle Bachelet. También fue nombrado Director del Banco del Estado el ex Ministro de Economía y ex Presidente del la Empresa de Ferrocarriles del Estado, el democratacristiano, Jorge Rodríguez Grossi, procedente del último gobierno concertacionista.
Como se puede visualizar, el Gobierno de la Alianza trata por todos los medios, de buscar la unidad nacional, pero por otra parte, se olvida que en este país existen sobre 50 presos políticos militares, quienes lucharon por la libertad de la Patria, cuando el pueblo le pidió a las FF.AA y de Orden, que lo salvaran de la destrucción de Chile. Hoy, este Gobierno ha hecho vista gorda en la solución de estos problemas legales y jurídicos, para no enfrentar a un grupo de ex subversivos y políticos causantes de la cuasi guerra civil de casi cuatro décadas atrás, quienes se encuentran libres, manteniendo además, al equipo jurídico de la administración anterior, haciendo vista gorda de la continuidad de la política perseguidora en contra del personal uniformado, que tuvieron el honor de apoyar al Gobierno Militar, que sembró la semilla para que Chile sea, lo que hoy es.
Por eso, viene esta gran pregunta: ¿los uniformados pertenecientes a las FF.AA. y de Orden, actualmente presos políticos militares del Gobierno de Chile, tienen derecho a ser reconsiderados en los objetivos de la reconciliación nacional o deberán seguir pagando de por vida el haber cumplido órdenes de sus superiores para salvar a Chile? ¿O sólo tienen derecho aquellos que traicionaron a la Patria y aún siguen actuando en el ámbito de la delincuencia y el narcotráfico? ¿Hasta cuándo se debe esperar? ¿Esos militares dejaron de pertenecer a una sociedad que desea superar los hechos del pasado e integrarse a una tarea común en pro del desarrollo nacional?


MARÍA ESTER AMENÁBAR ARAOS

No hay comentarios: