viernes, 26 de noviembre de 2010

CHAVEZ ARREMETE CONTRA LAS ONG POLÍTICAS



El dinero y las donaciones internacionales irán a un fondo común administrado por el Estado:
Chávez arremete contra las ONG "políticas" mediante ley que fiscaliza aportes extranjeros

El Presidente ordenó al Legislativo desempolvar un proyecto dormido desde 2006 para impedir que el "imperio" siga financiando a grupos opositores. El nuevo Parlamento asume a comienzos de enero.

GASPAR RAMÍREZ
El Mercurio

El proyecto juntaba polvo desde 2006 en los archivos de la Asamblea Nacional de Venezuela hasta que el martes despertó por orden del gran jefe. Ese día, en un acto en el salón elíptico del Legislativo -reservado para grandes ocasiones-, y ante autoridades en que se contaba el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, Hugo Chávez "imploró" a sus diputados que aprobaran lo antes posible la Ley de Cooperación Internacional.

La norma que tanto interesa al Presidente permitirá a su gobierno regular y fiscalizar los aportes extranjeros a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sobre todo las de "carácter político".

El Presidente fue claro: no permitirá que "partidos políticos, ONG, personalidades de la contrarrevolución" sigan siendo financiados por el "imperio yanqui". Los diputados dijeron que la próxima semana la propuesta será discutida en segunda instancia (la primera fue aprobada el 18 de junio de 2006) y, según directores de ONG, es seguro que será aprobada antes del 31 de diciembre.

Las críticas y sospechas de los eventuales afectados van desde que se trata de las presiones habituales a quienes disienten del chavismo, hasta por qué se reimpulsa ahora el proyecto.

Roy Daza, presidente de la Comisión de Política Exterior del Legislativo -actualmente controlado casi entero por el chavismo-, trató de aclarar las palabras del Presidente, pero con poco éxito. Daza fue quien dijo que las ONG afectadas serían las de "carácter político", ante el temor de que fundaciones dedicadas a la educación o a la salud fueran afectadas. Dio un ejemplo: Súmate.

Ricardo Estévez, director ejecutivo de esa ONG que se dedica principalmente a fiscalizar elecciones, dice a "El Mercurio" que en 2009 y 2010 no han recibido ni un centavo de EE.UU. Hay un antecedente: en 2004 el gobierno demandó a Súmate por recibir en 2003 US$ 32 mil dólares del National Endowment for Democracy (NED), una organización bipartidista (republicana y demócrata) que recibe aportes del Congreso de EE.UU., pugna que aún está en tribunales.

Estévez menciona un punto en el que coincidirán todos los consultados: que el gobierno realmente busca silenciar a quien opine diferente a ellos.

"Sería un grave retroceso, ya que esencialmente dejaría en manos del Poder Ejecutivo la determinación sobre cuáles organizaciones pueden recibir financiación exterior", dice José Miguel Vivanco, director para América de la organización Human Rights Watch (HRW).

La opinión del chileno pesa no sólo porque HRW es una de las ONG líderes en la defensa y promoción de los derechos humanos, sino porque él sabe lo que es la presión política venezolana: en septiembre de 2008 fue expulsado tras presentar un informe crítico sobre la situación de DD.HH. en Venezuela.

El punto que quizás más preocupa es la idea del gobierno de que los aportes desde el extranjero vayan a un fondo común administrado y distribuido por el Estado bajo criterios aún desconocidos. Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Internacional Venezuela, una ONG que investiga delitos de corrupción, teme que esto desincentive a los organismos internacionales, y que afecte no sólo a ONG "políticas", concepto que además es muy amplio y ambiguo.

"Para el gobierno -estima- político puede ser cualquiera que lo critique, desde organizaciones que ayudan a enfermos de sida y que se quejan por la falta de un censo de la población contagiada de VIH, hasta ONG que revelan la alta criminalidad que afecta al país".

Dictaduras

Precisamente esa es la especialidad del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que dirige el profesor Roberto Briceño-León, uno de los principales investigadores sobre la materia en ese país.

Sus estudios dejaron saltones al chavismo cuando reveló este año que, por ejemplo, el 91% de los homicidios quedan impunes en ese país. Eso perfectamente podría entenderse como una ONG "política". Dentro de esta categoría también cabría la Iglesia Católica, sindicatos y universidades, dice Briceño-León.

"Al gobierno no se le escapa que las ONG han tenido un papel muy importante en la lucha contra las dictaduras en otras partes del mundo, como sucedió en Chile", dice Briceño-León a "El Mercurio".

Y la duda final: ¿El apuro del Presidente surge justo ahora porque el nuevo Legislativo asume el 5 de enero próximo y el chavismo ya no tendrá el control absoluto que tiene ahora?

La respuesta es un sí unánime.

__________

"Al gobierno no se le escapa que las ONG han tenido un papel muy importante en la lucha contra las dictaduras, como sucedió en Chile".

Roberto Briceño-León
Director delObservatorio Venezolano de Violencia

"El proyecto de ley es un mecanismo intimidatorio que busca callar las voces de muchas ONG que realizan una labor independiente".

Ricardo Estévez
Director ejecutivo de Súmate



No hay comentarios: