viernes, 23 de julio de 2010

PIÑERA EVALÚA CONCEDER INDULTO PARTICULAR

Presidente considera opción de condonar o rebajar penas a personas específicas mediante decretos para cada caso:
Piñera evalúa conceder indulto particular y sondea reuniones con dirigentes opositores

Desecharía proyecto de ley con indulto general y privilegiaría beneficios carcelarios, como reclusión nocturna. Mandatario inició ronda de consultas y pidió agendar citas con líderes de Concertación. Larroulet exploró reunión grupal.

Phillip Durán y Alejandro Trujillo
Ayer en la tarde, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, telefoneó a algunos de los presidentes de los partidos de la Concertación y del Partido Comunista.

Junto con escuchar opiniones sobre la polémica propuesta de la Iglesia Católica de un indulto en el año del Bicentenario, el ministro sondeó la posibilidad de concretar para hoy un desayuno de los líderes opositores con el Presidente Sebastián Piñera para abordar el asunto.

Sin embargo, la idea fue desechada un par de horas después. La razón: varios de los jefes de las colectividades, como Fulvio Rossi (PS) o Adriana Muñoz (PPD), se encontraban fuera de Santiago, escenario que llevó a La Moneda finalmente a cancelar cualquier intento de reunión.

De todas maneras, en Palacio dicen que Piñera podría agendar para las próximas horas citas "individuales" con algunos de los líderes de la oposición, quienes han expresado un tajante rechazo a eventuales indultos para condenados por causas de derechos humanos.

La idea detrás de estos contactos era generar las bases de un acuerdo político para que, frente a la posibilidad de que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley al Parlamento con una propuesta de indulto general, tenga suficiente piso político para aprobarlo.

Fórmula alternativa

En paralelo a la ronda de consultas iniciada por el Presidente, en La Moneda dicen que éste aún tiene sobre la mesa la alternativa de conceder un indulto particular. Esto es, condonar o rebajar las penas a personas específicas a través de un decreto especial para cada caso dictado por el Ministerio de Justicia.

"Aún es una posibilidad", dice un alto personero del Ejecutivo, aludiendo a que el potencial beneficiado no debería estar condenado por delitos graves o de sangre, ya que uno de los objetivos es no alterar la agenda de seguridad pública.

Esta opción surge mientras en el Gobierno dicen que Piñera optaría por desechar la idea de un indulto general, orientado a beneficiar no sólo a una persona, sino que a un grupo que cumpla con ciertos requisitos, iniciativa que necesariamente debe ser visada por el Congreso.

Por el contrario, el Mandatario -quien daría a conocer su decisión la próxima semana, según dijo a TVN el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter- privilegiaría la entrega de beneficios carcelarios, como reclusión nocturna y salidas los fines de semana, los que se otorgarían por la vía de decretos.

Con todo, el oficialismo aún apuesta porque Piñera envíe un proyecto de ley al Congreso con un indulto general, sin excluir a militares condenados por DD.HH.

Esto fue planteado por el presidente de RN, Carlos Larraín, quien ha conversado por teléfono con el Mandatario respecto del tema. Su par de la UDI, Juan Antonio Coloma, también ha hablado con el Presidente.

Ayer, el senador UDI dijo que "sabemos que el Presidente tiene derecho a indultos particulares, pero si se trata del Bicentenario, el Mandatario y el Parlamento deben tener una voz consistente". Por su parte, el diputado Alberto Cardemil (RN) planteó que "los delitos cometidos por militares pueden ser indultados, pues la ley que tipifica a los delitos de lesa humanidad es de 2009".

De todas maneras, La Moneda evidenció ayer la distancia con que han recibido la propuesta de la Iglesia Católica de un indulto.

Luego que Piñera se reuniera durante una hora en La Moneda con representantes de las iglesias evangélicas, que también entregaron una propuesta sobre el tema (ver recuadro), la vocera Ena von Baer informó que el Presidente había conversado por teléfono con la viuda del cabo Luis Moyano, asesinado en 2007 tras un asalto al Banco Security y cuyo crimen habría sido perpetrado por el ex lautarista Juan Aliste Vega, quien llegó a Chile la madrugada de ayer, tras ser expulsado por Argentina.

A renglón seguido, la vocera indicó que "ustedes saben que Aliste Vega estaba en la cárcel y fue beneficiado y luego está hoy enfrentando nuevamente a la justicia. Por lo tanto, hay lecciones acá que es necesario sacar".

Por lo mismo, concluyó que Piñera tomará una decisión considerando los valores de "respeto a los derechos humanos, unidad nacional y combate a la delincuencia (...) valores que son difíciles de compatibilizar".

___________

''El Presidente tomará una decisión responsable (...) considerando hechos del pasado, como el beneficio carcelario otorgado a Juan Aliste Vega".

''Estos son valores difíciles de compatibilizar y es por eso que tenemos que sacar también lecciones del pasado y tenemos que reflexionar respecto a este tema".

ENA VON BAER, MINISTRA
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

''No creo que Piñera indulte a violadores de derechos humanos".

PATRICIO AYLWIN, EX PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA



Iglesias evangélicas entregan su propuesta en La Moneda
Un día después de la presentación hecha por la Iglesia Católica, y casi a la misma hora, los representantes de las iglesias evangélicas llegaron ayer a La Moneda para presentarle al Presidente Sebastián Piñera su propuesta sobre indultos en el marco del Bicentenario.

Tras la cita, que se extendió por alrededor de una hora, el obispo Emiliano Soto recalcó que su iniciativa -al igual que la presentada por la Conferencia Episcopal- no excluye a militares involucrados en casos de violaciones a los derechos humanos, aunque matizó señalando que se deben respetar los tratados internacionales y que los beneficiados tendrían que cumplir con una serie de condiciones.

"El perdón para el cristiano no es general e incondicional; supone requisitos, confesión del pecado, arrepentimiento y dar frutos de arrepentimiento. Un indulto debería estar motivado en la generación de un gran acuerdo social, centrado en la capacidad de construir una mejor comunidad con todos, incluso con aquellos que nos han ofendido", afirmó Soto, quien llamó a La Moneda a promover una discusión y considerar la mirada de todos los sectores de la sociedad.

El obispo también planteó que los eventuales indultos se deben "revisar caso a caso y no regalar un perdonazo a todo el mundo", pidiendo que además vayan en paralelo con un plan de reinserción.

INICIATIVA.- La propuesta entregada ayer por las iglesias evangélicas al Presidente plantea, entre los requisitos para un indulto, el arrepentimiento, una conducta ejemplar y dos tercios de la condena cumplida, entre otros.





No hay comentarios: