jueves, 25 de noviembre de 2010

INFORMATICA, MAIL QUE REBOTAN


CAUSAS DE UN REBOTE

Los rebotes son contestadores automáticos enviados por un servidor o programa, que notifican al remitente que el email no pudo ser enviado. Existen múltiples razones por las cuales un email puede ser rebotado. La más común suele ser cuando el destinatario fue mal redactado por el remitente, o simplemente no existe. Otras causas comunes pueden ser causadas por casillas de correo llenas o al ser filtrados por considerarlos spam. Los correos rebotados suelen incluir un código de error de 3 cifras, dando indicios de cual pudo hacer sido el motivo.

Además, incluyen la siguiente información:

El día y la hora en que el email fue rebotado,
La identidad del servidor que generó el rebote,
La razón por la cual fue rebotado,
Los encabezados del email rebotado, y
Parte o todo el contenido en el mensaje original
En el método de envío de emails estándar SMTP, un mensaje rebotado es un Correo electrónico automático enviado desde un servidor de correos notificando al remitente sobre un problema de envío.

ERRORES DE ENVÍO DE UN MAIL

Los errores pueden ser causados por múltiples razones. El remitente puede recibir un email rebotado por el servidor de correos que envía el email y otras veces por el servidor que recibe el correo. Debido al aumento de envío de correos no solicitados y virus adjuntados, los usuarios ahora reciben mensajes de emails rebotados de emails que no enviaron en un principio. Es por esto que los servidores modernos tratan de asegurarse que el remitente efectivamente envió el mensaje antes de aceptarlo. Otras veces, el rebote es generado simplemente porque el destinatario no fue escrito correctamente.

Con respecto al lugar de almacenamiento de mi proveedor de correo electrónico, si el usuario no vacía constantemente el buzón, llega un momento en que se llena y no puede recibir más MAIL.

Estas son algunas características de los proveedores conocidos:


NOMBRE
ALMACÉN
POP/SMTP
ADJUNTOS
ANTIVIRUS
COSTO

Hotmail
2 Mb
NO
Hasta 1 Mb
SI
Sin costo

Hotmail Max
100 Mb.
NO
Hasta 2 Mb
SI
Mínimo

Yahoo
100 Mb.
SI
Hasta 1 Mb
SI
Sin costo

Speedy
20 Mb.
SI
Hasta 15 Mb
Según
Alto

Flash
Ilimitado
SI
Hasta 5 Mb
Según
Alto

Gmail
1 Gb.
SI
Según tipo
NO
Sin costo



El almacén corresponde a la cantidad de datos que caben en mi casilla de correo.

POP/SMTP se refiere a que si el proveedor permite que yo chequee correo de forma rápida, a través de un programa y sin la necesidad de estar conectado permanentemente a Internet, por lo tanto, es más económico si se utilizan accesos telefónicos.

Adjuntos, se refiere a la cantidad de datos que puedo enviar por mensaje.

Antivirus, se refiere a que si el proveedor me revisa los mensajes que otros me envían para evitar que me lleguen mensajes con virus incluidos.

De acuerdo a esto, para poner límites extremos, si uno va a utilizar una cuenta de correo solamente para escribir texto, no es necesario una cuenta paga, ni grande, sino que con Hotmail, por ejemplo, alcanzaría. En cambio, si uno trabaja con archivos grandes, imágenes, video y documentos, en este caso necesitará un servicio como el que ofrece Flash, Vtr, Gmail que tienen un almacén mucho mas amplio, pero con cargo.

EL CAMINO QUE SIGUEN LOS MENSAJES DE CORREO

Si Juan, desde Mendoza, le envía un mensaje a María, Juan escribe el contenido del mensaje, y finalmente, hace click en "enviar" para que el mensaje "salga". El mensaje sale de la computadora de Juan hasta su proveedor de correo electrónico. Allí, se verifica cuál es el proveedor de servicios del destinatario (María), para poder enviar el mensaje a ese proveedor. Hecho esto, se determina la mejor ruta posible (entre compañías telefónicas, cables, fibra óptica, satélites, microondas, etc.etc.etc.). y el mensaje prosigue camino hasta el proveedor de servicios de María, y allí se queda. Todo este trayecto, suele transcurrir, en los mejores casos en cuestión de segundos, y en los peores casos algunos minutos, aunque generalmente no más de una hora.

Una vez que el mensaje está en el proveedor de servicios de María, allí se quedará indeterminadamente, hasta tanto María acceda, desde su computadora, a su proveedor para chequear su correo. Cuando María accede, el mensaje que escribió Juan se transmite desde el proveedor de María hasta la computadora de María. Una vez allí, María puede leerlo, guardarlo y, si quiere, contestarlo, y la contestación seguirá el camino inverso, y quedará almacenada en el proveedor de servicios de Juan hasta tanto éste acceda a su casilla de mensajes para leer la contestación.


CONFIGURACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO

Para configurar una cuenta de correo electrónico en nuestra computadora necesitamos una serie de datos para llevar a cabo la configuración completa. Estos datos son: a) El nombre del proveedor de correo: El nombre del proveedor de correo es, generalmente, el nombre de la empresa que brinda el servicio. Por ejemplo: Yahoo! b) El nombre de la persona: Es el nombre y apellido real de la persona. Ejemplo: Armando Estéban Quito. c) El nombre de usuario de la cuenta de correo: Es el nombre de usuario de nuestra cuenta de correo. Generalmente, nuestro nombre de usuario está compuesto por la parte de la dirección de correo que precede al @. Por ejemplo: si la dirección de correo es aquito@yahoo.com.ar, el nombre de usuario es: aquito . d) La contraseña del usuario de la cuenta de correo: La contraseña permite verificar nuestro nombre de usuario, de manera que nadie más pueda utilizar nuestra cuenta de correo.

e) El nombre del servidor de correo saliente (SMTP) y su puerto: El nombre del servidor de correo saliente, o SMTP, que en inglés significa "Simple Mail Transfer Protocol" o Protocolo de transferencia de mails simples, se refiere al nombre específico de la computadora o servidor que procesará los mensajes que nosotros enviemos. Ese nombre se obtiene consultando con el proveedor de correo. En nuestro ejemplo, el nombre del servidor de correo saliente es el siguiente: smtp.mail.yahoo.com.ar Normalmente el puerto del correo saliente es el puerto 25.

f) El nombre del servidor de correo entrante (POP3) y su puerto: El nombre del servidor de correo entrante, o POP3, se refiere al nombre específico de la computadora o servidor al que llegarán los mensajes que otras personas me envíen. Es allí donde quedarán almacenado hasta que se proceda a chequear el correo y leer los mensajes. A éste servidor es al que se refieren los proveedores cuando hablan de la capacidad de almacenamiento. Ya que generalmente el servidor POP3 donde llegan los mensajes tiene un cupo máximo, es importante que se los chequee de manera habitual para impedir que la casilla se llene y no puedan entrar más mensajes. En nuestro ejemplo, el nombre del servidor de correo entrante es: pop.mail.yahoo.com.ar Normalmente el puerto del correo entrante es el puerto 110.


No hay comentarios: