DE CHILE INFORMA EDICIÓN Nº 565
En Perú:
750 militares y policías recuperan la
libertad
750 integrantes de las Fuerzas Armadas peruanas y policías de
esa nación se vieron favorecidos por una medida adoptada por
el gobierno. Todos ellos, se reconoce ahora, estaban mal
procesados por la justicia de ese país.
Fueron procesados y condenados por "el delito" de haber
combatido la subversión y el terrorismo.
La decisión política gubernamental que deja sin efecto estos
procesos, emana del derecho constitucional. La
imprescriptibilidad del Tratado Internacional firmado por Perú
por la defensa de los derechos humanos, fue firmada en el
2003.
La Constitución del Perú como la de Chile, Argentina y otros
países latinoamericanos, manifiesta que los efectos penales de
una ley, no deben ser retroactivos a la fecha de vigencia de esa
norma.
En el caso del Perú, la prisión de los militares y agentes de
seguridad fueron la consecuencia de una "maniobra política de
la izquierda marxista". Mientras los uniformados fueron
privados de libertad, los terroristas, más de 5000 en Perú,
gozaban de libertad.
Caso similar hoy ocurre en Argentina. Brasil, Chile y Uruguay.
Perú tomó ahora la decisión política de hacer cumplir, por
sobre otra ley, lo que dispone su Carta fundamental.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EN PERÚ, MILITARES Y POLICÍAS RECUPERAN LA LIBERTAD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario