Martes 5 de Octubre de 2010
Fuente :Emol
La prensa argentina reaccionó ante las "descalificaciones" que el canciller Héctor Timerman profirió ayer contra el senador de la UDI Andrés Chadwick.
El secretario de Estado calificó como "una payasada" las declaraciones del parlamentario, luego que éste no descartara recurrir a organismos internacionales por el asilo político que Argentina concedió a Sergio Galvarino Apablaza, ex líder del FPMR que está imputado por el crimen del senador Jaime Guzmán.
"La Argentina está metida en un problema serio con Chile. Y a Héctor Timerman, nada menos que el canciller, no se le ocurre mejor idea que insultar a un legislador de ese país y ningunear de hecho al propio Presidente Piñera", señala en una columna de opinión Ricardo Roa, editor de "Clarín".
"'No conozco al senador, nunca escuché hablar de este señor. Lo que dice es una payasada. Es tan ridículo que me cuesta comentarlo'. Eso dijo Timerman de Andrés Chadwick, quien además de ser senador del partido de Piñera es su primo. Para empezar, que no lo conozca no significa que no exista. Luego, llamarlo payaso y ridículo es un agravio a los chilenos y a la democracia chilena. Y encima lo dijo mientras el embajador argentino en Santiago se reunía con el canciller Moreno para encontrarle una salida al conflicto. Soberbia y prepotencia en toda la línea", agrega Roa en "Clarín".
"¿Cómo puede el Gobierno negarle a Chile lo que le reclama a Irán: la extradición de los supuestos autores del atentado contra la AMIA? Cualquiera entiende que Timerman deba defender ese doble estándar. Pero es incomprensible que en lugar de imaginar puentes con los chilenos se dedique a patotearlos. Todo lo contrario de lo que debería ser su trabajo como canciller", finaliza.
En el mismo tono crítico, la editorial de hoy del diario "La Nación" de Buenos Aires señala que la predecible decisión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de no conceder la extradición, ha dañado seriamente la relación bilateral.
"A tal punto que el propio Presidente chileno, Sebastián Piñera, la calificó sin rodeos de 'retroceso para la causa de la justicia y de los derechos humanos'. Pero lo cierto es que sus severas palabras apuntaron certeramente a la mitología que el gobierno argentino se empeña constantemente en construir: la de un presunto campeón de los derechos humanos, una pretensión a la que, sin embargo, parecería aplicarse siempre aquello de 'para los amigos, todo, y para los enemigos, ni justicia'".
"La Nación" también se lanza en picada contra los argumentos que dio la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) para otorgarle el asilo a Apablaza, quien sufriría secuelas sicológicas derivados de la tortura, lo que le impediría enfrentar un juicio en Chile.
"(Las) argumentaciones en favor de Apablaza se tornan absurdas desde que la propia Convención contra la Tortura aclara bien el punto, al determinar que nunca puede entenderse que se genera sufrimiento físico o mental cuando se está frente a consecuencias legales de las propias conductas", dice el medio.
"No puede llamar la atención que Chile exprese su profundo malestar por lo sucedido. Tampoco, que analice cuáles pueden ser sus opciones legales, incluyendo hasta la posibilidad de recurrir a la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El caso Apablaza puede no haberse cerrado. Pero sumado a otros, como el del terrorista de ETA José María Lariz Iriondo, exhibe a la Argentina como un santuario para quienes huyen de la justicia, más allá de la enorme gravedad de sus respectivos crímenes", finalizó.
martes, 5 de octubre de 2010
Diarios argentinos tratan con dureza a su canciller por caso Apablaza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario