Presidente recibirá mañana la propuesta oficial de la Iglesia Católica:
Piñera consulta a Hinzpeter, Larroulet y Bulnes sobre indulto en paralelo a informe de Ravinet
Las críticas opositoras al planteamiento de Defensa de dar beneficios carcelarios a militares condenados por DD.HH. preocuparon en La Moneda, pues se busca que el tema no abra nuevos escenarios de tensión política.
M. VALENZUELA Y P.DURÁN
El Mercurio
Hoy a las 10.50 horas, Sebastián Piñera recibirá en La Moneda a las hermanas Sofía, Cecilia y Angélica, hijas del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats, asesinado en Buenos Aires.
Aunque el motivo de la reunión es el fallo que la Corte Suprema dictó la semana pasada sobre el caso, la reunión se producirá en medio de la polémica que ha generado el informe elaborado por el Ministerio de Defensa que propuso a Piñera entregar beneficios carcelarios a militares condenados y procesados por violaciones a los DD.HH. Esto, a un día de que el Mandatario reciba de manos de la Conferencia Episcopal la propuesta de indulto Bicentenario.
Aunque el texto de Jaime Ravinet descarta indultos o beneficios para militares sentenciados a cadena perpetua o que tengan doble condena -como es el caso del ex jefe de la DINA, Manuel Contreras- también propone entregar beneficios carcelarios como salidas dominicales y reclusión nocturna. Esto último, no sólo a quienes ya hayan recibido una condena definitiva, sino también a quienes han sido procesados y se encuentran presos mientras esperan un fallo final.
De todas formas, en La Moneda dicen que el informe de Ravinet no ha sido la única opinión que ha pedido el Presidente. También ha tenido largas conversaciones con los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter; de Justicia, Felipe Bulnes, y de la secretaría general de la Presidencia, Cristián Larroulet, este último por sus fuertes vínculos con la Iglesia. De ellos, el titular de Defensa fue el único que le dio su parecer por escrito. "Su voluntad es escuchar con mucha atención a la Iglesia y luego darse un plazo breve para tomar una decisión", dijo un cercano al Mandatario.
Rechazo en la Concertación
La propuesta del ministro ex DC levantó el inmediato rechazo de la oposición, mientras desde la Alianza defendieron el derecho de los militares condenados a obtener beneficios. Desde la Concertación, el jefe de bancada de diputados del PS, Sergio Aguiló, calificó a Ravinet como un "traidor y desleal a sus propias ideas y convicciones", al tiempo que lo acusó de "promover la impunidad". Su par de la DC, Jorge Burgos, indicó que una propuesta de este tipo no contará con su voto en el Parlamento. Por su parte, el ministro rechazó las críticas y dijo que su informe no era la opinión definitiva del Gobierno.
Esta polarización inquietó en La Moneda, puesto que uno de los principales objetivos que se ha fijado Piñera es que el indulto sea un instrumento de "unidad y reconciliación" y no de conflictos.
En la Concertación recuerdan que el último indulto entregado a un militar por causas de DD.HH. fue en 2005 -cuando Ravinet era titular de Defensa de Ricardo Lagos-, al suboficial (R) Manuel Contreras Donayre, condenado por la muerte de Tucapel Jiménez.
En esa línea, el Presidente ya fijó criterios básicos que considerará para tomar su decisión. Además de evaluar la misericordia propia del indulto, se busca que la decisión genere unidad y evite el conflicto, y que no debilite ni el respeto a los DD.HH. ni la fuerte ofensiva en el combate a la delincuencia.
De hecho, en Palacio revelan que una de las materias más relevantes que Piñera tendrá a la vista serán los tratados internacionales que señalan que este tipo de delitos no son amnistiables ni sujetos a indultos, punto que han hecho ver las agrupaciones de DD.HH. También se considerará la gravedad del delito y su naturaleza, el grado de cumplimiento de la pena, la conducta del encarcelado y su grado de arrepentimiento. Todo esto, sumado al criterio básico del estado de salud de los condenados, su edad y aspectos familiares.
En paralelo, Piñera también pidió a Justicia un informe sobre la compleja situación carcelaria, marcada por el hacinamiento en los recintos, argumento mencionado por la Iglesia como uno de los fundamentos de su propuesta.
Obispo Soto critica a Iglesia Católica y anuncia que evangélicos presentarán su propia propuesta sobre indultos
Justo cuando se espera que mañana miércoles la Iglesia Católica presente al Ejecutivo su propuesta de "Indulto Bicentenario", el obispo Emiliano Soto -que encabeza la Mesa Ampliada de Iglesias Evangélicas- anunció ayer que este viernes darán a conocer al Presidente Sebastián Piñera su propia iniciativa de indulto.
Soto señaló que llamó el domingo al ministro Rodrigo Hinzpeter para acordar una cita con el Mandatario, en la que le den a conocer sus planteamientos. Asimismo, llamó al Ejecutivo a que "todos los sectores sean escuchados" en el tema.
En esa línea, el obispo Soto criticó el actuar de la Iglesia Católica, diciendo que "pretende hacer prevalecer 'su indulto', cuando es un tema de país".
Si bien en principio en ambas propuestas no habría distinción entre civiles y militares, Soto hizo hincapié en que su iniciativa implica una revisión más "específica" de las circunstancias de cada persona para acceder al beneficio.
"En el caso de los militares, hubo personas que actuaron bajo órdenes y otras que dieron las órdenes; entonces, hay que hacer esa diferencia", dijo el obispo sobre su planteamiento, y añadió que "no se puede hacer borrón y cuenta nueva" en esa área.
martes, 20 de julio de 2010
PIÑERA CONSULTA A MINISTROS SOBRE INDULTO
Etiquetas:
PIÑERA CONSULTA A MINISTROS SOBRE INDULTO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario